Pasos a seguir para realizar un calculo de pavimento rígido por el método AASTHO
Enviado por yesikasanabria • 3 de Junio de 2014 • Informe • 255 Palabras (2 Páginas) • 586 Visitas
PAVIMENTO RÍGIDO
Un pavimento de concreto o pavimento rígido consiste básicamente en una losa de concreto simple o armado, apoyada directamente sobre una base o subbase. La losa, debido a su rigidez y alto módulo de elasticidad, absorbe gran parte de los esfuerzos que se ejercen sobre el pavimento lo que produce una buena distribución de las cargas de rueda, dando como resultado tensiones muy bajas en la subrasante. Todo lo contrario sucede en los pavimentos flexibles, que al tener menor rigidez, transmiten los esfuerzos hacia las capas inferiores lo cual trae como consecuencia mayores tensiones en la subrasante
Pasos a seguir para realizar un calculo de pavimento rígido por el método AASTHO,
sea por la formula general y los monogramas respectivos:
• Determinar el IMD
• Calcular el ESAL equivalente para pavimento rígido (diferente para pav. flexible)
• Determinar la cofiabilidad de diseño
• Estimar el módulo de reacción K compuesta de la subrasante (existen monogramas y fórmulas empiricas, plantee el valor mas conservador
• Determine la serviciablilidad y propiedades del concreto
• Utilice la fórmula AASHTO o los monogramas correspondiente
FORMULA
Dónde:
W18 = Número de aplicaciones de carga de 18 Kips (80 KN)
ZR = Abscisa correspondiente a un área igual a la confiabilidad R en la curva de distribución normalizada.
So = Desvío Estándar de las variables.
D = Espesor de la losa (plg).
∆PSI = Pérdida de Serviciabilidad de diseño.
pt = Serviciabilidad Final.
MR = Módulo de Ruptura del concreto (psi).
Cd = Coeficiente de Drenaje.
J = Coeficiente de Transferencia de Carga.
Ec = Módulo de Elasticidad del concreto (psi).
K = Módulo de Reacción de la subrasante (pci).
...