Patologia
Enviado por lua000 • 19 de Marzo de 2013 • 676 Palabras (3 Páginas) • 906 Visitas
MICROGNATIA/MICROAGNACIA
Maxilar pequeño
ETIOLOGIA
Congénita o adquirida.
Congénita: Agenesia de los cóndilos mandibulares o un ángulo mandibular escarpado.
Adquirida: Cuando la madre produce muy poco liquido amniótico durante el embarazo y el poco espacio en el útero evita el desarrollo normal de la barbilla, o cuando existe una alteración en el área de la ATM.
PATOGENIA
Causada por influencia de mecanismos durante el embarazo.
Aparente : Posición anormal de ambos maxilares.Relación inadecuada de los maxilares con el resto.
Verdadera: Congénita, hay diferentes tipos de micrognatia congenita como Agenesia de los cóndilos mandibulares. Un angulo mandibular escarpado (obtuoso)
CARACTERISITICAS CLINICAS
Maxilar pequeño o mal desarrollado y puede afectar a ambos maxilares
TRATAMIENTO
Rehabilitacion (Ortopedia, ortodoncia, cirugía ortomagtica)

HEMIHIPERTROFIA FACIAL
ETIOLOGIA
Lesiones anatómicas , Lesiones funcionales vasculares o linfáticos , Disfunción endocrina , Alteraciones del ambiente , Trastornos del sistema nervioso central , Anormalidades cromosómicasAsimetría de la división celular.
PATOGENIA
El aumento de tamaño es por lo regular unilateral aunque puede ocurrir crecimiento bilateral cruzado.
Se presenta como un crecimiento excesivo unilateral localizado en tejidos blandos y huesos de la cara y dientes acompañados de hipertrofia de alguna otra parte del cuerpo.
CARACTERISTICAS CLINICAS
Asimetría del hueso frontal, maxilar, mandibular, cavidades alveolares y cóndilos.
TRATAMIENTO
Cirugía estética o reconstructiva para corregir la malformación de los tejidos y huesos del lado afectado

HEMIATROFIA FACIAL
Atrofia unilateral de la cara
ETIOLOGIA
Se desconoce su etiologia
PATOGENIA
Representa una atrofia unilateral progresiva de la cara.
En algunas ocasiones puede afectar otras partes del cuerpo
CARACTERISTICAS CLINICAS
Fisura o surco indoloro cerca de la línea media de la cara
TRATAMIENTO
Cirugia

ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL LABIO
LABIO DOBLE
ETIOLOGIA
Patología de origen congénito o adquirido
Congénito: Aparece durante el 2º o 3º mes de vida intrauterina
Adquirido: Traumatismos o hábitos bucales
PATOGENIA
Pliegue de tejido hipertrófico redundante o en exceso en la mucosa interna del labio
Se relaciona con traumatismos o hábitos bucales.
CARACTERISTICAS CLINICAS
Se muestra clínicamente un crecimiento de tejido en la mucosa del labio.
Es mas
...