Pedir Ayuda
071313 de Junio de 2015
544 Palabras (3 Páginas)217 Visitas
El nacimiento
Siglo XX: Nacen la antropología, la sociología y la lingüística moderna.
La antropología nace por la expansión del colonialismo.
El iluminismo del siglo XVIII había descripto, a través de Rousseau la imagen del salvaje dotado del ejercicio espontáneo de la razón natural y el buen sentido.
El primitivo es un hombre sumido en irracionalidad mágica e incapaz de razonamiento lógico: es distinto del hombre “blanco, occidental y adulto”.
El capitalismo industrial se encuentra en la cúspide del progreso humano, se apoyo en las ideas evolucionistas.
El origen de las especies en 1859 (Spencer): La sociología estudiara la adaptación del hombre en su medio ambiente.
“Comunidad”, totalidad orgánica, está basada en las relaciones de confraternidad y parentesco, y predomina en ella el derecho familia. La fuente básica de riqueza es la Tierra.
“Sociedad”, colectividad asentada en la razón y el contrato. Es la sociedad capitalista.
Freud muestra como mecanismos psicológicos e “irracionales” se alojan en el inconsciente de los miembros de la sociedad industrial.
Lo “personal” era importante para el funcionamiento de las facultades sensoriales del hombre. Se realizaron experimentos sobre el “tiempo de reacción”.
Conducta, inconsciente, racionalidad: la complejidad de la acción humana.
Freud: Los síntomas histéricos estaban vinculados con hecho de la vida pasada de los pacientes, hechos que seguían obrando en el presente sin que los sujetos los advirtieran. Comenzaba a sospechar el importante papel de la sexualidad en las experiencias pasadas. El método hipnótico que Freud y Breuer comenzaron a usar para facilitar el recuerdo en los pacientes, eliminaba los síntomas pero aparecían otros. Esto llego a Freud a desarrollar el método de asociación libre, que sus pacientes ejercitaban acostados en un diván. Freud comenzó a comprender la importancia de los sueños para interpretar los conflictos del sujeto y empezó a trabajar con ese material. Aun en las conductas corrientes de la vida diaria, es posible descubrir los efectos de los deseos reprimidos. En los años que siguen Freud elabora su teoría de la sexualidad y de las etapas de la evolución sexual del individuo. La energía básica de la vida psíquica sufre alteraciones y está sometida a represiones a medida que el sujeto se incorpora a la vida social, no es otra que el impulso sexual. Estos dos aspectos (el inconsciente y el papel de la sexualidad, en particular la teoría del complejo de Edipo), fueron los que mayor impacto produjeron en las dos primeras décadas del siglo, esquematizados en el modelo del ello (libido o energía sexual), el superyó (componente que conyuga las normas morales que la sociedad inculca al individuo y que ejerce la represión) y el yo, instancia intermedia de la personalidad, que busca la adaptación a la realidad tratando de equilibrar la dinámica entre impulsos y represión.
Las instituciones son elementos centrales de la sociedad ya que tienen por función satisfacer nuestras necesidades.
Las ciencias sociales han comenzado a advertir la complejidad de la conducta humana, conducta que expresa motivos inconscientes: acción lógica, acción no-lógica. Weber se ocupa de esta complejidad y elabora una tipología de clases de acción, distingue la acción racional, la acción tradicional y la acción efectiva. Estos distintos tipos de acción pueden combinarse de maneras particulares en la sociedad.
Surgimiento del capitalismo: Ciertos hombres comenzaron a actuar de manera racional y definirán con el tiempo las reglas del juego económico que generara el capitalismo.
...