Plan Anual De Trabajo
Enviado por azaly • 7 de Octubre de 2013 • 1.108 Palabras (5 Páginas) • 443 Visitas
DIRECCION DE PRIMARIAS
DEPARTAMENTO TÉCNICO-PEDAGÓGICO
COORDINACION ACADÉMICA
PRINCIPIO PEDAGOGICO No. 2 “PLANIFICAR PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE”
PLAN ANUAL DE TRABAJO DOCENTE
2013 - 2014
Profesor (a) Azaliha Azeneth Ramos Maldonado CURP RAMA841116MTSMLZ01
Escuela Primaria Ignacio Ramirez___________Clave 28DPR0662J____________
Turno Completo Zona Escolar 050 Sector 02
CONTEXTO INSTITUCIONAL
El actual trabajo es una representación social, por lo mismo es imprescindible mencionar que se trabajará con los profesores que laboran en educación primaria adscritos a Zona Escolar 50, perteneciente al Sector 2, en el municipio de Miguel Alemán, Tamaulipas.
El municipio de Miguel Alemán, Tamaulipas está ubicado en el norte del estado, colinda al norte con el estado de Texas (EUA), al sur con el estado de Nuevo León, al este con el municipio de Camargo y al oeste con el de Mier. Según el censo de población y vivienda del año 2010 la población es de 27015, de los cuales 13467 son hombres y 13548 mujeres. En cuanto a salud, el municipio cuenta con clínica del ISSSTE, IMSS, un Hospital Regional y cuatro clínicas particulares.
A pesar de ser un municipio relativamente nuevo (62 años) cuenta con todos los servicios públicos como agua entubada, energía eléctrica, teléfono, drenaje, internet y de salud. Además se cuenta con un puente internacional que une las ciudades de Roma Texas (EUA) y Miguel Alemán por lo que las actividades económicas de la ciudad dependen en su mayoría del comercio, tanto nacional como internacional.
Como en todos lugares existen diferentes niveles económicos (entendiendo por nivel socioeconómico una representación de la capacidad para acceder a un conjunto de bienes y estilo de vida) que van desde la pobreza extrema, hasta la clase rica, pero su mayoría tiene ingresos que los ubica en la clase media ya que, según el INEGI, para pertenecer a la dicha case dos terceras partes de la población deben vivir en casa propia, que va de cuatro a seis habitaciones con un baño, la mayoría debe contar con entretenimiento como televisión y aparatos musicales, una tercera parte de la población debe contar con servicio de televisión por cable, el promedio de nivel de estudio con que debe contar la población es preparatoria o equivalente y el porcentaje de gasto en alimentación deberá oscilar entre el 18%.
Cd. Miguel Alemán cuenta con tres instituciones de educación superior, la Universidad Politécnica de la Región Rivereña, la Universidad Miguel Alemán y la Universidad Mexicoamericana del Norte, las cuales no brindan todas las licenciaturas e ingenierías requeridas por la población, por lo que algunos de los pobladores optan por estudiar en otras ciudades como Monterrey, Nuevo Laredo, Reynosa, Cd. Victoria y algunas otras de los Estados Unidos de Norteamérica.
El municipio cuenta con diferentes escuelas de nivel medio superior como el CBTIS y en CONALEP, en el rubro público y la Preparatoria Miguel Alemán.
En la Zona Escolar 50 de primaria existen diez escuelas primarias, de las cuales siete son públicas y tres privadas que tienen un total de 92 profesores.
1. RECURSOS HUMANOS
DOCENTES
ALUMNOS
PADRE
20 profesores de los cuales:
Director
ATP
12 maestros frente a grupo.
1 maestro de USAER
1 Maestro Ed. Física
1 Bibliotecario
3 Maestras de Ingles
El plantel cuenta con 299 alumnos con dos grupos de cada grado escolar.
242 padres de familia.
2. RECURSOS FISICOS Y DIDACTICOS
Recursos Físicos y Didácticos del grupo que recibo
Recursos Físicos y Didácticos
que faltan Propuesta para adquirirlos
• 22 BANCOS (18 NEGROS, 4 CAFÉ)
• 1 ESCRITORIO
• 1 SILA MADERA
• 3 ESTANTES DE 4 PUERTAS CADA UNO
• 1 TELEVISOR
• 1 MESA PARA COMPUTADORA
• 1COMPUTADORA DE ESCRITORIO (NO FUNCIONA)
• 1 RETROPROYECTOR
• 1 PINTARRON
• PERCIANAS
• 2 ABANICOS DE TECHO
• 1 IMPRESORA (PERSONAL)
• 1 SILLA NEGRA (PERSONAL)
• 1 MESA CHICA (PERSONAL)
• 1 AIRE CENTRAL
• 1 ENFRIADOR DE AGUA
*chapa para puerta.
*arreglo de computadora
PRIMER CAPÍTULO
AUTOEVALUACIÓN
PRINCIPIO PEDAGÓGICO 1: CENTRAR LA ATENCIÓN EN LOS ESTUDIANTES Y EN SUS
PROCESOS DE APRENDIZAJE
3. ASPECTOS A MEJORAR EN LA GESTIÓN DE NUESTRA ESCUELA
PARTICIPANTES DIMENSION PEDAGOGICA
MAESTROS
ALUMNOS
PADRES DE FAMILIA
PARTICIPANTES DIMENSION ORGANIZATIVA
MAESTROS
ALUMNOS
PADRES DE FAMILIA
PARTICIPANTES DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA
MAESTROS
...