Plan Anual De Trabajo
Enviado por vanedc87 • 25 de Agosto de 2013 • 3.821 Palabras (16 Páginas) • 326 Visitas
• A través del análisis e interpretación de mapas políticos, los alumnos pueden localizar y representar los límites del territorio nacional, considerado las islas como parte del mismo y sus colindancias con mares, golfos, océanos y países para reconocer la importancia de la extensión y localización geográfica de México
• Con base a la observación de mapas políticos de México y de las entidades, los estudiantes pueden distinguir la división política nacional, estatal y del Distrito Federal, localizar las entidades que conforman el país e identificar municipios y delegaciones para reconocer pertenencia a partir de la localización del municipio donde vive.
• Con la lectura de titulo, contenido, simbología, escala, orientación y coordenadas de mapas temáticas de México (medio físico, vías de comunicación, ciudades, actividades económicas y características culturales) lo alumnos pueden explicar la utilidad de los elementos de los mapas para interpretar la información representada.
• A partir de diferentes fuentes, mapas e internet, los estudiantes pueden observar y analizar la diversidad de regiones en México, con base en sus componentes naturales (relieve, clima y vegetación) y culturales (grupos étnicos, idioma y patrimonio cultural) para su representación en mapas, en los ilustren y comparen sus características y diferencias.• A través del análisis e interpretación de mapas políticos, los alumnos pueden localizar y representar los límites del territorio nacional, considerado las islas como parte del mismo y sus colindancias con mares, golfos, océanos y países para reconocer la importancia de la extensión y localización geográfica de México
• Con base a la observación de mapas políticos de México y de las entidades, los estudiantes pueden distinguir la división política nacional, estatal y del Distrito Federal, localizar las entidades que conforman el país e identificar municipios y delegaciones para reconocer pertenencia a partir de la localización del municipio donde vive.
• Con la lectura de titulo, contenido, simbología, escala, orientación y coordenadas de mapas temáticas de México (medio físico, vías de comunicación, ciudades, actividades económicas y características culturales) lo alumnos pueden explicar la utilidad de los elementos de los mapas para interpretar la información representada.
• A partir de diferentes fuentes, mapas e internet, los estudiantes pueden observar y analizar la diversidad de regiones en México, con base en sus componentes naturales (relieve, clima y vegetación) y culturales (grupos étnicos, idioma y patrimonio cultural) para su representación en mapas, en los ilustren y comparen sus características y diferencias.
• A través del análisis e interpretación de mapas políticos, los alumnos pueden localizar y representar los límites del territorio nacional, considerado las islas como parte del mismo y sus colindancias con mares, golfos, océanos y países para reconocer la importancia de la extensión y localización geográfica de México
• Con base a la observación de mapas políticos de México y de las entidades, los estudiantes pueden distinguir la división política nacional, estatal y del Distrito Federal, localizar las entidades que conforman el país e identificar municipios y delegaciones para reconocer pertenencia a partir de la localización del municipio donde vive.
• Con la lectura de titulo, contenido, simbología, escala, orientación y coordenadas de mapas temáticas de México (medio físico, vías de comunicación, ciudades, actividades económicas y características culturales) lo alumnos pueden explicar la utilidad de los elementos de los mapas para interpretar la información representada.
• A partir de diferentes fuentes, mapas e internet, los estudiantes pueden observar y analizar la diversidad de regiones en México, con base en sus componentes naturales (relieve, clima y vegetación) y culturales (grupos étnicos, idioma y patrimonio cultural) para su representación en mapas, en los ilustren y comparen sus características y diferencias.
• A través del análisis e interpretación de mapas políticos, los alumnos pueden localizar y representar los límites del territorio nacional, considerado las islas como parte del mismo y sus colindancias con mares, golfos, océanos y países para reconocer la importancia de la extensión y localización geográfica de México
• Con base a la observación de mapas políticos de México y de las entidades, los estudiantes pueden distinguir la división política nacional, estatal y del Distrito Federal, localizar las entidades que conforman el país e identificar municipios y delegaciones para reconocer pertenencia a partir de la localización del municipio donde vive.
• Con la lectura de titulo, contenido, simbología, escala, orientación y coordenadas de mapas temáticas de México (medio físico, vías de comunicación, ciudades, actividades económicas y características culturales) lo alumnos pueden explicar la utilidad de los elementos de los mapas para interpretar la información representada.
• A partir de diferentes fuentes, mapas e internet, los estudiantes pueden observar y analizar la diversidad de regiones en México, con base en sus componentes naturales (relieve, clima y vegetación) y culturales (grupos étnicos, idioma y patrimonio cultural) para su representación en mapas, en los ilustren y comparen sus características y diferencias.
través del análisis e interpretación de mapas políticos, los alumnos pueden localizar y representar los límites del territorio nacional, considerado las islas como parte del mismo y sus colindancias con mares, golfos, océanos y países para reconocer la importancia de la extensión y localización geográfica de México
• Con base a la observación de mapas políticos de México y de las entidades, los estudiantes pueden distinguir la división política nacional, estatal y del Distrito Federal, localizar las entidades que conforman el país e identificar municipios y delegaciones para reconocer pertenencia a partir de la localización del municipio donde vive.
• Con la lectura de titulo, contenido, simbología, escala, orientación y coordenadas de mapas temáticas de México (medio físico, vías de comunicación, ciudades, actividades económicas y características culturales) lo alumnos pueden explicar la utilidad de los elementos de los mapas para interpretar la información representada.
• A partir de diferentes fuentes, mapas e internet, los estudiantes pueden observar y analizar la diversidad de regiones en México, con base en sus
...