ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Curso Sociologia De La Educación


Enviado por   •  30 de Enero de 2012  •  6.348 Palabras (26 Páginas)  •  1.227 Visitas

Página 1 de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADEMICO

SUBPROGRAMA DE DISENO ACADEMICO

AREA DE EDUCACION . COMPONENTE DOCENTE

PLAN DE CURSO

I. Identificacion

Nombre: Sociologia de la Educacion y Desarrollo Comunitario

Sociologia De La Educacion

Codigo: 576 / 419 / 500

U.C: 04

Carrera: Carrera de Educacion Integral (Cod.440)

Carrera de Educacion, menciones:

. Dificultades de Aprendizaje (Cod.521)

. Preescolar (Cod.542)

. Matematica (Cod.508)

Semestres: IV (Carrera de Educacion Integral)

VII (Dificultades de Aprendizaje)

VIII (Preescolar y Matematicas)

Prelaciones: Ninguna

Requisito: Ninguno

Autores: Dra. Silvia Camejo (Especialista de Contenido)

Ana Hernandez de Dolara M. Sc. (Asesora de Contenido)

Jose Ramon Arandia M. Sc. (Evaluador)

Revision de Diseno

Academico: Lic. Wendy Guzman

Nivel Central

Caracas, Junio de 2008

Plan de curso Sociologia de la Educacion y Desarrollo Comunitario - Elaborado por Prof Silvia Camejo . . UNA 2008

2

II. FUNDAMENTACION

El curso es de caracter teorico-practico, y enfatiza la interpretacion de conceptos

teoricos y ejemplos tomados de la practica educativa y la conexion entre los

centros de formacion y los planteles.

Se intenta fomentar en el futuro docente, la reflexion permanente en la accion y

sobre la accion, asi como la indagacion y experimentacion en funcion de ensenar

mejor. Se apoya en el criterio de la formacion docente situada en un contexto de

proyectos educativos reales, basada en un trabajo de equipo, reflexivo y critico,

capaz de incidir en el mejoramiento de la calidad de la educacion, y fomentar la

autonomia y la responsabilidad

La formacion en Sociologia de la Educacion y Desarrollo Comunitario (SEyDC)

puede generar y plantear transformaciones tanto en el sistema educativo como en

el social, producir cambios en la concepcion del mismo proceso educativo, dotar al

docente de un grado de compromiso mayor, y de un ejercicio profesional centrado

en la transformacion y no en la reproduccion

El curso es obligatorio tal como lo establece el diseno curricular de las carreras

de Educacion: Mencion Educacion Matematica, Mencion Dificultades de

Aprendizaje y Mencion Preescolar; y Educacion Integral a las cuales pertenece el

curso.

La importancia del curso se fundamenta en su pertinencia en relacion con los

rasgos del perfil profesional de las carreras mencionadas, a la cuales pertenece; y

la incidencia del mismo, en lo que respecta a la prosecucion de las carreras y al

futuro desempeno del egresado. La contribucion del curso en cuanto a las tareas,

rubros, contenidos y rasgos del ser definidos en el diseno curricular (Universidad

Nacional Abierta, 2003), precisan el aporte de esta asignatura a la investigacion, el

analisis, la sintesis y la evaluacion, lo que propicia el ser analitico, innovador,

comprometido, organizado, sistematico, critico, reflexivo, responsable, integrador,

cooperativo y objetivo.

Dentro del area de Componente Docente, la Sociologia de la Educacion y el

Desarrollo Comunitario tienen como proposito brindar al estudiante un marco

referencial-conceptual que le permita analizar y comprender la educacion como

fenomeno social, desarrollando su capacidad para interpretar el hecho educativo

en los espacios del aula y en el contexto mas amplio de la comunidad y la

sociedad. Se basa en teorias y herramientas analiticas que le permiten al

estudiante comprender y actuar sobre el contexto social y sobre la realidad en la

que se desenvolvera profesionalmente.

El curso contribuira con la formacion sociologica del docente, al brindarle

herramientas fundamentales para desarrollar competencias y habilidades que le

ayuden a comprender, analizar y explicar la realidad social en la cual esta inmersa

la educacion a traves del conocimientos y la discusion de las diversas teorias

Plan de curso Sociologia de la Educacion y Desarrollo Comunitario - Elaborado por Prof Silvia Camejo . . UNA 2008

3

sociologicas y las peculiaridades y particularidades que cada una de ellas ha

arrojado sobre la interpretacion del hecho educativo, sus aportes y criticas en las

diversas concepciones de la realidad educativa, sus influencias en la construccion

de los paradigmas vigentes sobre el fenomeno educativo. Al mismo tiempo,

brindando la posibilidad de que sea el propio alumno el que construya su

conocimiento, empleando estrategias de aprendizaje que le permitan interactuar

criticamente con el contenido, relacionarlo con experiencias previas, cuestionar las

conclusiones y argumentaciones propuestas por los diversos autores, con la

finalidad de desarrollar su capacidad reflexiva-critica y obtener aprendizajes

significativos que le permitan develar e interpretar la realidad social de la

educacion, para posteriormente aplicar los conocimientos adquiridos a la

comprension, interpretacion y analisis de las politicas, instituciones y practicas

educativas vigentes.

La modalidad de produccion seleccionada en el desarrollo de los materiales

instruccionales del curso (impreso y electronico) obedece a las opciones

estipuladas en el documento gNormas y Procedimientos Para la Programacion,

Produccion, Impresion y Distribucion de los Materiales Instruccionales de la UNAh,

(UNA; 2001, pag. 3), siguientes:

a) Textos elaborados por especialistas de la Universidad y

c) Compilacion de lecturas de diversos materiales instruccionales (internos o

externos) seleccionados por especialistas de la UNA (UNA, 2001).

La modalidad de produccion fue sugerida en el Seminario de Sociologia de la

Educacion que durante los anos 1998-2001 se realizo con la asistencia de

Especialistas, Asesores y Evaluadores relacionados con esa asignatura. De las

discusiones surgidas en dicho seminario, se propuso que el curso ademas del

apoyo impreso a traves de los modulos tradicionales de la UNA, se presentara en

la plataforma de UNA-WEB desarrollada especialmente para la red academica de

la institucion, la cual ofrece diversos ambientes de aprendizaje como el foro, el

circulo de conversacion, la guia instruccional y otros recursos disponibles en

Internet. Por otra parte, a los fines de mantener su actualizacion se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com