Plan de Acción Tuitorial
Enviado por buscabrero • 27 de Abril de 2022 • Ensayo • 2.564 Palabras (11 Páginas) • 94 Visitas
[pic 1]
Alumno | Esperanza Cano García |
Centro Asociado | Gijón- Asturias |
espercanohotmail.com | |
Asignatura | Acción Tutorial |
Carrera | Grado en Pedagogía |
INTRODUCCIÓN
En cuanto a documento clave para el buen desarrollo de la acción tutorial en centros de educación Primaria, Secundaria y Superior, me he propuesto, después de elegir uno de los cuatro disponibles en el EVA ( espacio virtual de aprendizaje), desarrollar este trabajo mediante el estudio del Plan de Acción Tuitorial de un centro de Secundaria, mediante cuatro fases (elección de uno de los planes disponibles en el espacio virtual de la asignatura, una fase de identificación de componentes, otra de análisis de los criterios que en materia de evaluación y seguimiento de la calidad tutorial rigen en la acción tutorial del centro, y,, finalmente una reflexión critica con propuestas de mejora), observando no sólo un Plan de Acción Tutorial desde la óptica de sus contenidos y su estructura sino también en cuanto a los criterios de calidad que lo componen.
1. Elección de un Plan de acción Tutorial de los disponibles en el EVA (Espacio Virtual de Aprendizaje).
Después de ojear los cuatro Planes de Acción Tutorial que el equipo docente de la asignatura ha puesto a disposición de los estudiantes de este curso académico, y de estudiarlos con cierto detenimiento, he optado por enfocar este trabajo con el PAT del, principalmente debido a que, por interés personal, quiero conocer como es y el modo en que se desarrolla un PAT en un centro de Educación Secundaria, dónde es frecuente el tratamiento de elementos y componentes, cuyo conocimiento considero que me resulta necesario para tener aprendizajes que me sean útiles como futuro pedagogo: Alumnos Con NEAE, conflictividad en las aulas, multiculturalidad integración de discentes en peligro de exclusión…
Por supuesto, con ello, no me refiero que alguno de estos componentes no se dé en los centros de Educación Primaria, pero, desde una perspectiva socioeducativa, en la etapa de la ESO, se produce, por parte de los discentes, un período crucial en lo que se refiere a sus itinerarios o desarrollos de carrera, por lo que, serán, en este sentido, determinantes, los criterios de calidad que se apliquen en el centro, tanto en su desarrollo académico, personal, como en su integración social y comunitaria.
2. Identificación de Etapa Educativa, Niveles, Área y Contexto de Intervención, y de Líneas de Actuación.
ELEMENTO A IDENTIFICAR | DESCRIPCIÓN |
Etapa del Sistema Escolar | Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato |
Nombre del centro educativo | IES la Victoria. Alfonso Fernández García Calle de la Hoya la Palmita, 0, 33380 Victoria de Acentejo (la), Santa Cruz de Tenerife |
Niveles de Intervención | Aula Centro |
Áreas de Intervención | Desarrollo de la Carrera Procesos de Enseñanza-Aprendizaje Prevención y Desarrollo Humano Atención a la Diversidad |
Contexto de Intervención | Sistema Educativo Organizaciones (empresas….) Entorno comunitario (Servicios Públicos, familia….) |
Líneas de Actuación | Enseñar a ser persona Enseñar a convivir Enseñar a pensar Enseñar a comportarse Enseñar a decidir Organización del grupo Atención a las NEE |
3. ÁNALISIS DE LOS CRITERIOS DE CALIDAD DE LA ACCIÓN TUTORIAL DEL PAT DEL IES LA VICTORIA. ALFONSO FERNÁNDEZ GARCÍA
CONTEXTUALIZACIÓN | |
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|