Planeamiento Anual
Enviado por ValeriaMancuell • 20 de Octubre de 2014 • 1.295 Palabras (6 Páginas) • 448 Visitas
PLAN ANUAL 2014
1. IDENTIFICACIÓN
1.1 Carrera : Artes Corporales
1.2 Asignatura : Danza Clásica
1.3 Curso : Primero
1.4 Prerrequisitos : Admisión
1.5 Nivel : Superior Universitaria
1.6 Modalidad : Anual
1.7 Hs. Semanales : 4 horas semanales.
1.8 Horas Anuales : 118 horas cátedras
1.9 Hs. Descontadas : 35 horas cátedras
1.10 Hs. Disponibles : 83 horas cátedras
1.11 Profesor : Valeria Yanina Mancuello Otaño
1.12 Auxiliar : Alejandra Fariña Davalos
2. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
El ballet (del italiano balletto, diminutivo de ballo, que significa ‘baile’), danza académica o danza clásica, es una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica correspondiente. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo, esta expresión artística puede incluir: danza, mímica, y teatro (de orquesta y coral), personas y maquinaria .El lenguaje de la danza contemporánea ingresó al Paraguay en la década del 80, con la llegada de algunos maestros extranjeros y la pasantía de bailarines paraguayos en importantes compañías extranjeras.
La disciplina es presentada a los alumnos con el propósito de formación sobre el eje fundamental de la experiencia práctica y también sobre lo teórico descriptivo; y a partir de la práctica de estos ejes ser capaces de identificar, explicar y aplicar los conocimientos adquiridos.
3. OBJETIVOS GENERALES
Los estudiantes, al término del desarrollo del PROGRAMA de Danza Clásica deberán de estar en condiciones de:
Manejar los fundamentos teóricos y operativos de la asignatura
Relacionar las teorías sobre pasos, figuras, posiciones y movimiento de las manos con las practicas
Identificar conceptos básicos de la disciplina
Mostrar espíritu crítico y capacidad de trabajar en equipo
Valorar los antecedentes que son proveídos para la actualización constante
Respetar el ambiente de estudio, mentores y compañeros
Asumir las responsabilidades emergentes de los trabajos individuales y de grupo
4. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Se incentivara en la medida de lo posible la participación activa del alumno en la preparación de la catedra y en la dinámica del curso. Para ello, además de la imprescindible lección magistral, se recurriría a los trabajos escritos y a las prácticas corporales. Se realizaran prácticas individuales y grupales diarias al término de la lección. Los trabajos por escrito constituirán “el trabajo practico”, cuya nota se obtendrá al finalizar el año.
5. TAREAS
Los alumnos en forma individual realizaran investigaciones sobre los temas expuestos y ensayados en clases magistrales los cuales serán entregados y evaluados para la calificación final.
6. CONTENIDO CURRICULAR
TIEMPO CONTENIDO ACTIVIDADES CAPACIDADES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION INSTRUMENTOS EVALUATIVOS
ABRIL
2 hs Bienvenida Identifica correctamente la alineacion corporal, los encuadres, segmentos corporales. Practicas Observaciones
4 hs UNIDAD I: IDENTIFICACIÓN CORRECTA DE LA ALINEACION CORPORAL Encuadre Analisis y lectura de material Informes
Ejes y segmentos corporales Portafolio
Elementos para alinear el cuerpo
Alineación corporal como un aspecto de salud y para mejorar el movimiento
2 hs UNIDAD II: ESPACIO MOVIMIENTO Y CALIDAD DE MOVIMIENTOS Espacio personal y general: Kinesfera Analiza y describe el espacio persona, los conceptos basicos de movimientos, planos, niveles, trayectorias, velocidades y desplazamientos Investigación y lectura de material Portafolio
Conceptos básicos de movimiento: planos, niveles, trayectorias, velocidades, desplazamientos Practicas Observaciones
Repertorio: Bailes de Carnaval de Sinaloa
UNIDAD III: MÚSICA Y MOVIMIENTO Movimientos corporales con elementos sonoros Identificar los movimientos corporales y los elementos sonoros. Comprender la importancia del calentamiento antes de cada ensayo o presentacion Practicas Observaciones
Pausas y acentos Observaciones Portafolio
Secuencias de movimiento con música de su interés en el espacio personal y general Lectura del material
Secuencia de movimiento con música de su interés considerando: planos, niveles, trayectorias, velocidades y desplazamientos
Calentamientos: importa de la preparación muscular y la coordinación motríz
Repertorio: Bailes de Carnaval de Sinaloa
MAYO Y JUNIO
12 hs UNIDAD IV: LA DANZA CLÁSICA EN EL PARAGUAY. DISTINTOS BALLETS EN TODA LA REGIÓN. Influencia social y cultural de la danza clasica en el Paraguay Diferenciar y analizar las influencias de la danza clasica en la danza popular paraguaya. Reconocer el manejo de la utileria y del vestuario. Investigación y lectura de material Observaciones
La danza clásica y sus distintas tematicas Ensayos y practicas Portafolio
Selección y ejecución de una danza clásica para ser utilizada en el elenco
Integración de los elementos de un baile de danza clásica
Manejo de utileria y vestuario
2 hs UNIDAD V: DANZA CLASICA: FUNCIÓN Y CLASIFICACIÓN Danza clasica como arte Clasificar las diferentes funciones de la danza clasica. Reconocer la diversidad de los elementos, por separado y en conjunto. Lectura del material Portafolio
Clasificación y diferentes funciones de la danza clasica Observaciones
Diversidad de movimientos en la danza clasica y los diferentes ballets que lo practican en el Paraguay
8
...