Planos Quirurgicos
Enviado por gusmanqui1 • 24 de Septiembre de 2014 • 2.792 Palabras (12 Páginas) • 6.118 Visitas
INDICE
INTRODUCCION
1 PLANOS QUIRURGICOS
Conceptualización
1.1 PLANOS QUIRURGICOS DEL AREA ABDOMINAL.
Conceptualización
CONFORMACION DE LOS PLANOS ABDOMINALES
Piel
Tejido celular subcutáneo
Aponeurosis
Musculo
Peritoneo
Peritoneo parietal
Peritoneo visceral
1.2 PLANOS QUIRURGICOS DEL AREA TORAXICA
Conceptualización
CONFORMACION DE LOS PLANOS TORAXICOS
Piel
Tejido celular subcutáneo
Aponeurosis
Musculo
Membranas del pulmón
Pleuras
Membranas cardiacas
Pericardio
Mediastino
Diafragma
1.3 PLANOS QUIRURGICOS DEL AREA CRANEAL
Conceptualización
CONFORMACION DE LOS PLANOS CRANEALES
Cuero cabelludo
Periostio
Hueso
Membranas del sistema nervioso central
Piamadre
Aracnoides
Duramadre
Masa encefálica
1.4 PLANOS QUIRURGICOS DE LOS MIEMBROS INFERIORES Y SUPERIORES
Conceptualización
CONFORMACION DE LOS PLANOS QUIRURGICOS
Piel
Tejido celular subcutáneo
Aponeurosis
Musculo
Periostio
Hueso
Medula ósea
2 MTERIAL DE SUTURA
Concepto
CLASIFICACION DE LAS SUTURAS
SEGÚN SU ORIGEN
Naturales
Sintéticas
SEGÚN SU ABSORCION
Absorbibles
No absorbibles
SEGÚN SU ESTRUCTURA
Monofilamento
Multifilamento
SUTURAS UTILIZADAS PARA CADA PLANO QUIRURGICO
3 HEMOSTASIA
Concepto
TIPOS DE HEMOSTASIA
Hemostasia mecánica
Hemostasia química
PRODUCTOS HEMOSTATICOS
Spongostan
Gelfoam
Surgicel
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
ESTE ES EL INDICE QUE QUIERO QUE DESARROLLEN PARA SU TRABAJO, YO LES DICTE LOS CONTENIDOS EN CLASE PERO VEO QUE LOS OLVIDARON, EN RELACION A LAS SUTURAS LES DIJE QUE NO QUERIA QUE ME HABLARAN DE LOS TIPOS DE PUNTOS DE SUTURA Y ESO FUE LO QUE ME ENVIARON, CORRIJAN Y DESARROLLEN LOS CONTENIDOS Y ME ENVIAN EL MATERIAL CUANTO ANTES
INTRODUCCION:
El conocimiento de los principios quirúrgicos debe ser claro y sólido, de tal forma que pueda identificar cuando un paciente es o se convierte en quirúrgico. Es por esto que todo profesional de enfermería con entrenamiento en enfermería perioperatoria, debe tener conocimiento en relación a los planos quirúrgicos y de qué manera la anatomía compone el cuerpo, con esta revisión bibliográfica se afianzo el conocimientos que ayudara en un futuro al desenvolvimiento como instrumentistas quirúrgicos, la información que se describe es de gran importancia ´para todos los profesionales de enfermería que deseen incursionar en los estudios de la enfermería perioperatoria, ya que la misma contiene información clara y detallada de los materiales de sutura los cuales son utilizados para la síntesis de heridas realizadas en cualquier procedimiento quirúrgico.
En este mismo orden de ideas, es importante recordar que para realizar cualquier técnica quirúrgica se debe tener el conocimiento tanto de la ejecución de la técnica, como, de los materiales necesarios para ejecutarla, por lo tanto al momento de participar como equipo quirúrgico para la ejecución de una cirugía, el profesional de enfermería al ejercer roles como instrumentista o circulante, requiere el conocimiento del proceso de hemostasia, sus tipos y materiales utilizados en cada una de ellas.
Por otro lado, es importante destacar que en esta revisión bibliográfica se presenta información de gran relevancia en los procedimientos ejecutados dentro del área quirúrgica, así como información pertinente de los tópicos mencionados anteriormente y se encuentra estructurada en introducción, desarrollo de los contenidos, conclusión y bibliografía.
PLANOS QUIRURGICOS:
Agreguen concepto de planos quirúrgicos recuerden que deben iniciar con la conceptualización general y después es que van a lo particular
La pared abdominal está compuesta por 7 capas tisulares entre las cuales la cuarta (capa medio u osteomuscular) es la más importante. Estas capas en el orden en que se avanza hacia adentro son:
1. PIEL
Es la capa más externa del cuerpo que evita la perdida de líquidos en los tejidos, proporciona una temperatura constante y funciona como órgano sensorial.
2. TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO:
Está formado por grasa en cantidad variable contenida en compartimientos fibrosos. Este proporciona aislamiento térmico a la estructura interna del cuerpo y es un reservorio de calor.
3. FASCIA PROFUNDA
Es una capa poco definida, delgada y poco importante formada por tejido laxo. La fascia profunda se extiende sobre el cordón espermático para formar la fascia espermática externa y sobre el pene donde se denomina fascia de Buck.
4. CAPA OSTEOMUSCULAR
Es la más importante de las 7 capas abdominales y está formada a cada lado por 9 músculos con sus fascias y aponeurosis y en la zona posterior por las 5 vértebras lumbares.
A cada lado de la línea media anterior del abdomen se encuentran los músculos rectos anteriores y los piramidales. Por fuera del grupo anterior se encuentran los músculos, oblicuo mayor, oblicuo menor y transverso. Estos forman el grupo de los planos u oblicuos que se extienden por fuera y detrás.
FASCIA TRANSVERSALIS
Recubren la cavidad abdominal en forma parecida al peritoneo con la diferencia que no se refleja sobre las vísceras abdominales, excepto una pequeña reflexión que presenta sobre las vísceras pelvianas.
6. CAPA DE GRASA EXTRAPERITONEAL
Esta capa está compuesta por tejido areolar, contiene grasa en cantidad variable y se encuentra entre la fascia transversales y el peritoneo parietal.
7. PERITONEO
El peritoneo parietal es una capa serosa del gas que limita la cavidad abdominal y se refleja sobre las diversas vísceras y/o ligamentos. El peritoneo parietal tiene características especiales, como su rápida cicatrización, conformación de una capa lisa, razón por la que sus bordes de aseccion deben ser aproximados siempre que sea posible en el momento del cierre. El peritoneo es poco resistente a la tensión, por eso es necesario ser sostenido con los músculos y las fascias para mantener los límites y la forma normal de la cavidad
...