Poligrafo
Enviado por itzel1191 • 28 de Octubre de 2013 • 2.985 Palabras (12 Páginas) • 468 Visitas
POLIGRAFÍA
CONCEPTO ETIMOLOGICO: deriva de las raíces griegas polys = mucho y grafo= gravar, escribir así que literalmente se traduce como, escribir mucho.
La Poligrafía es la técnica que se encarga de detectar reacciones psico-fisiológicas de una persona, para determinar si responde con veracidad o no a las preguntas de interés para el estudio. Consiste inicialmente en una entrevista bien estructurada, en la cual el experto Poligrafista sensibiliza al evaluado con técnicas científicas estableciendo confianza en dicha interlocución para conocer las áreas a resaltar en el evaluado tomando en consideración los temas que la Institución e empresa contratante desea conocer y posteriormente a la misma, la aplicación directa de los instrumentos que conforman el polígrafo, detectando con este reacciones psico-fisiológicas, para finalmente hacer un balance de resultados.
EL POLíGRAFO
La prueba del polígrafo también se conoce como detector de mentiras o máquina de la verdad; es un instrumento de medición utilizado para el registro de respuestas fisiológicas. Su función es registrar las variaciones de presión arterial, ritmo cardiaco, frecuencia respiratoria y la conductancia de la piel, que se generan ante determinadas preguntas que se realizan al individuo sometido a la prueba. Otra de sus capacidades es la de medir parámetros como los movimientos del interrogado, ello para evitar posibles contramedidas durante la prueba.
Su objetivo es corroborar la veracidad de la información que el sujeto proporcione en la entrevista poligráfica relacionada con los temas de interés o el hecho a investigar (selección de personal, comisión de delitos, falsedad de declaraciones, etc.).
Su funcionamiento consiste en el registro simultáneo de actividades psico-fisiológicas que son monitoreadas a través de un sistema electrónico; el temor de ser descubierto al momento de mentir, genera alteraciones psico-fisiológicas que se registran en una gráfica y que posteriormente se pueden interpretar, llegándose así a lo que se ha definido científicamente como "Detección Psico-fisiológica de la Mentira".
ANTECEDENTES HISTORICOS
El primer intento de utilizar un instrumento científico con el propósito de detectar cuándo una persona miente, ocurrió aproximadamente en el 1895 cuando el italiano Cesare Lombroso utilizó el "Hydrosphygmograph" para tal propósito. En el 1914 Vittorio Benussi publicó sus estudios referentes a modalidades respiratorias, como indicadores de mentir. Un año después William Moulton Martson sigue la técnica de Lombroso observando las variaciones en la presión arterial. John A. Larson en el 1921 construyó un polígrafo capaz de registrar continuamente alteraciones en la presión sanguínea, el pulso y la respiración. Larson examinó un gran número de sospechosos en casos criminales y reclamó un alto grado de certeza en sus conclusiones. Leonarde Keeler en el 1926 construyó un instrumento superior al de Larson, adicionándole además el GSR, el cual registra las variaciones electromodernas. En la actualidad los polígrafos que se utilizan son mucho más sofisticados y precisos, pero fundamentalmente basados en registrar la fisiología indicada.
En Puerto Rico aproximadamente para fines de la década de los cincuenta, la oficina a cargo de combatir el uso ilegal de drogas narcóticas (OIE) que dirigía el Dr. Pedro M. Vélez, adquirió un polígrafo (del tipo inventado por Larson), y uno de sus agentes: Ramón Lapuerta efectuó algunas pruebas. A iniciativa del entonces Coronel de la Policía, Don Julio Vigoreaux, la Policía de Puerto Rico adquiere un Polígrafo en el 1964 y envía un teniente a estudiar al Keeler Polygraph Institute en Chicago, pero no ejerció como poligrafista debido a que fue transferido a la División de Tránsito. En el 1965, cuando se establece el Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC dirigido por el entonces Coronel Retirado del Ejército, Eugene Hudders, uno de sus agentes Orlando Plá Ortiz, se le envía a estudiar la técnica poligráfica al Keeler Polygraph Institute de Chicago que dirigía Leonarde Harrelson.
A partir de ese momento, el uso del polígrafo se establece permanentemente como un recurso de la criminalística en las investigaciones de casos criminales en la Policía de Puerto Rico.
En el 1972 Orlando Plá fue transferido a la Oficina de Asuntos de la Policía de la Comisión para Combatir el Crimen; el Agente del CIC, Héctor Acevedo (actualmente acogido al Retiro) continuó el servicio poligráfico. Al césar funciones la Comisión para Combatir el Crimen en el 1979, Plá es transferido al Negociado de Investigaciones Especiales (N.I.E.) para establecer el servicio del polígrafo en el Departamento de Justicia. Allí adiestra al Agente José Meléndez (al presente en la práctica privada) y prestan el servicio hasta el 1988 cuando por disposición de la Ley que establece la creación del Instituto de Ciencias Forenses, se transfiere el servicio a dicha agencia. Plá adiestra al Sr. Edrick Torres y ambos prestan el servicio para el Sistema de Justicia Criminal en Puerto Rico hasta el 31 de marzo de 1994, fecha en que el señor Plá se acoge al retiro.
Fue inventado en 1938 por Leonard Keeler, de la Policía de Berkeley, California, quien creó el primer polígrafo de tres canales que imprimía los resultados en papel.
Principios
Los defensores de esta prueba afirman que el sustrato bioquímico de las emociones se encuentra relacionado de forma directa con la reactividad corporal; que la línea entre estímulo, pensamiento, emoción, adecuación anatomofisiológica y respuesta es un ciclo inalterable que se presenta en cualquier proceso de la conducta humana, que es posible medir las reacciones corporales de las emociones y que para cada estado emocional existe un espectro psicológico y fisiológico bien definido ligado a la actividad emotiva del sujeto.
Evidentemente, el concepto de “mentira” es diferente para cada individuo y los niveles basales son individuales y diferenciados por la tensión emotiva que provoca el conocimiento propio de la verdad modifica en gran medida la progresión orgánica de una persona que engaña sobre un aspecto en específico.
Quienes defienden esta prueba, consideran notorios los indicadores de medida de discordancia del pensamiento, al valorar que la inexactitud conceptual en las emociones provocadas ante un tema específico y la activación compleja de neurotransmisores modifica las constantes orgánicas. Es imposible establecer qué piensa la persona, pero creen poder medir la reacción corporal que un sujeto muestra ante la presentación de un tema.
La evidencia forense
...