ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pop Art

aldomendozaTesis21 de Noviembre de 2013

717 Palabras (3 Páginas)410 Visitas

Página 1 de 3

DEFINICIÓN

El Arte Pop fue un movimiento que surge a finales de la década de 1950 en Inglaterra y Estados Unidos como reacción artística ante el Expresionismo Abstracto, al que consideraban vacío y elitista. Se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular, tomado de los medios de comunicación.

El Arte Pop utiliza imágenes conocidas con un sentido diferente para lograr una postura estética o alcanzar una postura crítica de la sociedad de consumo. Como su propio nombre indica "Arte Popular", toma del pueblo los intereses y la temática.

Los orígenes del arte pop se encuentran en el dadaísmo, en la poca importancia puesta en el objeto de arte final y en el uso del collage y del fotomontaje.

El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en el Bellas Artes, separándolas de su contexto aislándolas o cambiándolas con otras.

El tamaño de las obras será cada vez más espectacular, se amplían los motivos y pasan a primer plano o se multiplican a lo largo de la superficie pictórica. La expresividad queda desplazada a un segundo plano, siendo un estilo impersonal que retrata su contemporaneidad con sutil conformismo.

El Arte Pop fue apreciado y aprobado por el público gracias a sus formas fáciles, divertidas y contenidos, que podían ser captados sin dificultad. Al espectador le gustaba reconocer objetos corrientes en los cuadros porque así se ahorraban el esfuerzo que representaba la interpretación de las obras del expresionismo abstracto, pero no comprendieron su carga de ironía y de ambigüedad.

El arte pop y el minimalismo son considerados los últimos movimientos del arte moderno. Y precursores del arte postmoderno.

CARÁCTERÍSTICAS

Rechazo del Expresionismo Abstracto e intento de volver a poner el arte en contacto con el mundo y la realidad objetual.

Lenguaje figurativo y realista referido a las costumbres, ideas y apariencias del mundo contemporáneo.

Temática extraída de las grandes ciudades, de sus aspectos sociales y culturales: cómics, revistas, periódicos sensacionalistas, anuncios publicitarios, cine, radio, televisión, música, espectáculos populares, elementos de la sociedad de consumo.

Ausencia del planteamiento crítico: los temas son concebidos como simples "motivos" que justifican el hecho de la pintura.

Tratamiento pictórico de forma no tradicional: aunque el lenguaje es figurativo y representa objetos reales, no se concentra exclusivamente en sus cualidades formales, sino que las combina con sus cualidades abstractas intrínsecas gracias al empleo de imágenes familiares y fácilmente reconocibles.

Representación del carácter inexpresivo, preferentemente frontal o repetitiva.

Combinación de la pintura con objetos reales integrados en la composición de la obra: flores de plástico, botellas… en un nuevo planteamiento dadaísta acorde con los nuevos tiempos .

Formas y figuras a escala natural y ampliada.

Iconografía estilizante, principalmente formas planas y volumen esquemático.

TÉCNICAS

Colores puros, brillantes y fluorescentes mezclaron diferentes elementos y objetos volcándolos en texturas y colores, nunca antes usados, convirtiéndolos en verdaderas obras de artes.

Los representantes del Pop Art utilizaron diferentes recursos en la realización de sus obras que iban desde el óleo, algunas técnicas de la publicidad y de la producción masiva además de utilizar collages y fotografías, todas ellas cargadas de ironía e irreverencia frente a una sociedad cada vez más industrializada.

Incluyeron además esculturas, así como tiras de cómic, latas de sopa, cerveza o señales de tráfico. Los materiales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com