Practica 1 Fisica
Frijolito201223 de Mayo de 2014
392 Palabras (2 Páginas)221 Visitas
PRACTICA Nº 1: PROPORCIONALIDAD DIRECTA.
TITULO: Proporcionalidad Directa e Inversa
OBJETIVO: Verificar la relación de proporcionalidad entre diferentes magnitudes.
PROBLEMA:
En los estudios que usted ha tenido sobre proporcionalidad, se encuentra con una variable dependiente y otras independientes. En la medición de un líquido ¿Cuáles serían éstas?
¿Cuál sería la constante de proporcionalidad?
MATERIALES:
1. Una probeta graduada de 100 ml
2. Un vaso plástico
3. Balanza
4. Agua
PROCEDIMIENTO:
Identifique los objetos que usará en la práctica.
Balanza
Probeta
Agua
Calibre el cero de la balanza y verifique su funcionamiento (Ver anexo 1)
Determine la masa de la probeta y tome este valor como m0.
Recipiente con un peso inicial de 110,74 gramos
Vierta 10 ml, 20 ml, 30 ml, hasta llegar a 100 ml, de líquido en la probeta y determine en cada caso la masa de la probeta más el líquido MT
Determine cuál es la variable independiente e indique sus unidades.
Agua Mililitros
Determine la variable dependiente e indique sus unidades.
Masa - Gramos
Calcule la masa del líquido ML sin la probeta para cada medición.
Registre estos resultados en la siguiente tabla:
REGISTRO DE DATOS DE EXPERIENCIA
V(ml) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
MT(g)
120,15
129,54
139,31
149,61
160,13
169,75
179,31
189,45
199,81
209,55
ML(g)
9,41
18,8
28,57
38,87
49,39
59,01
68,57
78,71
89,07
98,81
INFORME
Analice las causas ambientales que pueden influir en la densidad de un líquido (Ejemplo: temperatura, presión, etc.).
Calidad del Líquido
Temperatura
Describa otras tres leyes de la naturaleza en las cuales la relación entre las magnitudes sea de proporcionalidad directa. Justifique.
Temperatura – Volumen Cuando un elemento se calienta su más se expande o si se enfría su masa se contrae.
Distancia Recorrida – Velocidad al aumentar la velocidad de una masa la distancia que recorre también va aumentando.
¿Qué leyes de la naturaleza nos ofrecen una relación de proporcionalidad inversa? Justificar
Fuerza de Atracción un objeto de gran tamaño por su fuerza gravitacional atrae a uno de menor tamaño.
Tiempo – Aceleración cuando una masa gana velocidad y empieza a aumentar su aceleración el tiempo sigue corriendo en las mismas unidades sin aumentar.
Trace una gráfica masa-líquido Vs Volumen y realice el análisis respectivo.
En la gráfica podemos apreciar que el volumen y el peso son proporcionalmente directos ya que al aumentar la cantidad del líquido aumenta el peso del mismo en este se aprecia una media de aumento de 9,75 g por cada 10 milímetros.
Calcule la constante de proporcionalidad, e indique sus unidades ¿A qué corresponde?
K= (ML(g))/(V(ml))
V(ml) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
ML(g) 9,41 18,80 28,57 38,87 49,39 59,01 68,57 78,71 89,07 98,81
K 0,94 0,94 0,95 0,97 0,99 0,98 0,98 0,98 0,99 0,99 cm3
Y el resultado se interpreta
...