ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentacion

johan757 de Noviembre de 2013

35.428 Palabras (142 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 142

PROGRAMA

ASIGNATURA: EXPRESION GRÁFICA

TITULACIÓN: INGENIERÍA QUÍMICA

Asignatura: TRONCAL

Nº de créditos: 7,5

Ciclo/Curso.Cuatrimestre: 1er curso, 1º cuatrimestre

Profesor/es: María Eladia Fernández Serrano (mariaeladia.fernandez@urjc.es) y María Ignacia

Fernández (mariaignacia.fernandez@urjc.es) . Teléfono: 91 501 56 67

Tutorias: Se fijaran las horas en función de la disponibilidad del alumno y del profesor.

INTRODUCCIÓN

Introducción al dibujo industrial. Fundamentos y evolución del dibujo industrial.

NORMALIZACION DEL DIBUJO INDUSTRIAL

Conceptos básicos sobre normalización. Tipos de normas y organismos para la

normalización.

PLANOS Y DIBUJOS EN PROYECTOS TECNICOS

Estructura de los proyectos técnicos. Planos implantación y generales. Diagramas de

bloques y diagramas de flujo. Planos y perfiles topográficos. Diseño estructural y

arquitectura. Planos unitarios, equipos e instrumentos. Planos de tuberías..., Textos y

maquetación final.

DIAGRAMAS DE BLOQUES Y DIAGRAMAS DE FLUJO

Definiciones. Elementos de los diagramas. Instrumentación. Tuberías. Normalización.

TEMAS BÁSICAS EN DIBUJO INDUSTRIAL

Formatos, líneas, escalas, cuadros de rotulación y plegados normalizados. Acotación.

Cortes, secciones y roturas. Otras normas.

APLICACIONES DE LA GEOMETRIA AL DIBUJO TECNICO

Geometría de las formas. Proporcionalidad, simetría y semejanza. Construcciones

básicas.

SISTEMAS DE REPRESENTACION

Proyecciones, sus clases. Sistema diédrico. Sistema axonométrico. Sistema cónico.

PLANOS ACOTADOS Y CARTOGRAFIA

Conceptos básicos. Escalas. Curvas de nivel. Distancias, superficies y volúmenes.

Secciones, perfiles y explanaciones. Coordenadas.

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR

Diseño asistido por ordenador. Formatos de archivos gráficos. Imágenes vectoriales y

mapas de bits. Compresión de archivos. Principales programas. Configuración del

sistema. Hardware mínimo.

INTRODUCCION A AutoCAD

Estructura y funcionalidad del AutoCAD. Ventanas, menús, cuadros de dialogo y

barras de herramientas. Visualización, apertura y guardado de dibujos.

COORDENADAS Y ORDENES DE EDICION EN AutoCAD (I)

Entradas por coordenadas. Diferentes formas de dibujar líneas y polilíneas.

Referencias a objetos. Comandos de modificación de entidades. Textos del dibujo.

Ordenes de dibujo. Concepto de capas. Activación, eliminación y renombrado de

capas. Trabajar con varias capas. Sombreado. Contornos y áreas de sombreado.

Tipos de patrones. Limites del sombreado. Aplicación del sombreado. Ordenes de

consulta.

ACOTACION Y TOLERANCIA

Acotación, tolerancia y sus normas. Estados superficiales y elementos de unión.

Acotando un dibujo, crear y editar acotaciones. Utilizar estilos de acotación.

IMPRIMIR Y PLOTEAR

Parámetros de plumillas y parámetros adicionales. Tamaño y orientación del papel.

Escala rotación y origen. Escalas.

BLOQUES, ATRIBUTOS, REFERENCIAS EXTERNAS

Bloques atributos y referencias externas. Inserción y gestión de bloques. Inserción de

imágenes de trama. Otros formatos de archivo.

INTRODUCCION A LA PERSONALIZACION DE AutoCAD

Fundamentos. Técnicas básicas. Creación de bibliotecas gráficas.

INTRODUCCION AL DIBUJO EN TRES DIMENSIONES

Dibujos alámbricos, superficies y sólidos. Técnicas fundamentales. Renderizaciones.

INTRODUCCION AL TRATAMIENTO DE IMÁGENES DE MAPA DE

BITS

Fundamentos de la imagen de mapa de bits. Técnicas básicas de tratamiento.

DIGITALIZACION Y ESCANEADO

Modo de digitalización. Resolución. Tamaño. Color. Correcciones.

OTROS PROGRAMAS DE DISEÑO GRAFICO

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Los apuntes que el alumno tomará en clase (notas breves), se complementarán con

los manuales preparadas por el profesorado para los distintos temas. Estos podrán

completarse con bibliografía especifica. Para la ampliación de clases se recomiendan

los siguientes títulos:

 AUTOCAD 2007 (2007), OMURA, GEORGE. ANAYA MULTIMEDIAANAYA

INTERACTIVA.

 LA BIBLIA DE AUTOCAD 2000 (1999) OMURA, GEORGE. NAYA

MULTIMEDIA-ANAYA INTERACTIVA.

 AUTODESK (1997) Curso de AutoCAD 14, nivel 1. Ed.: Repro-Disseny S.A.

Barcelona.

 Huss, D. (1998) Guía oficial de Corel Photo-Paint. Ed.: McGraw-Hill .

Madrid

 Coburn, F.D.; McCormick, P. (1998) Guia oficial de Corel. Ed.: McGraw-Hill

. Madrid

 Rase, F; Barrow, M.H. (1983) Ingeniería de proyectos en plantas de

proceso Ed.: CECSA. Méjico.

 Rase, F; Barrow, M.H. (1973) Diseño de tuberías para plantas de proceso.

Ed.: Blume.

 Rodríguez de Abajo, J. (1982) Geometría descriptiva. Ed.: Marfil. Alcoy

 Rodríguez de Abajo, J.; Gallaraga Astibia, R. Normalización del dibujo

industrial. Ed.: Donostiarra.

 Schmidt, R. (1993) Geometría descriptiva con figuras estereoscópicas. Ed.:

Reverte. Barcelona.

OBJETIVOS

El objetivo fundamental de la asignatura es introducir al alumno en los conceptos

básicos sobre expresión gráfica aplicados a la industria química, sus fundamentos,

campos de aplicación, partes en las que puede dividirse y técnicas básicas. Así mismo

se pretende que el alumno se familiarice con las principales normas de expresión

gráfica, reconocidas internacionalmente y que sea capaz de entender y dibujar los

distintos planos involucrados en instalaciones químicas, ingenierías y plantas

industriales. Por otro lado se introducirá al alumno en el diseño asistido por ordenador

como herramienta de trabajo en el diseño en sus distintas fases.

METODOLOGÍA

La asignatura tiene un carácter teórico-práctico, aunque se centra fundamentalmente en su

vertiente práctica, de hecho. Los conceptos teóricos serán considerados como herramientas o

referencias que deberán ser empleados por el alumno en la resolución de los problemas

planteados. El seguimiento del desarrollo de los trabajos del alumno será fundamentalmente

personalizado, potenciándose la participación activa del alumno. La programación tendrá cierto

grado de flexibilidad quedando abierta a los condicionantes del curso.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Constará de examen final (teoría y práctica) y se completará con las notas que los

alumnos vayan consiguiendo en los ejercicios planteados a lo largo del curso. La nota

final corresponderá en un 60% a la obtenida por el alumno en los exámenes y en un

40% a la obtenida en los ejercicios de clase, siempre y cuando el alumno obtenga un

aprobado en el examen final y que la diferencia entre la puntuación recibida por el

alumno entre el examen y los ejercicios prácticos no supere el 20%. Si se produjera

alguno de estos casos no se considerarían las notas correspondientes a ejercicios,

valorándose únicamente el examen final.

Química Inorgánica, IQ

2011-2012

1

PROGRAM (2012-2013)

QUÍMICA INORGÁNICA

TITULACION: INGENIERÍA QUÍMICA / IQ-LADE

Asignatura: Troncal

Nº de créditos: 6 (4,5 + 1,5)

Ciclo/Curso: 1º/1º/2º Cuatrimestre

Profesor/es: Sanjiv Prashar

http://www.escet.urjc.es/~sprashar/

PROGRAMA

Sección I. Fundamentos

Tema 1. Revisión de reacciones ácido-base

 Teoría de Brønsted-Lowry

 Constantes de equilibrio ácido-base

 Ácidos de Brønsted-Lowry: binarios, oxoácidos, polipróticos, iones ácidos de metales

 Bases de Brønsted-Lowry

 Teoría de Lewis

 Conceptos de ácidos-bases duros y blandos de Pearson

Tema 2. Revisión de reacciones redox

 Oxidación-reducción. Principios generales

 Celdas voltaicas

 Potenciales estándar de electrodo

 Espontaneidad de las reacciones redox

 Efecto de la concentración en el potencial de celda: La ecuación de Nernst

 Celdas de concentración

 Electrolisis

 Corrosión

 Diagramas de Latimer y Frost

Sección II. Relaciones periódicas

Tema 3. Los elementos de la tabla periódica

 Estado natural, abundancia relativa y distribución en el planeta

 Tabla periódica, estructura electrónica y comportamiento químico

 Clasificación periódica de los elementos: grupos y períodos

 Metales y no metales

 Argumentos unificadores de la tabla periódica: carga nuclear efectiva, singularidad del primer elemento del grupo,

relaciones diagonales, efecto del par inerte, evolución del carácter metálico

Sección III. Elementos no metálicos de los grupos principales y sus combinaciones

Tema 4. Los gases nobles

 Propiedades generales de los gases nobles

 Estado natural y métodos de obtención

 Aplicaciones

 Compuestos de los gases nobles: fluoruros y óxidos de xenón

Química Inorgánica, IQ

2011-2012

2

Tema 5. El hidrógeno

 Propiedades generales del hidrógeno y su posición en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (297 Kb)
Leer 141 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com