Prestamos Linguisticos
Enviado por luiggibraun2313 • 22 de Noviembre de 2014 • 13.925 Palabras (56 Páginas) • 590 Visitas
Masarykova univerzita
Filozofická fakulta
Ústav románských jazyků a literatur
Bakalářská diplomová práce
Brno 2008 Zdenka Brunovská
Masarykova univerzita
Filozofická fakulta
Ústav románských jazyků a literatur
Španělský jazyk a literatura
Zdenka Brunovská
Arabismos en indumentaria, adornos y mobiliario
Bakalářská diplomová práce
Vedoucí práce: Mgr. Ivo Buzek, Ph.D.
2008
Prohlašuji, že jsem diplomovou práci vypracovala
samostatně s využitím uvedených pramenů a literatury.
……………………………………..
Podpis autora práce
Zde bych chtěla poděkovat vedoucímu práce Mgr. Ivu Buzkovi, Ph.D. za odborné vedení při psaní práce.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN................................................................................................ 6
1. CONTEXTO HISTÓRICO............................................................................... 7
2. CONTEXTO SOCIOLINGÜÍSTICO............................................................... 9
3. LOS PRÉSTAMOS........................................................................................... 12
4. TIPOS DE PRÉSTAMO....................................................................................19
5. TIPOS MARGINALES DE PRÉSTAMO........................................................ 22
6. PRÉSTAMOS DEL ÁRABE – ARABISMOS................................................. 23
7. TIPOS DE ARABISMOS................................................................................. 26
8. MORFOLOGÍA................................................................................................ 28
9. SINTAXIS......................................................................................................... 29
10. SEMÁNTICA Y FRASEOLOGÍA................................................................. 30
11. EL USO DE LOS ARABISMOS.................................................................... 31
12. LA PÉRDIDA DE LOS ARABISMOS.......................................................... 31
13. ARABISMOS MODERNOS.......................................................................... 32
14. ANÁLISIS DEL CORPUS.............................................................................. 33
CONCLUSIÓN..................................................................................................... 47
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................... 48
SUPLEMENTO..................................................................................................... 58
INTRODUCCIÓN
Ya el título de este estudio nos señala el tema al que vamos a dedicarnos. Es el fenómeno gramatical llamado préstamo lingüístico, del que primero hablaremos en general y después prestaremos particular atención al préstamo procedente del árabe que igualmente se designa como arabismo.
El presente estudio está dividido en dos partes. La primera es teórica y la segunda práctica. A la primera la dividiremos en trece capítulos.
En el primer y segundo capítulo mencionaremos los acontecimientos históricos fundamentales de la época desde 711 hasta 1492 y así intentaremos aclarar la situación sociolingüística que se daba en el territorio de Al-Andalus durante la dominación arábiga. Nuestra atención concentraremos en la influencia arábiga sobre todos los niveles de la vida. A continuación, en el tercer capítulo, hablaremos de préstamos procedentes de idiomas como el latín, el griego, el francés, el italiano, el portugués, y el inglés entre otros. En los capítulos siguientes intentaremos definir los tipos principales de préstamo así como los marginales.
A partir del capítulo seis particularizaremos el tema de los arabismos. Primero mencionaremos los campos semánticos con la mayor presencia de préstamo árabe, detallaremos los tipos de este hecho de préstamo así como haremos una bereve observación de rasgos morfológicos y sintácticos del árabe presentes en el castellano. Un capítulo dedicaremos al uso y otro a la pérdida de los arabismos.
Al final del presente estudio añadiremos el análisis de la parte práctica a continuación llamada corpus. En este análisis integraremos tablas y gráficas para facilitar una vista general de los resultados conseguidos.
EL COTEXTO SOCIOLINGÜÍSTICO
«En verdad, una buena manera de comprender la historia de la España árabe es verla en su imagen lingüística, estudiando la significación de los 4000 arabismos que existen en nuestra lengua.» La influencia arábiga sobre el léxico castellano empieza ya desde la primera entrada de los árabes en la Península Ibérica. Sin embargo, la influencia del árabe en España ha sido notable en todas las manifestaciones de la vida religiosa, social, cultural, económica, y política. El vocabulario español de procedencia árabe se origina, sobre todo, en la época de expansión arábiga. La población cristiana se veía atraída por los modos de vivir árabes. «El pueblo árabe, creador de civilizaciones y pueblos y fiel traductor del pensamiento y del saber de la clásica humanidad, caballero por excelencia y bravo batallador de las grandes epopeyas» Los cristianos se daban cuenta de la superioridad de los musulmanes en casi todos los aspectos de la vida y por eso aceptaron rápidamente su religión entre otras cosas. Sin embargo, las minorías de los cristianos siguieron toleradas. La civilización islámica había sido la fundadora de la ciencia,
...