Primero Auxilios
Enviado por thephantom595 • 27 de Agosto de 2014 • 1.218 Palabras (5 Páginas) • 278 Visitas
Guía No 1
Presentado Por:
Erika Jasbleidy Parrado Díaz
Presentado A: Instructora
ARGELIA SANCHEZ OVALLE
Servicio Nacional De Aprendizaje Sena
Villavicencio – Meta
2014
ACTIVIDADES
DESCRIPCION DETALLADA
REGISTROS
primeros auxilios Establecer un plan de capacitación de primeros auxilios que cubra el 10% de los empleados, los cuales estarán distribuidos en diferentes frentes de trabajo, lo cual se indicara el número, la ubicación y el listado de elementos que contiene cada botiquín de primeros auxilios. capacitación a los empleados por medio de charlas informativas
realizar exámenes médicos clínicos y paraclínicos para la admisión
determinar las causas que se están generando y establecer las medidas preventivas y correctivas
lista de asistencia
vigilancia epidemiológica Definir las estrategias destinadas a detectar la presencia de indicadores de contaminación y efecto en los trabajadores como lo son los hábitos de los trabajadores, el uso de los elementos de protección y entre otros aspectos encontrados en el ambiente de cada trabajador.
Evidencia Fotográfica de Programas de Vigilancia Epidemiológica
Investigar accidentes de trabajo y analizar las enfermedades ocupacionales Determinar las causas que se están generando y establecer las medidas preventivas y correctivas.
Informe de Investigación
Promover actividades de recreación y deporte Implementar actividades de recreación y deporte entre los trabajadores evitando el consumo de bebidas alcohólicas
Programa de recreación y deporte
Programa de Formación Técnico en Venta de Productos y Servicios No. Ficha
Competencia: 260101001 - PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON EL TIPO DE PRODUCTO O
SERVICIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS(140 HORAS)
Resultado de Aprendizaje IDENTIFICAR SEGMENTOS DE MERCADO TENIENDO EN CUENTA SU DIMENSIÓN Y COBERTURA, EN EL
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE SEGMENTACIÓN CON EL APOYO DE SOFTWARE ESPECIALIZADO DE
ACUERDO CON TIPOS DE PRODUCTO Y POBLACIÓN ESTABLECIDOS EN EL PLAN DE SEGMENTACIÓN.
TÉCNICA DE EVALUACIÓN
Observación Proyectos
Ensayo Mapa conceptual
Relatoria Relatoria
Otra: Cuestionario
Ciudad y Fecha Villavicencio
APRENDIZ Jennifer valencia moreno Identificación 1121849385
DOCENTE:
Clartit Janneth Quintero Parrado
Diligenciar los datos generales; luego de ver el video MacDonal¨s.
Marque con una x la respuesta correcta.
1. Como hemos visto durante el desarrollo de este resultado de aprendizaje , los consumidores no son iguales y tampoco no desean comprar o consumir las mismas cosas que los otros consumidores. Entonces, para responder a este tipo de expectativas del consumidor se adoptó por “dividir el mercado potencial en diferentes subconjuntos (nichos) de consumidores y seleccionar uno o más segmentos en la meta a alcanzar o público objetivo ".
a. Estratégias de nicho ______
b. Estratégias de segmentación _____x_
c. Estratégias de poscicionamiento ______
2. Este tipo de la segmentación consistía en decir que todas las personas que vivían en la misma localidad o región, tenían los mismos deseos y necesidades, y además muy diferente de las otras regiones. Pero la internacionalización a nivel europeo y mundial ha cambiado muchas cosas y muchos comportamientos. Los criterios importantes para esta segmentación ahora son el tipo de región (Norte, Sur, Centro), el tipo de ciudad (áreas metropolitanas, mayores, medianas,...), la densidad de población (urbana, suburbana, y rural) y el clima (Caliente, templado, seco y húmedo). Con lo anterior nos estamos refiriendo a la segmentación:
a. Segmentación Geográfica ___x___
b. Segmentación Psicográfica ______
c. Segmentación Demográfica ______
3. Esta segmentación es concreta porque nos permite conocer elementos cuantitativos gracias a estadísticas. Las características
...