Primeros auxilios
Enviado por magohisoka9999 • 9 de Septiembre de 2011 • 1.006 Palabras (5 Páginas) • 554 Visitas
ÍNDICE
1.-Definiciones Básicas.
4
Primeros Auxilios.
Primer respondiente
Servicio metropolitano de urgencias (SMU).
2.Seguridad personal.
6
Evaluación de la escena, seguridad y situación.
Reglas de seguridad.
3.-Evaluación de lesionado
7
Evaluación Inmediata Simultánea
Evaluación primaria.
Evaluación secundaria.
4.-Signos Vitales.
9
Técnica V.E.S.
Valores normales de los signos vitales
5.-Obstrucción de la vía aérea.
12
Métodos manuales de manejo de la vía aérea.
Maniobra de desobstrucción de la vía aérea en adulto.
Maniobra de Desobstrucción de la vía aérea en adulto inconsciente
6.-Respiración de Salvamento para adultos.
17
Maniobra de respiración de Salvamento
7.-Reanimación Cardio Pulmonar (RCP)
19
Maniobra de Reanimación cardiopulmonar
Posición de recuperación.
8.-Heridas y hemorragias.
21
Tipos de heridas y hemorragias
Métodos para cohibir una hemorragia.
9.-Esguinces, Luxaciones y Fracturas.
24
Definiciones
Tratamiento.
10.-Vendajes.
26
Reglas para realizar un vendaje.
Vendaje circular
Vendaje en espiga.
Vendaje en 8.
Cabestrillo.
Capelina.
11.-Urgencias ambientales.
28
Lesiones cutáneas por calor: quemaduras
Tipos de quemadura.
Quemaduras específicas
Lesiones sistémicas por calor: calambre, agotamiento, golpe de calor.
Lesiones cutáneas por frío: frostbite.
Lesiones sistémicas por frío: hipotermia.
12.- Padecimientos Médicos Mas comunes en Urgencias
32
Epilepsia y convulsiones
Programa ConSer
Comisión de Seguridad, Protección Civil e Identidad Ambiental
FES Iztacala 2006
2
Manual de Primeros Auxilios Básicos
Hipoglucemia
Asma
Infarto Agudo al Miocardio y angina de pecho
Crisis Hiperensiva
13.-Intoxicaciones y envenenamientos.
36
14.-Elementos básicos de un botiquín de primeros auxilios.
37
-Bibliografía.
38
Programa ConSer
Comisión de Seguridad, Protección Civil e Identidad Ambiental
FES Iztacala 2006
3
Manual de Primeros Auxilios Básicos
1.- DEFINICIONES BASICAS
PRIMEROS AUXILIOS:
Son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y necesaria que se le da a una persona que ha sufrido un accidente, enfermedad o agudización de esta hasta la llegada de un médico o profesional paramédico que se encargará, solo en caso necesario, del trasladado a un hospital tratando de mejorar o mantener las condiciones en las que se encuentra.
PRIMER RESPONDIENTE:
El Primer respondiente, es la primera persona que decide participar en la atención de un lesionado. Puede o no ser un profesional de la salud. Es el encargado de evaluar la escena, comenzar la revisión del lesionado y activar al servicio médico de urgencia, conocido en los medios urbanos como Sistema de Atención Médica Prehospitalaria de Urgencias o Servicio Metropolitano de Urgencias .
Las obligaciones del primer respondiente son:
• Tener el primer contacto con el lesionado.
• Pedir ayuda porque no siempre se puede trabajar adecuadamente solo.
• Realizar la evaluación primaria del paciente. (Revise)
• Solicitar el apoyo de los cuerpos de emergencia adecuados. (Llame)
• Liberar la vía aérea. (Atienda)
• En caso necesario iniciar RCP (básico).
• Dar datos del padecimiento o atención a los servicios de Emergencia al llegar.
Es muy importante la rapidez con la que el paciente reciba una atención adecuada. Ya que de esto la magnitud del daño, y el pronóstico de supervivencia o secuelas.
SERVICIO METROPOLITANO DE URGENCIAS (SMU).
El Sistema Metropolitano de Urgencias, consiste en los mecanismos y procedimientos por medio de los que se atiende una emergencia. Este está constituido tanto por organizaciones publicas como privadas, las cuales colaboran entre si para poder tener una adecuada
...