Principio De La Autonomia De La Voluntad De Las Partes E Interpretacion En La Constitucion De Venezuela
Enviado por leonardo2115 • 4 de Mayo de 2012 • 297 Palabras (2 Páginas) • 1.701 Visitas
REGLAS FINANCIERAS PARA LOS HIJOS
Aquí una lista de reglas que nos ayudarán a tratar el tema con los niños:
• El gasto sólo es posible después de que se perciba ingresos.
• Cuando los Hijos piden a los padres que les compren algo, es el momento de considerar una asignación económica periódica.
• Esta asignación económica periódica no debe ser demasiado pequeña para que el hijo sea más pobre que su entorno pero que no sea tan alto que se puede permitir todo.
• Buenos resultados en la escuela se deben esperar por naturalidad, como es ayudar con el trabajo en casa, es decir, no es retribuíble.
• Fomentar desde los 13 años la búsqueda de formas de generar ingresos personales.
• Asesorar y guiar sobre el uso de dinero, no dictar.
• Fallar al equilibrar el balance de gastos e ingresos a nivel mensual resulta en suspensión de derechos de gasto hasta que se equilibre.
• Sólo el 50% de lo que se guarda se puede sacar para gastar, el resto se debe ahorrar.
• Niños deberían tener el derecho de fracasar en sus intentos de equilibrarse financieramente, para que puedan aprender.
• En el momento de invertir en acciones, los niños deben entender el negocio de la empresa tal que pueden dibujar lo que producen.
• No tienes que ser rico para enseñar a los niños sobre dinero.
• Los intereses de limosna del niño no tienen que coincidir con los de los padres.
• Uno de los mejores regalos financieros que puedes dar a tus hijos es la independencia financiera cuando te retires.
• En algún momento, hay que decirles a los niños que el banco de mamá y papá se ha cerrado.
Viendo muchos de estos temas en la lista, son para que aprendamos o reaprendamos todos, no sólo para enseñarlos a los niños.
...