Probabilidad y Estadística Proyecto Final
Enviado por Ian Caballero • 18 de Abril de 2018 • Documentos de Investigación • 822 Palabras (4 Páginas) • 285 Visitas
Universidad Tecnológica de Panamá[pic 1][pic 2]
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Licenciatura en Ingeniería Electromecánica
Probabilidad y Estadística
Proyecto Final
Profesora:
Nicole Barría
Elaborado por:
Javier Alexis Samudio Rosas 8-908-2134
Antonio Herdon 8-914-1904
Edith Sánchez 8-918-276
Winston Antonio Bernal 8-913-1717
Ian Caballero 8-909-1881
Gilberto Castillo 4-782-901
Grupo: 1IE-121 ELECTRICA
Lunes 11 de Julio del 2016
INTRODUCCION
En esta presentación le mostraremos nuestro objeto de estudio basado en investigar y conocer las deficiencias de los estudiantes de ingeniería electromecánica de 2do año de la UTP sede en Panamá.
Nuestra investigación se basara en buscar las materias con más deficiencias hasta la fecha y encontrar las circunstancias por las cuales se les hace muy complicado llegar a pasar la materia.
Posteriormente les mostraremos ciertas conclusiones y recomendaciones para el beneficio de estos estudiantes.
Contenido
- Identificar un problema de Objeto de Estudio
“Estudio de la materia de mayor deficiencia”
En este primer punto identificamos lo que vamos a estudiar queriendo obtener todos los datos requeridos para poder realizar nuestros diferentes trabajos estadísticos del tema.
También tenemos en cuenta cual es nuestro tema, procedemos a identificar lo que viene a continuación.
b. Identificar nuestra población de Objeto de estudio
En este punto correspondiente identificamos que nuestra población son “Los Estudiantes De Ing. Electromecánica de Segundo Año del Campus Victor Levi Sasso”.
Escogimos a este sector de personas, ya que se nos podía hacer más fácil la recolección de datos y son personas conocidas la cual podemos entender y llegar a obtener con mayor eficiencia los datos.
Encuesta realizada
Estudio de la materia de mayor deficiencia de los estudiantes
1. ¿Cuál de las siguientes materias ha sido la de mayor deficiencia para usted?
- Calculo I
- Calculo II
- Calculo III
- Física I
- Física II
- Química
- Mecánica
- Ecuaciones Diferenciales
- Otros
2. ¿Qué nota obtuvo en la materia seleccionada?
- A
- B
- C
- D
- F
- I
- R
3. De los siguientes métodos de estudio cual utilizo para esa materia:
- Tutorías
- Estudio en grupo
- Uso de libros, diagramas o resúmenes
- Otros
- Ninguno
4. ¿Cuál de las siguientes causas cree usted que produjeron su deficiencia?
- Organización personal
- Contenido de la materia
- Educación Escolar
- Recursos Económicos
- Salud mental o física
- Otros
5. ¿Cree que las enseñanzas dadas en la educación secundaria han sido suficientes para poder cursar las materias en su carrera?
- Si
- No
- Tal vez
6. ¿De qué sector educativo proviene?
- Publico
- Privado
Resultados de encuesta
A continuación los datos de la encuesta colocada a nuestra muestra en la población de estudiantes de segundo año de la carrera de Ingeniería Electromecánica.
1. ¿Cuál de las siguientes materias ha sido la de mayor deficiencia para usted?
Materias | Cantidad de personas con deficiencia | Porcentaje % |
Calculo I | 3 | 3.75% |
Calculo II | 8 | 10% |
Calculo III | 6 | 7.50% |
Física I | 11 | 13.75% |
Física II | 5 | 6.25% |
Química | 2 | 2.50% |
Mecánica | 31 | 38.75% |
Ecuaciones Diferenciales | 8 | 10% |
Otros | 6 | 7.50% |
Total | 80 | 100% |
Siendo Mecánica y Física I las materias con mayor deficiencia mostrada por los estudiantes.
...