Problemas Fisica
juanchisimo25 de Enero de 2015
2.540 Palabras (11 Páginas)1.057 Visitas
ANTOLOGÍA
DE
PROBLEMAS DE FÍSICA
AUTORES
Ramsés E. Ramírez Gutiérrez
Homaira A. Ramírez Gutiérrez
Sergio Solís Saucedo
1. Introduccio´n
Los problemas aqu´ı presentados corresponden a un nivel elemental de F´ısica Universitaria, y tienen como finalidad reconocer las principales carencias que suelen presentar estudiantes de nivel medio superior con interes en Ciencias Qu´ımicas. Es importante mencionar, que este problemario presenta conceptos fundamentales de la F´ısica, y es estrictamente necesario que el estudiante haya llevado un curso de Calculo diferencial e Integral para resolver los problemas en su totalidad.
Los problemas est´an ordenados por temas y por grado de dificultad de ma´s fa´cil a m´as dificil, se recomienda resolverlos todos de forma detallada para tener una o´ptima comprensio´n de los conocimientos sen˜alados. Al final del problemario, en la bibliograf´ıa, se da una serie de referencias en las cuales el estudiante se apoyar´a para resolver los problemas con mayor facilidad.
El problemario consta de 4 temas: Unidades, Vectores y Calculo Diferencial e Integral, Cinem´atica y Din´amica, que son temas ba´sicos para comprender la F´ısica Universitaria que se instruye en nuestra Facultad.
Nuestra principal preocupacio´n en la ensen˜anza de la F´ısica Universitaria, que es el motivo por el que se presenta este problemario, ya que en la actualidad hay tres tendencias que influyen en la instruccio´n de esta ciencia; y son las bases para el estudio avanzado en casi cualquier ´area con desarrollo cient´ıfico:
1. La ciencia y la tecnolog´ıa est´an creciendo exponencialmente.
2. Los empleos disponibles y las opciones de carreras precisan mayoresconocimientos de las bases de la F´ısica.
3. En el nivel b´asico, medio y medio superior, la preparacio´n en matema´ticas y ciencias (por diversas razones) no esta´ mejorando con la rapidez suficiente.
Esta tendencia ha impactado en la vida acad´emica de nuestros estudiantes, provocando un nivel bajo de aprendizaje y en el peor de los casos la desercio´n del estudiantado de forma sistematica en nuestra universidad, por la incapacidad que presentan los estudiantes para resolver problemas aplicando conocimientos y habilidades ba´sicas del ´algebra, trigonometr´ıa y ca´lculo.
Por tal motivo, hemos decidido empezar a trabajar con los colegiales antes de que ingresen a nuestra Facultad y as´ı lograr el exito de su formacio´n acad´emica, sin sacrificar la calidad que estamos seguros tiene cada uno de nuestros futuros alumnos.
Los autores.
2. Unidades
1.1) 00 sin cambiar su valor. Por ejemplo, 1 m´ın = 60 s, de modo que 1 = 60 s/1 m´ın; similarmente, 1 ft = 12 in, de modo que 1 = 1 ft/12 in. Usando los factores de conversio´n apropiados halle (a) la velocidad en metros por segundo equivalente a 55 millas por hora, y (b) el volumen en cent´ımetros cu´bicos de un tanque que contiene 16 galones de gasolina.
Sol’n: a) 25 m/s b) 6,1 x 104 cm3
1.2) Un an˜o-luz es una medida de longitud (no una medida de tiempo) igual a la distancia que la luz recorre en un an˜o. Calcular el factor de conversio´n entre an˜os-luz y metros, y hallar la distancia a la estrella Centauro pro´xima (4,0 x 1016 m) en anos˜ − luz.
Sol’n: 4,2 anos˜ − luz
1.3) de a´tomos de hidr´ogeno necesario para obtener 1,0 kg de hidr´ogeno.
1.4) Una cisterna de dimensiones: 50 m x 352000 mm, con una profundidad de 0,7 Dm. Determinar su volumen en el Sistema Internacional.
1.5) La velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s. ¿Cual sera´ la velocidad de una part´ıcula que se mueve al doble de la velocidad del sonido? Dar la respuesta en cm/s.
1.6) Enrico Fermi dijo una vez que el periodo de una clase esta´ndar (50 min) es de cerca de 1 microcenturia.¿Que tan larga es una microcenturia en minutos, y cu´al es la diferencia porcentual con la aproximaci´on de Fermi?
Sol’n: 52,6 min; 5,3%
1.7) La Antartida tiene una forma casi semicircular con un radio de 2000 km. El espesor promedio de la capa de hielo es de 3000 m. ¿Cuantos centimetros cu´bicos de hielo contiene la Antartida? (Desprecie la curvatura de la Tierra.)
Sol’n: 1,88 x 1022cm3
1.8) Cierto veh´ıculo espacial tiene una velocidad de 19,200 mi/h. ¿Cual es su velocidad en an˜os-luz por siglo?
Sol’n: 2,86 x 10−3 anos˜ − luz/siglo
1.9) Una mol´ecula de agua (H2O) contiene dos a´tomos de hidro´geno y un ´atomo de ox´ıgeno. Un ´atomo de hidr´ogeno tiene una masa de 1,0 u y un a´tomo de ox´ıgeno tiene una masa de 16 u. (a) ¿Cu´al es la masa en kilogramos de una mol´ecula de agua? (b)¿Cu´antas mol´eculas de agua hay en los oceanos del mundo? Los oceanos tienen una masa total de 1,4 x 1021 kg.
1.10) Una sala tiene las dimensiones 21 ft x 13 ft x 12 ft. ¿Cu´al es la masa de aire que contiene? La densidad del aire a la temperatura hambiente y la presio´n atmosf´erica normal es de 1,21 kg/m3.
1.11) La longitud del borde de un terro´n de azu´car t´ıpico es de 1 cm. Si usted tuviera una caja cu´bica conteniendo 1 mol de cubos de azu´car, ¿Cua´l ser´ıa la longitud de su borde?
Sol’n: 840 km
1.12) Una persona sometida a dieta pierde 2,3 kg (correspondientes a unas 5 lb) por semana. Exprese la tasa de perdida de masa en miligramos por segundo y grafique los resultados.
1.13) El radio efectivo de un prot´on es de alrededor 1 x 10−15 m; el radio del universo observable (dado por la distancia al cu´asar observable ma´s lejano) es 2 x 1026 . Identifique una distancia f´ısicamente significativa que sea aproximadamente la mitad entre estos dos extremos en una escala logar´ıtmica.
1.14) Supongamos que nos toma 12 h drenar un recipiente con 5700 m3 de agua. ¿Cu´al es la tasa del flujo de masa (en kg/s) de agua del recipiente?
La densidad del agua es 1000 kg/m3.
Sol’n: 132 kg/s
1.15) Los granos de arena fina de una playa de California tienen un radio promedio de 50 µm. ¿ Qu´e masa de arena tendr´ıa un ´area total de su superficie igual al a´rea de la superficie de un cubo que tenga exactamente 1 m de arista?
La arena es un bioxido de silicio, 1 m3 de la cual tiene una masa de 2600 kg.
3. Vectores y c´alculo diferencial e integral
2.1) De las magnitudes dadas a continuaci´on indicar las de cara´cter escalar y las de cara´cter vectorial (ver referencia 1 y 3)
a) peso
b) calor
c) densidad
d) volumen
e)distancia
f) energ´ıa
g) campo el´ectrico
h) campo magn´etico
2.2) Para el vector r = xi + yj + zk indicar su representacio´n gra´fica, y expresar de forma anal´ıtica su direccio´n, magnitud y sentido (ver referencia
3).
2.3) De acuerdo con las propiedades de los vectores para la suma, relacione las columnas de la derecha con las de la izquierda:
a) A + B = B + A 1) asociativa
b) A + (B + C) = (A + B) + C
vector por un escalar 2) producto de un
c) A + 0 = 0 + A = A 3) conmutativa
d) mA = Am donde m es una constante. 4) elemento neutro o
vector 0
2.4) Definir de acuerdo con la referencia 3, de forma clara y concisa:
a) ¿Que es un vector unitario?
b) ¿Que es el componente de un vector?
c) ¿Que es un campo escalar?
d) ¿Que es un campo vectorial?
2.5) Siendo los vectores A = i − 3j + 5k, B = 2i + j − 2k y C = 2i − 3j−k.
Calcular:
a) A − 2C + B
b) 2A − C + 4B
d) A + B + C
2.6) Definir, de acuerdo con la referencia 1 de forma clara y concisa:
a) ¿Que es el producto escalar o interno?
b) ¿Que es el producto vectorial o externo?
2.7) Al igual que el ejercicio 2.3, investigue: ¿Cu´ales son las propiedades para el producto de vectores?:
a) A • B = B • A
b) A • (B + C) = A • B + A • C
c) m(A • B) = (mA) • B siendo m un escalar
d) A × B = −B × A
e) A × (B + C) = A × B + A × C
f) m(A × B) = (mA) × B siendo m un escalar
2.8) Siendo los vectores A = axi + ayj + azk y B = bxi + byj + bzk, Calcular:
a) A • B
b) A • A
c) B • B
...