Problemática De La Interculturalidad En Apurimac-Peru
Enviado por • 29 de Noviembre de 2013 • 3.040 Palabras (13 Páginas) • 1.233 Visitas
MONOGRAFIA
PROBLEMÁTICA EN APURIMAC EN EL MARCO DE LA INTERCULTURALIDAD
POR: PROF. TEOFILO TEVES CCANRE
ISP. LA SALLE-ABANCAY
1. Diversidad cultural de Apurímac
Un de las principales riquezas de Apurímac es su diversidad. Poseemos una diversidad étnica, social, cultural y biológica que determina diversos modos de ser, de hablar, de sentir, de pensar. La diversidad, entonces, va más allá del color de la piel y los rasgos físicos, se expresa en las formas de vida, en los sentimientos, las creencias, el sentido de pertenencia a un territorio, la religión, los símbolos que estructuran lo femenino y lo masculino, entre otros elementos.
Apurímac es una región multiétnica, pluricultural y bilingüe.
• Es multiétnico, porque se sabe que en esta parte del Perú estuvieron asentados diversos pueblos singulares con formas de vida lengua, filosofía, costumbres y usos propios. Como los chankas, yanawaras, kutaqpampas, umasuyus, qutaniras, aymaras, qiswas, Chhuchus, ch’umpiwillkas, k’anas, allqawiksas, entre otros pueblos. Así el jesuita José de Acosta en 1588 nos hablara de la existencia de una “verdadera selva de idiomas”. Muchas de estas etnias, hoy en día se, aún se manifiestan en las comunidades campesinas.
• Es bilingüe y pluridialectal, porque, en un primer plano encontramos la convivencia del castellano y el quechua y en segundo plano encontramos la convivencia del quechua de la variedad del Cusco-Collao y la variedad Ayacucho-Chanka principalmente en las zonas de ambas márgenes del río Pachachaca. La configuración lingüística de los pueblos de Apurímac es como sigue: un 70% a 80 % de la población rural es quechua hablante entre niños, jóvenes y adultos. Dentro de ello, un 60% a 70% de los niños menores de 5 años son quechua hablantes maternos y un 40 a 30 % son castellano hablantes maternos. Cabe señalar que cada vez se incrementa la población castellano hablante y cada vez disminuye la población quechuahablante.
El contexto sociolingüístico de Apurímac es diglósico, donde coexisten el quechua y el castellano en una relación asimétrica de conflicto desde hace más de 500 años. Como también, la relación es diglósica entre los quechua hablantes A (los quechuas “auténticos”) y los hablantes del quechua B (quechuas “quechuañolizados”) o entre el castellano estándar o “correcto” y el castellano regional o local.
• Es pluricultural, porque cada grupo social tiene diversas manifestaciones culturales, como: saberes, conocimientos, tecnología, creencias, etc. los cuales se expresan de acuerdo a su cosmovisión, a la forma de interpretar el mundo en el que habitan, los cuales se manifiestan en sus quehaceres cotidianos.
Cada pueblo, cada piso ecológico es emporio de costumbres que varían de un lugar a otro, desde los 1400 msnm hasta más de 5000 metros de altitud.
No es ajeno, hoy ver, la presencia de las costumbres de los pueblos de Puno, mezclados en los carnavales. La presencia de personas oriundas de la costa peruana con sus propias manifestaciones culturales.
2. Contexto socio lingüístico
Apurímac es la región con mayor porcentaje de quechua hablantes (74.6%) y una de las regiones más pobres del país.
La región Apurímac, así como en otras regiones andinas, en los últimos veinte años ha sufrido un proceso acelerado de desplazamiento de la lengua quechua a favor del castellano, y con ello también la pérdida de la identidad cultural, étnica y lingüística, aunque este aspecto de la cultura tiene matices muy peculiares de resistencia que son dignos de estudios respecto a identidad, transmisión intergeneracional, y procesos de reproducción cultural (Carbajal 2006).
La región Apurímac tiene el mayor porcentaje de quechua hablantes, y en provincias como Cotabambas y Antabamba casi el 80% tiene como lengua materna el quechua, y en las siete provincias alto andinas y ochenta distritos de contextos rurales y urbanos, la lengua quechua todavía se mantiene vital; pero esta vitalidad contrasta también con comunidades que son mayoritariamente castellano hablantes, y el quechua ha pasado a ser la segunda lengua, y en otros casos solo un monolingüismo castellano. Es decir, en Apurímac, a diferencia de hace dos décadas, se puede observar bolsones de comunidades y distritos donde la lengua materna es el castellano y el uso de esta lengua es predominante en la mayoría de los ámbitos y situaciones, y el uso del quechua se restringe a espacios más comunales y en la familia, en la mayoría de los casos.
3. Generalización del quechua en la región
Un proceso cultural y lingüístico como política regional importante en Apurímac, es sin duda el Proyecto de Generalización del Quechua. La propuesta de Generalización del Quechua nace a partir de la necesidad de fortalecer nuestra identidad lingüística y cultural y que la lengua quechua se hable en todos espacios y no solo en las instituciones educativas como parte de programas pedagógicos diseñados. Además la propuesta surge a partir de la característica sociolingüística de la región, donde existe un proceso de desplazamiento acelerado del quechua a favor del castellano.
En este sentido, el proceso de Generalización del Quechua, como política de planificación lingüística y cultural está especificada en el Eje Currículo del PER, cuyo objetivo específico señala que “los actores educativos valoran y reafirman su identidad cultural en todas las modalidades y programas del sistema educativo regional”, y además señala “Generalícese progresivamente el quechua como identidad cultural y lingüística dentro de un enfoque de interculturalidad”, y “promuévase la investigación y valoración de la cultura regional”. Estas disposiciones le dan valor legal a la Ordenanza Regional Nº 018-2008-CR-APURÍMAC que reconoce como Política de Estado de prioridad gubernamental el Proyecto Educativo Regional, y se demanda la implementación, ejecución, monitoreo y evaluación de este instrumento de gestión regional. De la misma manera, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a través de la Resolución Directoral Regional Nº 1502-2008-DREA aprueba el Proyecto Educativo Regional al 2021. Estas normas y disposiciones dan el soporte legal al proceso de Generalización del Quechua en nuestra región (DREA, 2008).
Al respecto, existe un Plan General de Generalización del Quechua en la región
Apurímac 2008-2021 (2009). En este documento, además de la normativa señalada, especifica los objetivos, las etapas y las estrategias a desarrollar en este periodo. Lo que no está claro es cuándo se inicia este proceso y cómo se articula a los demás programas y propuestas encaminadas
...