Proceso De Atención De Enfermeria
Enviado por pablorzepka • 23 de Noviembre de 2013 • 373 Palabras (2 Páginas) • 390 Visitas
Valoración
Datos objetivos:
Pte. Femenino L.M.
Edad: 65 años
Fecha de ingreso: 5-11-13
Hora: 16 hs.
Motivo de ingreso: síndrome febril y vómitos
S. V.:
TA: 90/50 mmhg
FC: 110 lpm taquicardia
FR: 26 rpm taquipnea
Sat o2: 87% hipoxemia
TC: 40° C fiebre
Lúcida: ubicada en tiempo y espacio.
Presenta disnea
Según auscultación: se encuentra roncus y sibilancias en ambos campos pulmonares
Según auscultación en abdomen: se encuentran ruidos hidroaéreos presentes y propulsivos.
Datos subjetivos:
La paciente refiere no poder expectorar, en contexto de paciente EPOC (diagnosticado en 2012);
Dipsia disminuida
Tóxico: tabaquismo: la pte. Refiere fumar un paquete de cigarrillos por día, desde la adolescencia hasta la actualidad.
Medicación: Salbutamol (puff y nebulizaciones).
Diagnóstico
Alteración de la oxigenación, relacionada con la disminución del intercambio gaseoso, a nivel alvéolo-capilar, manifestado por presentar Sat O2 87%, Taquicardia, FC 110, FR 26 rpm, taquidisnea; en auscultación se encuentran roncus y sibilancias en ambos campos pulmonares.
Riesgo potencial:
-broncoaspiración
-asfixia
-sepsis
-paro cardiorrespiratorio
-muerte
Planificación
Objetivo:
Favorecer la oxigenación en 10 minutos
Acción:
1-Administración de oxigenoterapia a bajo flujo con cánula nasal, según pm.
2-nebulizaciones con solución fisiológica 3CC, Salbutamol 20 gotas, Bromuro de Ipratropio 40 gotas cada doce hs. Según pm.
3-posición fowler
4-estricto c.s.v. por turno.
5-colocación de venoclisis
6-reposo
7-auscultación de ambos campos pulmonares.
8-dialogar con el S.A.
9- administración de Claritromicina 500mg EV, cada 12 hs.
10-Oseltamivir 75 mg VO cada 12 hs. Según pm.
11-AMS 1,5 gr cada 6 hs. EV.
Fundamentación
1-Se administra oxígeno contínuo, mediante cánula nasal, para corregir los valores bajos de oxígeno y mejorar la hipoxemia de la pte.
2-nebulizar para favorecer la humidificación y remoción de las secreciones.
3-posicion favorece la respiración, promover el bienestar, prevenir la aspiración, mejorar trastornos gastrointestinales, cardíacos y respiratorios.
4- el control de S.V. permite indicar la capacidad funcional del SA en estado Gral.
5-se coloca vía periférica para la correcta administración de líquidos y medicación adecuada al tratamiento según pm.
6-reposo para mejor recuperación.
7-para controlar si continúa los roncus y sibilancias.
8-interactuar con el SA para obtener
...