Proceso Para El Diseño De Una Secuencia Didáctica
Enviado por hellboy01 • 1 de Julio de 2011 • 822 Palabras (4 Páginas) • 1.330 Visitas
Reconstrucción del proceso para el diseño de una secuencia didáctica.
El trabajo en el aula, permite vincular la teoría de la practica, potenciando las habilidades intelectuales de los alumnos evitando:
La memorización y repetición.
Pero motiva el intercambio de pares, como lo que es:
La responsabilidad personal.
El trabajo en equipo y grupal.
La vivencia de valores, como lo que es el respeto, fomenta lo que es los saberes para la organización del trabajo y la ejecución de acciones, lo que se logra las metas establecidas.
Opinión de glinz, el trabajo en grupos permite lograr aprendizajes significativos, se desarrolla las habilidades, que facilitan su integración y su aplicación en situaciones reales.
El razonamiento.
La observación.
El análisis y el juicio critico.
La integración, se obtiene facilitando tareas con metas especificas, que se derivan de la enseñanza y su relación con un tópico o problema real, que se puede relacionar con otra disciplinas.
Cuando el trabajo se presente como proyecto integrador se transforma o convierte en un desarrollo de competencias, para que se pueda llevar a cabo este proyecto se requiere:
Planeación que sirva como guía de los esfuerzos de los docentes y de los estudiantes.
Brooks-young, propone que el aprendizaje , basado en proyectos deberán estar ligadas al currículo, para desarrollare en un tiempo limitado y que se relacione con el trabajo académico continuo.
Nota: la reforma integral para la educación básica (RIEB) los maestros planearan los contenidos del curriculum y determinadas estrategias didácticas, lo cual favorece las actividades de enseñanza lo cual esta dirigido hacia la indagación y construcción del conocimiento.
Los profesores de 2 y 5 grado, deberán identificar los elementos a considerar para los trabajos por proyectos, encontrado su fundamento en los planes de estudio 2009.
Los elementos comunes de trabajo por proyectos identifican los siguientes aspectos:
- vinculación entre situaciones reales a los niños y las actividades de la escuela. (los intereses de los niños , sean con referencia a un contexto especifico, y la escuela los convierte en proyectos confines de aprendizaje).
- el proyecto permite, conocimientos recibidos con anterioridad y propiciar nuevos, impulsando la articulación de los conocimientos previos y nuevos.
- Se generan productos que hacen tangibles los aprendizajes.
- El trabajo colectivo y paralelamente, se posibilita realizar actividades diferenciadas de acuerdo a las necesidades de los niños.
- El proyecto busca atender las dudas y suposiciones de los niños haciendo practico el conocimiento adquirido.
NOTA:
En la vinculación de los conocimientos de las asignaturas de ciencias,
...