Procesos De Enseñanza
Enviado por carochi • 22 de Mayo de 2013 • 447 Palabras (2 Páginas) • 321 Visitas
Problemas familiares afectan directamente la concentración en el estudio y el rendimiento escolar, sostienen
. Los problemas familiares, como la violencia conyugal o de padres a hijos, la falta de comunicación, entre otros, afectan directamente la concentración en el estudio y el rendimiento escolar, sostuvo hoy el especialista en educación, Jaime Kusnier.
El experto explicó que suele suceder que cuando los niños no prestan atención en clase o tienen dificultades para concentrarse al momento de estudiar, están pensando en la discusión o pelea que tuvieron sus padres y esa desagradable experiencia les provoca estrés y temor.
Kusnier agregó que el desarrollo intelectual y emocional de los hijos requiere de una estabilidad familiar, la cual contribuye a lograr el equilibrio mental. “De los padres depende crear un clima apropiado para el correcto crecimiento físico, psicológico e intelectual de sus hijos”, enfatizó.
Comentó que cuando ocurra una discusión en el hogar, los padres deben evitar proferir lisuras o insultos de grueso calibre, porque esas palabras quedan grabadas en la mente de los hijos, sobre todo si son pequeños.
Otro aspecto fundamental es la comunicación entre padres e hijos, en la que los primeros deben saber escuchar y mostrar interés en el desempeño de sus hijos, afirmó.
“Muchos padres justifican la falta de atención a sus hijos con el cansancio que les produce su trabajo, pero olvidan que su primera obligación como padres es, precisamente, estar junto a sus hijos, acompañarlos en su desarrollo y velar por su seguridad”, manifestó.
Agregó que cuando los hijos sienten que sus padres no les prestan atención ni les dedican tiempo a escucharlos, buscan otras formas para compensar su soledad como los videojuegos y el Internet.
En ese sentido, aconsejó que los padres deben enseñar a sus hijos desde los primeros años de la escuela buenos hábitos de estudio, estableciendo horas apropiadas y pertinentes para realizar las tareas escolares y el repaso de lo aprendido en el aula.
Asimismo, deben procurar un correcto descanso y administrar el tiempo de la distracción, sobre todo en actividades positivas como el deporte, el arte y la adquisición de conocimientos de forma recreativa.
Estimular el razonamiento
Kusnier expresó que otro tema importante es tomar en cuenta que el aprendizaje debe ser consecuencia del razonamiento y no de la memorización de los conocimientos.
Afirmó que corresponde también a los padres enseñar a sus hijos que razonen antes de memorizar la información que reciben, que analicen y vean siempre con un espíritu constructivo el conocimiento.
Un interesante método para lograr el habito por el estudio es conocer la verdad mediante un estudio psicopedagógico. “No
...