Producto 3 Secuencia
Enviado por rosyra • 26 de Junio de 2012 • 627 Palabras (3 Páginas) • 474 Visitas
Grado: 3°__ Bloque. V____
Análisis de la secuencia didáctica
Estructura 1.-¿Incluye los tres momentos didácticos básicos: inicio, desarrollo y cierre?
2.-¿Existe congruencia entre aprendizajes esperados, productos y competencias?
3.- ¿Es aplicable?
1.-Sí solo que la duración de sesiones puede variar de acuerdo al grupo.
2.- Sí hay congruencia pero es necesario seguir la secuencia de las actividades, ser muy específico en determinados momentos para no perder de vista el aprendizaje de cual se pretende llegar para desarrollar las competencias deseadas
3.- Habrá momentos didácticos que se tengan que modificar de acuerdo al nivel del conocimiento de los alumnos
Integración del campo y las conexiones con otras asignaturas A) Correlación de competencias y aprendizajes esperados del as asignaturas del campo
B) Identificación de competencias y aprendizajes esperados de asignaturas de otros campos A) Existe una relación intrínseca entre conocimientos previos y los nuevos que se habrán de integrar por lo que es indispensable saber el nivel de apreciación de los estudiantes para relacionar estos, clasificarlos e irlos llevando a la adquisición que pretendemos
B) El desarrollo de hábitos y habilidades para reconocer las diversas razas (geografía); situaciones históricas del desempeño humano; la comunicación conecta con nuestros semejantes (español); cantidad de problemas, conflictos, intereses o acuerdos entre los miembros de una población (matemáticas)
Descripción de la secuencia didáctica considerando el enfoque de desarrollo de competencias Actividades de inicio:
I.- Problematización: identificación de una situación problemas
II.- Recuperación de aprendizajes previos
III.- Se plantea un reto abordable para el alumno
Actividades de desarrollo:
I.- Se favorece la creación de zonas de desarrollo próximo desarrollo
II.- Evaluación formativa
III.- Actividades para el desarrollo del pensamiento crítico
IV.- Movilización de recursos para la construcción de competencias
Actividades de cierre:
I.- Elaboración de productos de resolución
II.- Integración de productos o proyectos
III.- Evaluación, autoevaluación o coevaluación
Actividades inicio:
I.- Lluvia de ideas sobre problemas vistos o vividos
- Listados recurrentes
- Análisis de los mismos
- Determinar el que se considere de mayores consecuencias negativas
II.- Lo que cada uno ha visto o vivido y su manera de abordarlo
III.- Cómo se podría solucionar
Actividades de desarrollo:
I.- El resultado se verá reflejado en la aplicación de
...