Programa De La Materia Práctica De Intervención Jurídica II
Enviado por lexeddy • 22 de Enero de 2014 • 775 Palabras (4 Páginas) • 431 Visitas
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PRACTICA DE INTERVENCIÓN JURÍDICA II
UNIVERSIDAD DE SONORA.
Unidad Regional: Centro
División: Ciencias Sociales
Departamento que la imparte: Derecho
Carácter: Obligatoria Eje de formación integral
Créditos: 4 Horas práctica: 4 Requisito: 7547
CLAVE: 7551
OBJETIVO GENERAL
Intervenir jurídicamente (Diseño y realización de proyectos de intervención jurídica) en una situación jurídica concreta en materia laboral, administrativo, fiscal e internacional.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Identificar, Analizar y Presentar alternativas de solución en función de los criterios de valoraciones; Redactando y Elaborando estrategias lógicas a seguir, utilizando instrumentos y técnicas de intervención en materia de derecho procesal laboral, de derecho procesal administrativo, de derecho procesal fiscal y de derecho procesal Internacional: Judiciales y extrajudiciales.
CONTENIDO SINTÉTICO
El Sistema Conflictual Tradicional en materia Internacional
El proceso en el Derecho Laboral: colectivo e individual.
El proceso Administrativo.
Principios y fases del procedimiento
Recursos administrativos
Procedimientos establecidos por la legislación mexicana fiscal vigente
Principios y fases del procedimiento
Recursos en materia fiscal
El Juicio de amparo en materia fiscal.
MODALIDADES O FORMAS DE CONDUCCIÓN:
Prácticas ( X )
Seminario ( )
MODALIDADES O FORMAS DE CONDUCCIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
El Maestro: Dispone la situación de hechos, plantea el problema a resolver por el alumno y la importancia de resolverlo bien.
El Alumno: Prueba con base en sus conocimientos previos o investiga los necesarios.
El Maestro: Modela cómo se soluciona el problema al tiempo que describe qué hace, cómo y por qué lo hace.
El Alumno: Imita
El Maestro: Corrige.
El Alumno: Rectifica.
El Maestro: Dispone una situación de hechos similar y plantea el problema a resolver por el alumno.
El Alumno: Resuelve
El Maestro: Dispone una situación de hechos diferente y plantea el problema a resolver por el alumno.
(Sólo cuando el alumno es capaz de resolver correctamente los problema, es posible que M y A analicen conceptualmente, juntos, el quehacer profesional). Tomado textualmente: IBÁÑEZ BERNAL, Carlos. “Metodología para la Planeación de la Educación Superior” Colección Manuales de Prácticas. Pág. 111. UNISON, PSICOM Y PIFI, 2007.
La disposición de las situaciones debe hacerse en los lugares reales Bufete Jurídico Gratuito, Despachos de Abogados, Tribunales, Notarías… etc.
...