Programa De Valores Por Una Convivencia Escolar Armónica
Enviado por luzymote • 30 de Junio de 2018 • Tarea • 8.365 Palabras (34 Páginas) • 230 Visitas
[pic 1]
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SUBDIRECCIONES DE BACHILLERATO GENERAL Y TECNOLÓGICO
GRUPO DE VALORES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Programa De Valores Por Una Convivencia Escolar Armónica
Guía para la elaboración del Plan de
Convivencia Escolar
Educación Media Superior
Ciclo Escolar 2015-2016
Agosto del 2015
1
[pic 2]
Índice
Presentación _______________________________________________________________________________3
Política Educativa ___________________________________________________________________________5
Plan de Convivencia Escolar ___________________________________________________________________7
Etapas ____________________________________________________________________________________8
Establecimiento del Comité de la convivencia escolar _____________________________________________8
Diagnóstico de convivencia __________________________________________________________________9
Objetivos ______________________________________________________________________________ 11
Difusión y Ejecución _____________________________________________________________________ 13
Seguimiento y Evaluación. ________________________________________________________________ 13
Componentes ____________________________________________________________________________ 15
Comité de convivencia escolar _____________________________________________________________ 15
Alumnos Constructores de Paz _____________________________________________________________ 19
Marco y Acuerdos de Convivencia __________________________________________________________ 21
Aulas de Convivencia ____________________________________________________________________ 25
Centros de Mediación ____________________________________________________________________ 26
Consideraciones finales ____________________________________________________________________ 27
Referencias bibliográficas ___________________________________________________________________ 28
2
[pic 3]
Presentación
El Gobierno del Estado de México lleva a cabo acciones a fin de favorecer la Cultura de Paz en los diferentes niveles educativos, con la participación de todos los integrantes de la comunidad escolar.
La Secretaría de Educación a través de la Dirección General de Información, Planeación, Programación y Evaluación, instancia coordinadora de la operación del Programa de Valores por una Convivencia Escolar Armónica, emitió el documento denominado “Plan de Convivencia Escolar Mexiquense” dirigido a todos los niveles educativos del sistema estatal, con el objetivo de brindar una guía estratégica para construir escenarios de paz desde las escuelas mexiquenses.
En concordancia con ello y en atención a las necesidades y características de este tipo educativo, la Dirección General de Educación Media Superior en colaboración con los integrantes del Grupo de Valores adscritos a Bachillerato General y Tecnológico, presentan la Guía para la elaboración del Plan de Convivencia Escolar, cuyo objetivo es brindar a las Escuelas elementos metodológicos para la realización de actividades a favor de una convivencia armónica, en vinculación con el Plan Maestro de Orientación Educativa (PMOE).
Si bien, en todos los Centros de Bachillerato Tecnológico y Escuelas Preparatorias Oficiales se realizan
actividades a favor de la convivencia escolar, en el marco de la planeación institucional o de otros Programas
Estatales y/o Federales; su sistematización a través de objetivos específicos permitirá orientar y fortalecer las
actividades para impulsar una cultura de paz, potenciando los resultados de las acciones implementadas.
En reconocimiento de la capacidad directiva del personal en las escuelas, el Plan de Convivencia ha de fungir como un elemento estratégico por medio del cual se articulen las distintas herramientas para mejorar los ambientes escolares.
Los Manuales Aprender a Convivir en una Cultura de Paz proporcionan herramientas para la elaboración y
operación del Plan de Convivencia, toda vez, que contribuyen en la formación de la comunidad educativa en
temas como: cultura para la paz, educación inclusiva y, la convivencia escolar armónica y sus medios
alternativos.
3
[pic 4]
En la presente Guía se delimitan las etapas del proceso de planeación que conlleva el Plan de Convivencia, como parte del proceso más amplio que se realiza en las escuelas: se inicia con el establecimiento del Comité de la Convivencia Escolar; posteriormente, se realiza un diagnóstico tomando como base la información recopilada a través del Servicio de Orientación, y se fortalece mediante instrumentos específicos como el Mapa del conflicto, un Concentrado de Casos, así como los instrumentos contemplados en el Plan Mexiquense de Convivencia; de manera subsecuente, se establecen los objetivos que habrán de orientar y articular las actividades, identificando los participantes, niveles de intervención, así como la transversalidad de las actividades, entre otros; la siguiente etapa consiste en la difusión y ejecución del Plan; por último se considera el seguimiento y evaluación del mismo para la mejora de las acciones implementadas.
Aunado a ello, se describen cuatro componentes básicos a considerar para el desarrollo óptimo del plan: 1.-
Comité de convivencia; 2.-Acuerdos de convivencia (Marco de convivencia); 3.- Aula de convivencia; y 4.-
Centros de mediación.
A lo largo del documento se presentan definiciones extraídas del Manual para Docentes Mexiquenses: Aprender a vivir en una cultura de Paz.
Alineación con el Plan Maestro de Orientación Educativa
Toda vez que el Plan Maestro de Orientación Educativa es el marco que articula todos los programas de apoyo al estudiante aplicables a Educación Media Superior, el Plan de Convivencia atiende directamente los siguiente rubros del PMOE en las versiones para Bachillerato General y Tecnológico vigentes:
...