Propedeútica Del Plan De Redacción
Enviado por williancito • 5 de Febrero de 2013 • 3.937 Palabras (16 Páginas) • 630 Visitas
PLAN
DE
REDACCION
CURSO:
RAZONAMIENTO VERBAL
ASESOR:
WILLIAM M. PALIZA FRANCO
GRADO:
CUARTO DE SECUNDARIA “LA LIBERTAD”
INTEGRANTES:
a. GUILIANA TAMAYO LOPEZ
b. CORINA CHAHUAYA GUTIERREZ
c. PABLO CAMACHO PACHAS
i. EDDI GOYZUETA
INTRODUCION
En este trabajo podemos observar como aprender a colocar en orden un texto atreves de la coherencia y orden en que se da; para esto tenemos que seguir algunas pautas para así hacer correctamente un texto sin equivocaciones esto es llamado PLAN DE REDACCION .
INDICE
PLAN DE REDACCION
1- ETIMOLOGIA
2- DEFINICION
AUTORES QUE REALIZARON EL PLAN DE REDACCION
3- ESTRUCTURA DEL EJERCICIO
4- METODO DE RESOLUCION
5- CRITERIO DE RESOLUCION
*PLAN DEDUCTIVO
* SECUENCIAL O CRONÓLOGICO
* CAUSA- EFECTO
* DE MAYOR A MENOR
* ABSTRACTO-CONCRETO
*NATURAL-PARTICULAR
6- EJERCICIOS
7- BIBLIOGRAFIA
PLAN DE REDACCION
Etimología: plan de redacción
Etimológicamente significa:
PLAN: orden
REDACCIÓN: coherencia
Coherencia del orden
AUTORES:
ESQUIVEL BLAS: profesor del área de razonamiento verbal que realizo libros de primero a quinto año de secundaria con el fin que mediante estos libros el alumno puede facilitar un aprendizaje, eficaz y entretenido.
Nataly Falcón :
El propósito fundamental de Nataly es en que este libro sirva como ayuda para desarrollar competencia cognitivas para que puedan alcanzar un aprendizaje más significativo. El razonamiento implica la capacidad de brindar e identificar argumentos; la comprensión de textos supone entender cabalmente el contenido por medio de la atención, la memoria, el análisis y la síntesis.
Definición:
Ítem de aptitud verbal que pretende jugar y medir la capacidad del estudiante para construir un texto de modo coherente y lógico ; para esto usamos de algunos principios de ordenamiento a los que llamamos criterios .
Toda redacción de un texto, necesariamente, requiere de un ordenamiento lógico de las ideas que se piensan plantear. De manera sintética, un plan de redacción es el «esqueleto» o resumen de una lectura de mayor extensión.
Pasa por cuatro momentos: orden lógico, la introducción, el desarrollo Y la conclusión.
a- Orden lógico:
la lógica señala que las cosas deben tener un principio,
un medio y un fin, es por esto que la estructura básica ideal de todo texto
será aquélla que presente:
b- Introducción
Es la parte inicial de un texto y comprende:
. Información más amplia que el tema planteado en el título.
. Presentación y delimitación del tema.
C-Desarrollo
Es la parte del texto que expone (define, caracteriza, explica, argumenta,
describe, analiza, narra, informa, etc.) el tema, organizando la
información de acuerdo a un plan de redacción determinado por la finalidad
que se persigue al redactar.
d- Conclusión
Es la parte final del texto. En ella se señala lo siguiente:
. Recapitulación o síntesis del tema
. Soluciones
. Recomendaciones
. Proyecciones
ESTRUCTURA DEL EJERCICIO
TITULO
ENUNCIADO
CLAVES O ALTERNATIVAS
METODO DE RESOLUCION
METODOLOGÍA DE RESOLUCIÓN PLAN DE REDACCIÓN
1. Se realiza la pregunta ¿Qué o quién es? al título según corresponda. Si se obtiene respuesta ella será la definición y corresponderá al primer enunciado. Luego se deberá determinar los siguientes enunciados de acuerdo a lo Indicado en el criterio básico deductivo.
2. En el caso de no existir la respuesta a la pregunta ¿Qué o quién es?, eso significa que no corresponde al criterio deductivo, por lo cual debemos analizar el ejercicio desde el punto de vista temporal, buscando lo que ocurra primero y tratando de encontrar una secuencia cronológica de acuerdo a lo visto en el criterio respectivo.
3. Si no existen fechas o no es posible establecer una secuencia de tiempo, debemos estar en presencia de un ejercicio basado en el criterio causal, por lo cual debemos buscar un proceso de causa y efecto, en el cual cada enunciado va provocando el siguiente y así sucesivamente.
4. Es importante recordar que por sobre todos los criterios está el deductivo, así es que si no se puede resolver de otra forma, necesariamente debemos buscar un orden desde lo más general hacia lo más particular.
Por otra parte, los enunciados finales también son importantes, ya que pueden determinar la elección de una alternativa: En esta posición final podrán ir los siguientes enunciados:
1.- Lo más específico.
2.- Lo más actual. (la última fecha)
3. Las obras, creaciones, los ejemplos.
4. Las conclusiones.
5. Las recomendaciones, comentarios o proyecciones.
6. La muerte, el fin de un proceso.
7. Los tipos o clasificaciones menores.
8. Los tratamientos, las soluciones.
9. Los subproductos.
10. Los cambios de tema.
CRITERIO DE RESOLUCION:
Estos criterios son los principios rectores que deben utilizarse para la recuperación del orden del texto; los mismos que se establecen considerando principios de redacción y que con sus frutos del estudio de los distintos tipos
...