ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuestas de Evaluaciones Semestre 2022


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2022  •  Tesina  •  1.162 Palabras (5 Páginas)  •  41 Visitas

Página 1 de 5

Propuestas de Evaluaciones Semestre 2022

Cátedra 2-LIC410

NRC: 1654

INTEGRANTES: Elizabeth Yévenes

                     Felipe Cabezas

                    Pedro Cataldo

                                Sebastián Fuenzalida

                      Lissette Cevallos

Desarrollar las siguientes instrucciones:

  1. Describa a modo de resumen la experiencia de Promoción de Salud (4 ptos)

 

En resumen, la Universidad de Antoquia y la Alcaldía de Medellín crea un proyecto con el objetivo de promover la salud mediante el fortalecimiento en la integración social, junto con la optimización de las condiciones de vida en las poblaciones indígenas y LGBTI, a través de una serie de objetivos, como la promoción de una vida saludable, recreación, salud mental y acceso de culturas, entre otras.
esto a logrado beneficiar a muchas personas, entre niños, jóvenes, adultos y personas con discapacidad. Con este proyecto se a podido efectuar un acercamiento con las distintas comunidades, en donde se a logrado una retroalimentación que busca la autonomización del proyecto.

  1. Argumente a que ODS contribuye (4 ptos)

  1. Dentro del marco de los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE contribuye en el punto 1FIN DE LA POBREZA: En el caso expresa claramente que buscar ayudar a la población más vulnerable como indígenas, personas en situación de discapacidad y población LGBTI para mejorar sus condiciones de vida y visibilizar algunos de sus problemas, lo que de alguna forma disminuye la brecha en desigualdad de género ya que combate directamente la ignorancia y marginación. También será un aporte a esta población ya que contribuirá a acercarlos al acceso a servicios básicos y recursos como lo son el conocimiento de practicas saludables para la salud nutricional, la relevancia de la salud mental y el deporte. Otro punto importante que se toca es el aumento en las redes de apoyo y el reconocimiento de diversidad como aspecto clave para fortalecer la salud social Hablamos del fin de la pobreza ya que el objetivo de poner fin a la pobreza habla de pobreza en todas sus formas y dimensiones.
  1. Responder: (12 ptos)

Considerando la política de promoción de la salud en Chile y/o la realidad nacional

  1. ¿Qué instituciones deberian involucarse para replicar la experiencia de promoción de la salud en un contexto chileno.?
  • Federación Chilena de la Diversidad Sexual (Fedisech)
  • Red Iberoamericana de Educación Lésbica, Gay, Bisexual y Transexual (RIE-LGBT)
  • (SENADIS) Serv. Nac. de la Discapacidad
  • (INJUV) Inst. Nacional de la Juventud
  • La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI)
  • Fundación Casa de la Paz
  • Junaeb
  • Teletón
  • UNICEF CHILE
  1. ¿Qué características o atributos son necesarios para que se pueda llevar a cabo este proyecto en contexto nacional?
  2. La ley 19.418 que impulsa el desarrollo de organizaciones en conjunto de fondo del desarrollo vecinal seria la piedra angular para replicar el proyecto en Chile. Para fines explicativos vamos a ejemplificar la respuesta. El proyecto proviene de la UDLA y la municipalidad de la florida que buscan impulsar una cambio en la comuna para impactar positivamente en la calidad de vida de la población vulnerable y marginada por la mismas condiciones de la ciudad, la falta de reconocimiento de la diversidad). En conjunto trabajaríamos en un plan de salud local que se adecue a las condiciones sociodemográficas y epidemiológicas locales. Luego junto al encargado de promoción se busca la participación social de los distintos actores. También acercarse a los distintos gremios y profesionales competentes para asegurar el éxito del proyecto.

  1. ¿En qué espacios podría ser replicado el proyecto? Proponga un espacio especifico y contextualizado para su aplicación.

El espacio adecuado para la realización del proyecto es un parque de la comuna en donde se logre aprovechen el lugar y si es necesario adecuarlo y adaptarlo, de tal forma que se consiga un ambiente amigable, amplio y de buen acceso para las personas en situación de discapacidad. También buscaríamos invertir en un escenario (móvil) el cual será utilizado para expresiones interculturales y de los géneros que participen. También para concientizar, sensibilizar y crear una mejor comunicación en los momentos que se requieran.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (99 Kb) docx (306 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com