Proyecto Los Piratas
Enviado por andreferrari • 20 de Abril de 2015 • 3.619 Palabras (15 Páginas) • 152 Visitas
PROYECTO: “LOS PIRATAS UNA DRAMATIZACION”
Duración: 30 días aprox.
Fundamentación: Cuando un niño ingresa al jardín, ingresa con él su familia y entran también los hábitos, las pautas de crianza, las costumbres, los valores.
Y en el jardín se encuentra con otros valores, otras pautas, otras familias y una institución.
Los vínculos entre familia y escuela permiten el crecimiento de los niños, de las familias y de la escuela.
Si bien la adaptación de los niños de tercera sección que ya han tenido experiencia en el Jardín, es muy diferente en cuanto a que ellos ya han elaborado la separación familiar, igualmente necesitarán adaptarse al ambiente físico de la nueva sala, a una nueva señorita , a nuevas rutinas y otros límites.
A través de diferentes actividades y juegos planificados especialmente para este período los niños irán adquiriendo nuevas pautas de trabajo, normas de convivencia, hábitos de independencia, establecerán vínculos afectivos con sus compañeros y docentes reconociéndose como parte integrante del grupo.
Por lo cual a través de este proyecto los niños podrán vincularse y conocer la nueva sala como así también la docente. Esta investigación permitirá, por un lado, enriquecer el juego de los niños; y por otro, que adquieran ciertos conocimientos matemáticos y del lenguaje. El proyecto culminará con un juego dramático.
PROPÓSITOS: Ofrecer variadas experiencias de juego las cuales los niños puedan conocerse así mismo, a los demás y al mundo que los rodea, desplegar su iniciativa y ser cada vez más independiente.
CONTENIDOS:
EL JUEGO
En cuanto al juego en general:
Integración al grupo de pares.
Construcción compartida y aceptación de normas, pautas y límites.
Colaboración e interacción con los pares.
En cuanto al juego dramático:
Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación. Organización del espacio de juego. En cuanto al juego de construcción: Construcción de diferentes estructuras en el espacio, explorando las diversas posibilidades delos materiales. Organización del espacio de juego. En cuanto al juego con reglas convencionales: Conocimiento de las reglas de juego. Respeto por las reglas de juego.
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL
Independencia y autonomía en el accionar cotidiano. Creación y/o aceptación de normas, pautas y límites. Integración al grupo y a la institución, asumiendo actitudes solidarias. Adquisición y afianzamiento de prácticas de higiene y orden
MATEMÁTICA
Sistema de numeración y número
Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones-
Espacio
Usar planos: representación de objetos del espacio real sobre un dibujo, un plano u oralmente y, viceversa, ubicación en el espacio real de objetos representados en un dibujo, en un plano u oralmente.
Comprensión de la necesidad de orientar el plano respecto del espacio real.
EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
Vida social: las instituciones y los trabajos
...