Proyecto de nivelacion academica
Enviado por Miguel Hernandez Hernandez • 17 de Agosto de 2021 • Informe • 1.716 Palabras (7 Páginas) • 328 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
El presente proyecto de nivelación académica para la Escuela Primaria “Xicotencatl”. El cual desarrolla actividades y orientaciones didácticas para promover la lectura y escritura como elementos básicos para potencializar el desempeño escolar en los participantes de este club quienes presentan la necesidad de fortalecimiento en estas habilidades identificadas a partir de los resultados de evaluaciones diversas tanto internas como externas así mismo de la matriz FODA y de la cedula de organización correspondiente.
El proyecto impulsa la necesidad de promover en los educandos sobre la importancia de contar con una lectura apegada a la convencionalidad que permita construir de manera paulatina nuevos esquemas de aprendizaje en distintas áreas el saber universal. Por ello se dio la elección de desarrollar el club: nivelación académica en la Escuela Primaria Indígena “Xicotencatl”, zona escolar 034 perteneciente a la localidad de Zacatlán, Xochiatipan, Hidalgo, donde se trabajaran con 9 niñas y niños de los diferentes grados (1º hasta 6º) en el que se pretende desarrollar diversas estrategias de intervención docente que les permitan a los alumnos trabajar simultáneamente con diferentes edades y grados enfocándose en la lectura, escritura y matemáticas logrando un aprendizaje significativo.
La presente propuesta pedagógica que involucra actividades educativas diversas que lo conforman, además de contar con las orientaciones necesarias para su ejecución a fin de que la “nivelación académica” sea una experiencia educativa, también pretende en los niños y niñas afianzar una relación con mas efectividad en el gusto por la lectura y en la producción de textos que por medio de talleres se fomente entre los propios participantes el disfrute de la convivencia armónica en este club.
[pic 10]
En este proyecto se pretende que las niñas y niños se apropien de la lectura y escritura apoyados en diversas estrategias y formas de practicar la lectura de tal manera que los participantes, independientemente del nivel educativo en que se encuentren, tengan los elementos necesarios para comprender y valorar lo que leen y lo que escriban a partir de temas de interés aunado a ello la convencionalidad tanto en la lectura como en la escritura.
Al realizar las actividades de la propuesta se verán beneficiadas las habilidades de lectura, producción y dialogo, organización, creatividad y apoyo mutuo entre todos los participantes, considerando que en todo momento la actividad tenga un carácter lúdico y practico.
Las actividades programadas pueden ser adaptadas o modificadas si la situación del grupo lo requiere, ya que al tratarse de un proyecto escolar es importante tomar en consideración las aportaciones e intereses de todos los miembros del grupo. Considerando las características en relación a la necesidad que presentan los participantes del club, la propuesta enfoca al fortalecimiento específico de la lectura y escritura mediante la vinculación de los saberes previos con situaciones relevantes que promueven dichas habilidades y competencias comunicativas. La dinámica de trabajo para este club su desarrollo e implementación se basa en el trabajo por proyecto, lo que requiere una acción colaborativa, e individual, así como la implementación de las estrategias y modalidades de la lectura.
[pic 11]
- UBICACIÓN: ZACATLÁN, XOCHIATIPAN, HIDALGO.
- NOMBRE DE LA ESCUELA: “XICOTENCATL”
- C.C.T: 13DPB0185W
- ZONA: 034
- SECTOR: 04
- INTEGRANTES DEL CLUB: 9 ALUMNOS
- TURNO: MATUTINO
- NOMBRE DEL DIRECTOR: PROFR. ANDRES GARCIA HERNÁNDEZ.
- MAESTRO DE GRUPO: PROFR. HÉCTOR LEONARDO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ.
[pic 12]
GENERAL:
- Que los alumnos mediante actividades de investigación, dialogo, lectura y escritura, al coincidir la temporada del club sean capaces de escribir y leer palabras, enunciados y textos breves de manera convencional a fin de mejorar su desempeño escolar, que a su vez sea el potencial en la construcción de nuevos esquemas de aprendizaje que requiere el perfil de egreso del nuevo modelo educativo.
ESPECIFICOS:
- Propiciar el conocimiento de las convenciones del lenguaje oral y escrito y comenzar a reflexionar sobre el sistema lingüístico para resolver problemas de interpretación y producción textual.
- Explorar textos literarios de diferentes géneros para profundizar en su comprensión y enriquecer la experiencia de leerlos, producirlos y compartirlos.
[pic 13]
- Lúdico y vivencial
La lectura y la escritura como elementos básicos en la apropiación en habilidades y competencias, promueven la construcción de nuevas redes de conocimientos y que a su vez posibilitan en los educandos potencializar aprendizajes mejorando de esta forma su desempeño escolar en diversas asignaturas o campos de estudio en los cuales son protagonistas. La intencionalidad del presente club es ofrecer a los participantes una secuenciación de contenidos que acompañados de orientaciones y sugerencias didácticas pretende en el alumnado favorecer el fortalecimiento de la lectura y escritura a partir de situaciones de su propio interés, que mediante el análisis y la reflexión de la convencionalidad de estas competencias de lenguaje y comunicación, el aprendizaje se centra en la nivelación de estas prácticas que a través de acciones lúdicas dinámicas de participación y estrategias pertinentes se proyecta en el educando una forma diferente con la lectura y escritura.
No. | NOMBRE DEL ALUMNO | GRADO | CURP |
1 | Germain del angel bautista | 1º | |
2 | Edgar | 1º | |
3 | juliano | 1º | |
4 | Mariela | 1º | |
5 | Jaime | 1º | |
6 | José Luis | 2º | |
7 | Cristian | 2º | |
8 | Uriel | 2º | |
9 | Juan José | 2º | |
10 | 2º | ||
11 | 2° | ||
12 | 3° | ||
13 | 3° | ||
14 | 4° | ||
15 | 4° |
[pic 14]
DOSIFICACION | ||||||
[pic 15] OCTUBRE | Semana 1 | LUNES | MARTES | M IERCOLES | JUEVES | VIERNES |
|
|
|
|
| ||
Semana 2 |
|
|
|
configuraciones utilizando figuras geométricas. |
| |
Semana 3 |
|
|
|
configuraciones utilizando figuras geométricas. |
| |
Semana 4 |
|
|
|
configuraciones utilizando figuras geométricas. |
| |
NOVIEMBRE | Semana 5 |
|
|
|
|
|
Semana 6 |
|
|
|
|
| |
Semana 7 |
|
|
|
|
| |
Semana 8 |
|
|
|
|
|
[pic 16][pic 17]
[pic 18][pic 19][pic 20]
NOMBRE DE LA ESCUELA: “EMILIANO ZAPATA” C.C.T.: 13DPB0169E ZONA: 034 SECTOR: 04
...