Prácticas sociales del lenguaje
Enviado por enriqueloma • 5 de Octubre de 2022 • Informe • 2.122 Palabras (9 Páginas) • 77 Visitas
[pic 1] | |||||||||||
Nivel escolar: | Secundaria | Grado escolar | 1ro, 2do y 3ro. grado | Asignatura y Campo Formativo | Español | Módulo | I | FECHA: 5/09/22 | |||
Ámbito | Prácticas sociales del lenguaje | ||||||||||
Participación social | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia | ||||||||||
Aprendizaje Esperado | Duración: | ||||||||||
Participa en la elaboración del reglamento escolar. | 50 minutos | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Materiales | AJUSTES RAZONABLES | |||||||
INICIO | 00:10 | Iniciar con la técnica “Mis cosas favoritas” para romper el hielo. Dar la instrucción de que anoten en un cuarto de hoja o en una tarjeta de ficha bibliográfica sus elementos favoritos respecto a: Canción Deporte que practican o les gustaría practicar Equipo al que siguen Pasatiempos Lugares Libros Mejor amigo Nombre de mascota Mezclar las tarjetas y entregar una a cada estudiante para que adivinen quién la ha escrito. | Holas de máquina. | EN CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES EXPLICAR DE MANERA PERSONALIZADA AL ALUMNO GAEL. | |||||||
DESARROLLO | 00:15 | Pedir a los alumnos leer reunidos en equipo, discutir con base en las preguntas: ¿Qué son las reglas?, ¿cuál es su función? ¿Por qué es importante respetar las reglas establecidas? ¿Por qué las reglas forman parte de nuestra vida cotidiana?, ¿Qué hacer ante los que se cuelan en la fila?, ¿Qué otros casos conocen de alteración del orden por alguien que no respeta las reglas?, ¿es común?¿Cuál es su opinión sobre el artículo leído? Definir, en plenaria, el término regla, sus características y funciones. |
| Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, p. 22. | |||||||
CIERRE | 00:25 | Los reglamentos. Preguntar: ¿Por qué en los sitios públicos la conducta se rige por un reglamento?, ¿Cuáles son las características de los reglamentos de la presentación?, ¿Cómo están redactados? Los verbos, ¿en qué tiempo y modo están conjugados?, ¿Cuáles son las diferencias entre estos reglamentos?, ¿Qué tienen en común los reglamentos que acaban de ver?, ¿Por qué algunos reglamentos se llaman códigos de conducta?, ¿qué sucede si no se cumplen con las reglas?, ¿Conocían el reglamento para ir al cine acompañado de tu mascota?, ¿qué opinan?, ¿Cómo se organiza la información?, ¿En tu casa hay reglas?, ¿cuáles?, ¿qué sucede si las rompes?. Definir, entre todos, el término reglamento. Dejar de tarea que busquen, impriman o fotocopien un ejemplo de reglamentos no vistos en clase. |
| Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, p. 22. | |||||||
EVALÚA | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: | ||||||||||
[pic 2] | |||||||||||
Nivel escolar: | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura y Campo Formativo | Español | Módulo | I | FECHA: 6/09/22 | 2 | ||
Ámbito | Prácticas sociales del lenguaje | ||||||||||
Participación social | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia | ||||||||||
Aprendizaje Esperado | Duración: | ||||||||||
Participa en la elaboración del reglamento escolar. | 50 minutos | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Materiales | Bibliografía | |||||||
INICIO | 00:05 | Iniciar la sesión con la siguiente técnica de relajación: Cierren su mano derecha (puño) y aprieten fuerte hasta sentir la sensación de tensión en la mano y el antebrazo. Abran poco a poco, aflojen su mano y concéntrense en la sensación agradable de relajación. Repitan el ejercicio con su mano izquierda. | |||||||||
DESARROLLO | 00:15 | ¿Cuáles son las partes de un reglamento? Explicar entre todos: Título Preámbulo Capítulos Orden numérico Artículos Sanciones Firma Pedir que hagan, en su cuaderno, un mapa conceptual sobre el tema. Dejar de tarea que elijan un reglamento para fotocopiar e identificar sus partes con colores. | [pic 3] | ||||||||
CIERRE | 00:30 | Recordar, en plenaria, las formas verbales: Cada modo verbal tiene una forma específica de conjugar el verbo, dependiendo de si los hechos suceden en el pasado, presente o futuro. Comentar que en los reglamentos se usan las siguientes formas verbales: Futuro del indicativo. Se usa con sentido de obligación. Presente del imperativo. Expresa órdenes, mandatos y peticiones. Infinitivo. Para expresar una norma, se puede acompañar del verbo ser. Agregar las construcciones gramaticales que también se usan al momento de escribir un reglamento: Perífrasis verbal. Verbo conjugado en futuro (poder o deber) + verbo en infinitivo. Imprimir y Verbos para entregar una hoja a cada alumno. Indicar que resuelvan el ejercicio de manera individual, para después intercambiar con un compañero para su revisión y/o corrección. Pedir que escriban reglas escolares con cada una de las tres formas verbales y una con perífrasis verbal. | [pic 4] | Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, p. 25. | |||||||
EVALÚA | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: |
...