Psicologia
Enviado por ValDv • 11 de Noviembre de 2014 • 605 Palabras (3 Páginas) • 247 Visitas
De acuerdo con la lectura realizada, la psicología es una ciencia prácticamente imposible de dar una definición concreta, que sea aceptada por la mayor parte de los especialistas. Ya que con el nombre Psicología se escogen como una ciencia teórica o como un conjunto de técnicas aplicadas. También esta la variedad de teorías que se incluyen bajo la calificación de “psicológicas”. Muchas de ellas son comparadas y combatidas. Además, la variedad de ramas o especialidades de las que invade esta ciencia es tan desigual. La especial relación que se establece entre la Psicología y otras ciencias. En muchas ocasiones, los psicólogos utilizan métodos, técnicas y conceptos pertenecientes a la Biología, la Química, la Medicina, la Sociología, la Lingüística, etc; siendo difícil establecer los límites en determinados ámbitos comunes de investigación.
Por otro lado está la definición provisional de la psicología que muchos teóricos han intentado transformar, definiciones que pudiesen hacer relación los intereses diferentes de las variadas especializaciones psicológicas. En el siglo XIX, William James la definía como “la descripción y la explicación de los estados de conciencia, en tanto que estados de conciencia”. Rápidamente se consideró esta concepción como acientífica. El fundador del conductismo, J.B.Watson, definió la Psicología como “el estudio de las reacciones objetivamente observables que un organismo lleva a cabo como respuesta a estímulos, también objetivamente observables, provenientes del medio”. Watson, ya que la conciencia no podía ser directamente observada, tenía que permanecer necesariamente fuera del campo de la investigación psicológica. La discusión sobre si el objeto de estudio de la Psicología debe ser la mente o la conducta no ha quedado definitivamente resuelto.
Podemos definir la Psicología como la ciencia o disciplina del saber humano que estudia la conducta y las técnicas mentales que la condicionan. La psicología tiene distintas ramas tales como; psicología experimental, psicofisiológica, psicología evolutiva, psicología social, psicología clínica, psicología escolar, psicología industrial o laboral y psicología publicitaria.
En la historia, el objeto de estudio de la Psicología fue cambiando según avanzaban los conocimientos generales de la humanidad. Su origen, al igual que el de otras muchas ciencias, se remonta al de los primeros sistemas filosóficos de la Grecia clásica.
Una vez constituida la Psicología como disciplina autónoma, comenzaron los esfuerzos por alcanzar una metodología que la diferencia del resto de las ciencias. La Psicología desarrolló un proceso creativo y abundante, aunque igualmente proyectó una imagen polémica, lo que llevó a muchos investigadores a negarle su carácter científico. Para los diferentes aspectos científicos hay diferentes escuelas psicológicas que se destacan 5
...