ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia


Enviado por   •  21 de Octubre de 2011  •  1.984 Palabras (8 Páginas)  •  512 Visitas

Página 1 de 8

SOCIOLOGÍA de la educación.

CONCEPTO: El estudio de la influencia en la sociedad de una institución concreta como es la educativa. El estudio de un hecho educativo, bajo un nuevo punto de vista, estudio de lo educativo como un hecho social mas: se reocupa por las repercusiones que el sistema educativo tiene dentro del funcionamiento social.

OBJETO:

• A nivel macro sociológico estudia la relación del sistema educativo con la sociedad.

• A nivel intermedio analiza la composición y características de los diferentes grupos que integran el sistema educativo, las relaciones entre ellos, los demás grupos sociales y la educación: los diferentes sistemas de estratificación, genero, case, etnia.

• A nivel micro sociológico: La escuela, el colegio o centro de estudio ( sociología del centro escolar). Relación en el medio social, relación entre estamentos, organización, interacciones que se producen en el centro.

Concluyendo el objeto de la sociología de la educación consiste en el estudio sistemático de las relaciones existentes entre el sistema educativo y la sociedad: de la relación de cada grupo social con y en el sistema educativo; así como aquellos procesos sociales que tienen lugar dentro de las instituciones del sistema educativo ( centros, etapas, ciclos y prácticas cotidianas).

El lugar del sujeto en la educación

El Sujeto (docente y “discente”).En nuestro país el Sujeto-Alumno se fue conformando en base a las disciplinas del conocimiento occidental, relacionadas con la Educación; estas son: la medicina, la psicología y la sociología, dentro de un proceso de pensamiento científico positivista. Este tipo de análisis derivó en un Sujeto Parcelado, mutilado, separado de su contexto y de sus experiencias de vida; escindido en aspectos orgánicos y psíquicos, y estos últimos, a su vez, en cognitivos, afectivos y sociales.Así, el Sujeto de la EE fue clasificado, ubicado en categorías según la deficiencia que portaba: deficientes psíquicos, sensoriales y físicos.Esta mirada sobre el Sujeto, puesta en la deficiencia, en lo que no está, en lo que no puede, llevó a pensar la Educación en función de desarrollar el “Resto”, el resto de razón, el resto de palabra o de mirada, el resto físico.En esto se asienta la perspectiva técnico-científica positivista en relación a la Educación y a la tarea docente: el Sujeto-Docente tiene como función “educar ese resto” en los sujetos objeto de su tarea.Luego de Sujeto Fragmentado pasa a ser Sujeto Objeto de diagnóstico, clasificación, pronóstico y de tratamiento (“plan de tratamiento”).Este Sujeto-Alumno, así definido desde la mirada, está conectado con nuestro ser Sujeto-Docente, lo cual definirá el sentido y dirección de la enseñanza.Esta “mirada” sobre el sujeto lo define de la siguiente manera:- El Sujeto con discapacidad es igual a la deficiencia diagnosticada (S. De Down, PC, psicosis, RM, S e H, C y DV).- Es un objeto de tratamiento específico, separado, escindido y, además, siempre un “niño eterno”.- Es un sujeto pasivo, sin demanda, sin palabra y sometido a las decisiones de otros (“expertos”, especialistas, docentes, padres).Aquí sería oportuno repensar este tipo de pedagogía, basada en supuestos saberes expertos: un diagnóstico exacto y definitivo que termina en un pronóstico ineludible, que elimina lo inesperado, lo imprevisible, donde nada podrá cambiar salvo lo pronosticado, condenándose al sujeto a cumplir con su diagnóstico y pronóstico; anulándose, también, posibles acciones creativas del medio, de los maestros y del propio sujeto.Dice Nicola Cuomo que este tipo de “presentaciones no proponen hipótesis de cambio sino un diagnóstico profético que inevitablemente se confirmará, una profecía que encuentra sus raíces, muy probablemente, en modalidades cognoscitivistas y/o interpretativas de la realidad fundamentalmente arbitrarias. El carácter profético de tales diagnósticos nos presentan a un profesional que parece que no tenga ninguna relación con la realidad, con la cotidianeidad, con el campo en que debe desenvolver su obra-acción profesional; un profesional que se refiere, quizás, a nociones, entre otras cosas, mal aprendidas, que no comprueba en sus investigaciones. Un profesional con una mentalidad dogmática, rígida, sin sensibilidad... La realidad, las experiencias..., han contradicho malas profecías y a los profetas a los que hemos visto humanizarse al declarar “todos podemos equivocarnos”, sin reconocerse las atribuciones mágicas o los dones sobrehumanos que proponían y siguen proponiendo al presentar un nuevo tipo de profeta, aquel que hace profecías y puede equivocarse. Pero, ¿Todos los errores son iguales? ¿Todos los errores deben aceptarse? ¡Seguramente, no el de los profetas!”.Aquí, no puedo más que preguntarme ¿cuántos errores de este tipo pueden haber pasado en las prácticas pedagógicas, en las propuestas institucionales?..¿Cómo habrá sido y cómo es la mirada, desde este saber profético, sobre los sujetos? ¿Qué les habrá puesto “encima”? ó ¿qué les habrá “quitado”?...En este momento, recuerdo un viejo dicho que circulaba por las escuelas especiales, sobre todo en aquellas que atendían alumnos con retardo mental, que decía: “los alumnos con síndrome de down no acceden a la lectoescritura”.

333333333333333333333333333333333333333333333333333

Relación entre familia escuela y comunidad

Familia y Escuela son un arco referencial imprescindible para la incorporación de un nuevo ser humano a la sociedad; pero, este marco se encuentra a merced de los avatares impuestos por transformaciones diversas que han de asumir ambas instituciones si quieren responder a su tarea educativa y socializadora.

Los cambios de la sociedad actual son rápidos y profundos, los sujetos no están preparados para adaptarse a ellos en los diversos niveles: biológicos, psicológico y social. La complejidad cada vez mayor, que la caracteriza, demanda una nueva visión educadora de la familia y la escuela, lo que exige su compromiso para trabajar unidas en un proyecto común.

El objetivo principal de esta aportación es crear un espacio de reflexión sobre la necesidad de tomar conciencia de la importancia de la formación en educación familiar para ayudar a:

• Los profesionales de la educación y a los padres a mejorar las relaciones escuela-familia como una medida de calidad de la enseñanza y prevención del fracaso escolar.

• Los padres a tomar conciencia de su papel en la educación de sus hijos para responder

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com