ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿QUÉ OPINAN Y CÓMO REACCIONAN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL AL MALTRATO ANIMAL Y TIENEN CONOCIMIENTO SOBRE ALGUNOS DE LOS DERECHOS QUE LOS PROTEGEN?

Jimmy DiazDocumentos de Investigación3 de Noviembre de 2016

3.915 Palabras (16 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 16


¿QUÉ OPINAN Y CÓMO REACCIONAN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL AL MALTRATO ANIMAL Y TIENEN CONOCIMIENTO SOBRE ALGUNOS DE LOS DERECHOS QUE LOS PROTEGEN?

Joven: He revisado su trabajo y ha sido de gran agrado leerlo. Quedan algunos aspectos de forma por mejorar. Realice lo que se requiera. Sobre todo en la bibliografía y en la parte de metodología.

Plazo 30 de septiembre

JIMMY ANDRES DIAZ VILLANUEVA



INSTITUCIÓN EDUCATIVA

LICEO DEPARTAMENTAL

SANTIAGO DE CALI

2016

¿QUÉ OPINAN Y CÓMO REACCIONAN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL AL MALTRATO ANIMAL Y TIENEN CONOCIMIENTO SOBRE ALGUNOS DE LOS DERECHOS QUE LOS PROTEGEN?




JIMMY ANDRES DIAZ VILLANUEVA

11- 2

LILIANA MARIA CAMPO MANQUILLO

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO HUMANO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

LICEO DEPARTAMENTAL

SANTIAGO DE CALI

2016

AGRADECIMIENTOS






Quiero dedicar mis agradecimientos principalmente a la licenciada Liliana Maria Campo por el constante apoyo y supervisión a lo largo del desarrollo de este proyecto.

También a mi querida compañera de clase Maria Camila Zea, por ayudar en gran parte de las labores investigativas y encaminar el siguiente proyecto de investigación al servicio de la proteccion y preservacion de los animales.















INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de este documento se trata sobre una de las temáticas civiles que probablemente no tiene toda la atención que debe tener. Se trata del  maltrato animal. Un tema delicado que debe ser tratado la manera debida. En la institución educativa Liceo Departamental, se educa en base de concientizar a los estudiantes sobre los diferentes problemas de la sociedad, esto con el propósito de generar  personas críticamente correctas y capaces de cambiar el entorno positivamente.

Por eso el objetivo de nuestra investigación está encaminada a hacer un estudio sobre qué opiniones tiene el estudiante sobre el maltrato animal y si este, con el paso del tiempo, ha generado la conciencia y el conocimiento suficiente para reaccionar adecuadamente ante cualquier caso real de maltrato animal, donde el estudiante no se vea impotente ante tal agresión, y el agresor, reciba su respectivo castigo ante la ley o ante la sociedad.

El proyecto plantea revelar cuál es la visión del estudiante respecto al maltrato animal de los estudiantes de la institución y si estos tienen conocimientos sobre algunos aspectos de los derechos que tienen los animales.

En nuestro marco teórico contextualiza la problemática con definiciones clave, datos sobre el maltrato animal y con ayuda de otros documentos de investigación como Los derechos de los animales de Juan Trujillo Cabrera y ¿Derechos para los animales? de Iñigo de Miguel Beriain tomaremos sus teorías para convertirlas en la base de nuestro proyecto.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Formulación del problema

2.2. Objetivos

2.2.1. Objetivo general

2.2.2. Objetivos específicos

2.3. Justificación

3. MARCO TEÓRICO

4. MARCO METODOLÓGICO

5. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

6. BIBLIOGRAFÍA

7. ANEXOS








PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El maltrato animal es uno de los conflictos sociales más graves que enfrenta nuestra sociedad, que se remonta desde hace muchos años. Comprende comportamientos que causan dolor innecesario o estrés al animal. Estos mismos van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso.

    Existen dos tipos de crueldad animal, el maltrato directo, que consta de la falta intencional en proporcionar los cuidados básicos, la tortura, la mutilación o el asesinato de un animal, y el maltrato indirecto, que es cuando eres testigo o apoyas el maltrato o tortura de algún animal y no haces nada para impedirlo. Este abuso innecesario se ha convertido en un problema social de gran dimensión.

Es de gran reconocimiento que hoy en día se ha tomado gran conciencia sobre el tema, se han creado organismos, normas y procesos legales que atacan el maltrato animal, pero en desacuerdo, todavía se siguen cometiendo actos de crueldad que permanecen impunes social y jurídicamente.

En Colombia, este fenómeno se ha visto muy común en la actualidad. Los defensores colombianos de los animales se han esforzado enormemente en crear conciencia para erradicar la crueldad animal, sin embargo, el colombiano tiene montones de prácticas culturales en las que se maltrata al animal. Las corridas de toros y las peleas de gallos son un ejemplo claro y pertinente.

Por eso el objetivo de la investigación está encaminada a hacer un estudio sobre qué opiniones tiene el estudiante sobre el maltrato animal y si este, con el paso del tiempo, ha generado la conciencia y el conocimiento suficiente para reaccionar adecuadamente ante un caso real de maltrato animal, donde el estudiante no se vea impotente ante tal agresión, y el agresor, reciba su respectivo castigo ante la ley o ante la sociedad.

Queremos saber si nuestros compañeros de estudio tienen un sentido de pertenencia por los animales al igual que el nuestro, por eso formulamos la siguiente pregunta de investigación:

¿Que opinan y cómo reaccionan los estudiantes de la institución educativa Liceo Departamental al maltrato animal y tienen conocimiento sobre algunos de los derechos que los protegen?

 

OBJETIVOS

 

OBJETIVO GENERAL

·         Conocer cómo es la reacción y la opinión de los estudiantes de la institución educativa Liceo Departamental hacia el maltrato animal hacia el maltrato animal, además de evidenciar los conocimientos que tienen los estudiantes sobre las leyes, los derechos, entidades y población relacionados con animales.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Determinar qué importancia tiene para los estudiantes Liceístas la problemática maltrato animal.

  1. Conocer cómo la cultura colombiana -más profundamente caleña- afecta la protección de los animales.

  1. Descubrir si la educación infiere en el sentido de pertenencia por los animales en los estudiantes.
  1. Evidenciar la reacción de los estudiantes, respecto a un caso de maltrato animal en la vida real.
  1. Reconocer si existe la necesaria legislatura en colombia que promueva la subsistencia del animal sin sufrir maltrato, torturas o injusticias durante su vida.

JUSTIFICACIÓN

    En la actualidad cientos de animales sufren a causa de los comportamientos de las personas.  Este es un problema difícil de tratar ya que en el mundo y la era en la que estamos esto ya no debería suceder.

Hemos decidido implementar este problema en nuestra investigación porque nos causa gran interés y avidez tratar una problemática que desde hace mucho tiempo se ha manifestado en nuestro entorno, aún actualmente, el maltrato animal sigue siendo un gran problema de gran magnitud.

La investigación servirá para identificar en nuestra institución el nivel de conocimiento y conciencia que tienen los estudiantes del liceo departamental sobre nuestra temática. Además, con base en este estudio. Se podrán tomar los análisis recolectados aqui para posteriormente realizar otros estudios abordados hacia la teoría del estudiante liceísta en relación con el abuso animal.

Consideramos pertinente el problema de investigación. Según el periódico el país, (2015), en un artículo periodístico publicado en la web el 15 de agosto afirma que “Tan solo en Cali se han documentado 1020 denuncias en lo que fue el 2015, 331 de Zoonosis y 689 de la Policía Ambiental.

Aunque no todas las personas lo hacen porque son conscientes del daño que conlleva, hay todavía gente sin escrúpulos que si maltratan a los animales por placer.

Si se logra convencer a estas personas y se inculca el sentido de protección a los niños en sus hogares y sus colegios se podría minimizar el daño y recapacitar sobre el gran error que comentemos logrando un avance cultural, social y ético digno de las personas, que permita  beneficiar y mejorar las condiciones de vida de nuestras mascotas y animales que nos rodean.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (253 Kb) docx (53 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com