QUE HACER SI TU HIJO TARTAMUDEA
Enviado por Yizeth Morita • 28 de Julio de 2015 • Tutorial • 314 Palabras (2 Páginas) • 192 Visitas
Página 1 de 2
¿¿QUÉ HACER SI __________ TARTAMUDEA?? O QUÉ NO HACER??
TODOS LOS ADULTOS DE LA CASA, INCLUIDOS ABUELITOS, PRIMOS, TIOS, TIAS, MAMA, PAPA, ETC, TOOODOS DEBEN SEGUIR LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:
- NO hacer comentarios como: “habla más despacio”; “no te pongas nervioso”, “respira”. En lugar de ayudarle, esos comentarios le hará todavía más tenso y nervioso. Este tipo de comentarios propiciarán más episodios de tartamudez.
- Mamá, Papá, Tío, Abuelo, Abuela: ¡Sean pacientes!. No intente “ayudarlo” a hablar despacio, lento, o respirando. NOOOO hacer nada de eso. Esos comentarios ponen más nerviosos a los niños y hacen que los episodios de tartamudez se vuelvan más frecuentes.
- No le completen las frases que ________está intentando decir. NO les corrijan la forma como está pronunciando con tartamudez. Escuchen pacientemente y hagan de cuenta que lo ha dicho normalmente.
- Si escucha que __________ tartamudea, haga como si nada hubiera pasado, compórtese naturalmente como siempre lo ha hecho con el niño y no haga ningún comentario, ni corrección.
- No lo feliciten, cuando él consiga completar alguna palabra o frase difícil. Recuerden que él siempre ha sido muy inteligente. Traténlo con naturalidad.
- Si hay otros niños en la casa, explicarles que no deben reírse si escuchan que alguien se le dificulte decir algo.
- Darle todo el tiempo que él necesite para hablar.
- No ponerle cara de susto, o demostrar impaciencia al escucharle tartamudear.
Tenemos que darle un tiempo a ______, para ver si estos episodios de tartamudez desaparecen naturalmente, para ello, lo más importante es que TODOS los adultos en casa, sigan estas recomendaciones.
Les agradezco por su ayuda,
___________________
DORA CARDOZO
Fonoaudióloga
...
Disponible sólo en Clubensayos.com