Que quieren los chinos pag 1- 58
Enviado por Jose Arturo Gomez • 22 de Febrero de 2016 • Resumen • 387 Palabras (2 Páginas) • 161 Visitas
[pic 1]
José Arturo González Gómez
177625
Comercio Exterior con Asia
26 de enero de 2016
Primer resumen ¿Qué quieren los chinos?
Pag.17 a la 58
Antes de hablar sobre el contenido del libro, es necesario conocer un poco a su autor y el por que conoce tanto del tema. Tom Doctoroff, es el actual CEO de J. Walter Thompson de la zona Asia pacifico. A sido nombrado como el mejor CEO de China y en Shanghái el premio “Magnolia Government Award” , este ultimo solo se le da a los expatriados mas exitosos. Tiene en su cartera de clientes a Pepsi, Kraft y Citybank.
Al principio del libro, Tom nos platica un poco sobre las ciudades chinas y como han evolucionado desde su llegada a este país en el 94 hasta la fecha y como los chinos lo han hecho diferente. Nos platica que desde su llegada los chinos han aumentado su poder adquisitivo un 600%, se han convertido en el consumidor de automóviles número 1, diversos cambios que lo han llevado a ser la 2 potencia más grande del mundo.
En lo diplomático, paso de ser una nación cerrada a pertenecer al G20, banco mundial y el fondo monetario internacional. Tantos cambios han sucedido en china, que hasta en lo social han cambiado. Existe una necesidad de las marcas de lujos impresionante y los divorcios han aumentado en un 40%.
Nos comenta que el chino vive en dualidad, sigue muy en forma las reglas establecidas y la posición jerárquica para la realización de sus tareas, pero también busca la vida occidental de lujo.
Los chinos basan su vida en la idea de ying y el yang, la vida en equilibrio donde el mayor temor es el caos. Buscan vivir en armonía, y siguen muy pegados a sus raíces religiosas como el taoísmo y el confucionismo. Las jerarquías familiares son inquebrantables, sin importar que el papa es panadero y el hijo es un multimillonario de las tecnologías (ejemplo exagerado) lo que dice el padre es ley.
En resumen y para no explayarme más, China busca crecer y pasar de le hecho en china, a lo creado en China. Buscan continuar con las creencias de un país comunista donde ser el mejor es la meta. El chino busca superarse día a día, y creen que el avance tecnológico es la forma de continuar.
...