ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quemaduras


Enviado por   •  3 de Julio de 2013  •  3.879 Palabras (16 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 16

COMPLICACIONES DE LAS QUEMADURAS

Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad, rayos solares o radiaciones. Las escaldaduras por líquidos calientes y vapor, los incendios en edificios y los líquidos y gases inflamables son las causas más comunes de las quemaduras. Otro tipo de quemadura es la causada por inhalación de humo o partículas tóxicas.

TIPOS Y SÍNTOMAS DE LAS QUEMADURAS:

Es cierto que no todas las quemaduras son igualmente graves, pero no deja de ser una lesión aparatosa, cuyo dolor se extiende en el tiempo, pudiendo quedar cicatrices, incapacidades y deformaciones.

Hay ciertas partes de nuestro cuerpo, como la cara, los genitales y las extremidades que son más propensas a que se agrave la situación.

Los tipos de quemaduras se clasifican en primer grado, segundo grado y tercer grado.

La determinación de su gravedad o severidad está conectada a la profundidad de la quemadura, al tiempo que la víctima permaneció expuesta a la fuente de calor, a su ubicación en el cuerpo y al estado de salud y edad de la persona.

CAUSAS DE LAS QUEMADURAS:

Las quemaduras pueden ser causadas por muchos motivos.

Los más usuales son los Agentes Físicos, que son los causantes de las quemaduras térmicas, entre los que encontramos llamas, todo aquello que sea o tenga que ver con planchas, estufas, leña...etc, todo esto se considera calor seco, pero también el calor húmedo es una amenaza, como el vapor o los líquidos calientes como el aceite o el agua. Las temperaturas bajo cero también son causas comunes.

Por otro lado, tenemos Sustancias Químicas, éstas suelen producir quemaduras graves, se da por la ingestión de productos como ácidos, productos de limpieza u otras sustancias, alquitrán, fósforo, oxidantes, etc.

La radiación también es una de las causas más comunes, en cuanto a los rayos solares, pero también están los rayos infrarrojos, que son causantes igualmente de quemaduras.

Por último, La Electricidad también está considerada como un factor de elevada peligrosidad. Dependiendo del voltaje, generará quemaduras más o menos graves.

PRIMEROS AUXILIOS ANTE QUEMADURAS

En general y por suerte, las quemaduras, en un 90% de los casos son simplemente quemaduras de primer grado, que requieren un tipo de cuidado, pero el otro 10% requiere un cuidado distinto.

Cuidado en las quemaduras de primer grado

Lo más adecuado sería, después de quitarle, en caso de que sea necesario, la ropa que lleve en la zona quemada, anillos u otros objetos, siempre que la piel no se haya roto, dejar correr el agua fría durante unos minutos. También se pueden utilizar compresas frías o cualquier sistema que enfríe el área. No se debe poner hielo.

Para evitar cualquier tipo de infección, no se debe aplicar ninguna pomada ni grasa.

Cubrir la quemadura con una venda estéril o una tela, siempre limpia, y sin presionar la zona. Si la quemadura ha afectado a los dedos de las manos o de los pies, deberemos separar cada uno antes de poner la venda.

Para disminuir el dolor, se puede administrar acetaminofeno o ibuprofeno.

Si en 48 horas notamos un aumento del dolor, infección o fiebre, acudiremos a un centro hospitalario.

Cuidado en las quemaduras de segundo y tercer grado

Si una persona se ha prendido fuego, lo primero que tiene que hacer es tumbarse y dar vueltas para apagar las llamas, echarle por encima un abrigo o una manta o cualquier cosa que apague el fuego, después quitarle la ropa u objetos que tenga por la quemadura, menos la que esté pegada o la que le cueste trabajo, antes de que se hinche por la herida. Solicite inmediatamente ayuda médica.

Quemaduras de Segundo Grado

Quemaduras de Tercer Grado

Si es una quemadura por electricidad, deberá lavar la quemadura con mucha agua, que no esté fría, durante 5 minutos aproximadamente. Si quemadura es grande, puede utilizar la bañera o una manguera de jardín, etc. No debe quitarle la ropa en un primer momento, esto lo hará mientras lava la quemadura. Si la quemadura es pequeña, lave durante otros 20 minutos la quemadura y coloque una gasa o una venda estéril. Solicite inmediatamente ayuda médica.

Si es una quemadura por sustancias químicas en la boca o en los ojos,se necesita un lavado completamente con agua y acto seguido una evaluación inmediata del médico.

Mientras la asistencia médica llega, debe mantener a la víctima acostada con la quemadura elevada, y no reventar ninguna ampolla.

Si la víctima se encuentra en estado de shock, le elevaremos los pies a unos 30 cm y la cubriremos, pero si tiene o sospechamos que tiene alguna lesión en el cuello, cabeza, espalda, piernas o simplemente la víctima está incómoda, no la colocaremos en esta posición.

Procuraremos no respirar o toser sobre la quemadura, y tampoco soplar ni tocar las ampollas o la piel muerta.

COMPLICACIONES DE LAS QUEMADURAS

 Cardiacas

 Hepáticas

 Gastrointestinales

 Renales

 Infecciosas:

 Complicaciones Sépticas

 Tromboflebitis Supurada

 Fallo Inmunológico

Las quemaduras mayores usualmente se acompañan de complicaciones que pueden afectar cualquier órgano de la economía. El trastorno circulatorio en fase de reanimación y en fase de sepsis es una catástrofe mayúscula que influencia toda la fisiología del paciente. De alguna forma y con variaciones en su presentación, se ven envueltos en las complicaciones los sistemas neuroendocrinos, metabólicos, inmunológicos y de coagulación. Responsables de estas complicaciones entre otros, son aquellos mediadores farmacológicos de respuesta inflamatoria liberados a la circulación. Algunos de estos son útiles para la homeostasis circulatoria, defensas del huésped y cicatrización de la herida, sin embargo, en algún punto de la evolución de la quemadura pueden contribuir al desarrollo de fallo multiorgánico (FMO).

Complicaciones Generales o Sistémicas

Complicación Originan: Debido a: Provocando:

Aparato

Respiratorio Distrés respiratorio del adulto

Edema Pulmonar Infecciones por:

Broncoaspiración o acumulación de secreciones, atelectasias

Vía hematógena Embolia pulmonar, lesiones por inhalación,

Insuficiencia Respiratoria e hipoxia

Por inhalación

de humo tóxico

[Lesión Inhalatoria] Obstrucción de vías aéreas Inhalación de

gases irritantes Edema de glotis

Intoxicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com