Ques Tecnica De Fichaje
Enviado por arazel1200562 • 20 de Mayo de 2014 • 542 Palabras (3 Páginas) • 308 Visitas
¿QUÉ ES LA TÉCNICA DEL FICHAJE?
En nuestro proceso de recolección utilizaremos la técnica del fichaje la cual es un modo de recolectar y almacenar información como es reconocido por los estudiosos en la investigación como CAZARES (2000) y MERCADO (2001). Cabe resaltar que cada ficha contiene una información que, mas allá de su extensión le da unidad y valor propio.
¿PARA QUÉ ES ÚTIL LA TÉCNICA DEL FICHAJE?
En su versión preliminar sirve como organizador de la información en la elaboración de la monografía grupal del curso integrador y en desarrollo personal.
Es el insumo necesario para definir la orientación teórica a utilizar con respecto al paradigma positivista, analítico o crítico el cual podrá ser mejorado en las asesorías de cada tutor asignado por la universidad lo largo del ciclo I.
Es útil como organizador personal y colectivo de las informaciones halladas para su transformación en conocimientos teórico - prácticos de cada participante.
¿CÚAL ES EL NÚMERO MINÍMO DE FICHAS?
Depende de la profundidad y el nivel del dominio del tema. La cantidad depende de cada grupo a fin de determinar cuanta información son capaces de identificar, discriminar, procesar y transformar en conocimientos de su vida universitaria.
¿CÚALES SON LOS TIPOS DE FICHAS?
Hay distintos tipos de fichas:
A Fichas de registro:
•Bibliográfica: Contienen los datos generales de libros físicos.
•Hemerografica: Contienen los datos generales de revistas físicas.
•Internet: Contienen los datos generales de libros o revistas digitales existentes en el ciberespacio
B Fichas de investigación:
•Textual: Contienen una afirmación literal (y no un conjunto encadenado de afirmaciones como el resumen y la síntesis).
•Resumen: Contienen el resumen de un libro completo, de un capítulo o de un apartado.
•Síntesis: Contienen la síntesis de un libro completo, de un capítulo o de un apartado.
•Personales: Contienen una idea que se nos ha ocurrido y que queremos conservar evitando que caiga en el olvido. No llevan la indicación bibliográfica.
Si el fichaje se realizó correctamente, se podrá prescindir de libros o revistas y realizar los trabajos monográficos a partir de ellas. Para eso, deben incluir todos los datos del libro o revista que sean necesarios según la norma ISO 690-2 para poder citarlo correctamente.
Luego idearemos una estructura ideal para la construcción de nuestra monografía según el modelo presentado por la Oficina de Investigación Científica de la Universidad César Vallejo sede Lima Norte.
¿CÚALES SON LOS ERRORES MAS FRECUENTES EN EL TRABAJO DE LAS FICHAS?
1. Utilizar
...