RESUMEN DE MACROECONOMIA.
Enviado por paconauta • 20 de Abril de 2014 • 2.836 Palabras (12 Páginas) • 412 Visitas
La macroeconomía trata de comportamiento de la economía como un todo: de las etapas de expansión y recensión; de la producción total de bienes y servicios de la economía; y su crecimiento de las tasas de inflación y desempleo; de la balanza de pagos y de los tipos de cambio. Con el propósito de estudiar la actuación global de la economía, la macroeconomía se centra en el estudio de las políticas económicas y de las variables políticas que afectan dicha acción, como son: las políticas fiscal y monetaria, la cantidad de dinero y las tasas de interés; la deuda pública y el presupuesto del gobierno. En resumen la macroeconomía se ocupa de los más importantes problemas y cuestiones económicas de la actualidad.
En macroeconomía; consideramos el mercado de bienes como un todo y se tratan todos los mercados de los distintos bienes (como en el caso de los mercados de productos agrícolas y de servicios médicos) como un mercado único. En forma similar, consideramos el mercado de trabajo como un todo, abstrayéndolo de las diferencias existentes entre los mercados de trabajadores emigrados y los mercados de médicos. Tratamos a los mercados de activos como un todo, abstrayéndolos de las diferencias entre los mercados de bonos de AT&T y de los mercados de cuadros de Rembrandt. El beneficio de la abstracción radica en la mayor compresión que se consigue de las interacciones básicas existentes entre los mercados de bienes, de trabajo y de los activos.
A pesar de los contraste entre la macroeconomía y la microeconomía, no hay conflicto básico entre las mismas. Después de todo, la economía en su conjunto no es sino la suma de sus submercados. De ahí que la diferencia entre micro y macroeconomía sea, en primer lugar, de énfasis y de exposición. Cuando se estudia la determinación de los precios de los precios en una industria especifica. En microeconomistas, donde estudiamos el nivel de precios, en la mayoría de los casos se ignoran los cambios en los precios relativos de los bienes de las distintas industrias. En macroeconomía, se considera, por el contrario, el nivel agregado de ingreso o gasto en una de las principales variables a estudiar.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
Producto nacional bruto.
El producto nacional bruto (PNB) es el valor del conjunto de bienes y servicios producidos en la economía, durante un periodo de tiempo dado. La tarea fundamental de la macroeconomía consiste en explicar que es lo que determina el nivel del PNB y su crecimiento en el tiempo.
Hay tres factores que determinan el crecimiento del PNB. En primer lugar, el PNB puede aumentar porque suben los precios. En general, nos interesa más la producción física de los bienes y servicios, que su valor en dólares. Por eso, hacemos la distinción entre PNB nominal que mide el PNB valorado a precios del año en que se producen los bienes, y PNB real. El PNB real mide el valor de la producción de distintos años, tomando como referencia los precios de un año base común.
La segunda cusa de variación del PNB, en un periodo de tiempo, radica en la variación de la cantidad de recursos disponibles para la producción dentro de la economía. Dichos recursos se dividen en trabajo y capital. El incremento en los factores de producción disponibles, el trabajo y el capital empleados en la producción de bienes y servicios, explican parte del aumento del PNB.
El tercer motivo por el que puede cambiar el PNB es la variación en el empleo de los recursos disponibles para la producción. No todo el trabajo y el capital disponibles en la economía se emplean actualmente en la producción. Dada la disponibilidad de los factores de producción en su totalidad, el PNB varía al producirse variaciones en el empleo de dichos factores.
Producción potencial.
Uno de los conceptos fundamentales dentro de la política macroeconómica y que, con frecuencia, utilizaremos es el PNB real potencial, o producción potencial, representa una medida del nivel en el cual estaría el PNB real, si existiera pleno empleo. La producción potencial, o PNB potencial, varia a lo largo del tiempo debido al crecimiento de la población económicamente activa y, también porque la producción media por persona empleada aumentada durante ese periodo.
La productividad puede aumentar por dos razones. La primera es que los trabajadores medios disponen, en comparación con otras épocas, de más capital- maquinaria e instalaciones- con el que trabajan ahora. El segundo motivo es el progreso técnico: los trabajadores están mejor preparados y la maquinaria es más sofisticada. Como consecuencia del aumento de la productividad y del crecimiento de la fuerza de trabajo, podemos suponer que el PNB potencial crecerá.
Crecimiento y desempleo.
La tasa de crecimiento es, simplemente, la tasa de incremento del PNB.
La tasa de desempleo. Esta se considera ampliamente a gran escala como indicador de la actividad económica y como algo que atañe a esta, de modo muy directo. Las tasas de desempleo indican que en la economía se esta perdiendo parte de la producción por no utilizar la totalidad de la fuerza de trabajo, y son fuente de preocupación física y económica, creando situaciones de angustia entre los propios desempleados.
Para la compresión del comportamiento del desempleo, el rasgo mas interesante es la intima relación existente entre la tasa de desempleo, y la tasa de crecimiento de la producción real. Los periodos de crecimiento se ven reflejados en una disminución del desempleo. La relación entre el crecimiento real y las variaciones registradas en la tasa de desempleo, se conoce como ley de Okun, que lleva el nombre de su descubridor, Arthur Okun, de la Brookings Institution y ex presidente del consejo de asesores económicos (CAE). La ley de Okun establece que, por cada tres puntos de crecimiento porcentual del PNB real, por encima de la tasa del 4% que se mantiene para un año, la tasa de desempleo se reduce porcentualmente en un punto, cuyo status es algo exagerado al llamarse ley, en lugar de regularidad empírica, que seria mas apropiado, nos proporciona un método empírico para estimar las implicaciones de crecimiento real de desempleo. La ley de Okun puede aplicarse, también, para estimar la perdida de producción real a causa del desempleo. La forma en que la ley de Okun estima la perdida de producción real, a causa del desempleo, en un modo dramático de presentar la cuestión de por que aparecen unas tasas de desempleo tan altas y que se puede hacer al respecto.
Demanda agregada.
Demanda agregada o gasto agregado es la demanda total de los bienes y servicios que se producen
...