Radiaciones ionizantes
Enviado por sandrycant • 11 de Noviembre de 2013 • 3.191 Palabras (13 Páginas) • 244 Visitas
RADIACIÓN
La radiación es una forma de energía. Se puede clasificar en dos categorías:
• Radiaciones ionizantes
• Radiaciones no ionizantes
La Radiación Ionizante
Es aquella que tiene suficiente energía para romper un enlace químico. Existen dos tipos básicos. El primer tipo está formado por partículas muy pequeñas que se mueven a altas velocidades y poseen masa y energía. Esta radiación ionizante se conoce con el nombre de radiación corpuscular. Como ejemplo encontramos a las partículas Beta (electrones provenientes del núcleo), las partículas Alfa y los Neutrones.
El otro tipo de radiación es energía pura, sin masa ni carga eléctrica. Esta radiación se conoce como ondulatoria y está formada por ondas electromagnéticas que viajan a la velocidad de la luz y en línea recta, siendo su energía inversamente proporcional a su longitud de onda. En su conjunto se llaman radiaciones electromagnéticas. Los Rayos X y Gamma pertenecen a esta categoría. Ambos son iguales excepto en su origen, los Rayos Gamma se originan en el núcleo y los Rayos X fuera de él.
Tipos de Radiaciones Ionizantes
Partículas alfa
Producen una ionización densa a su paso por un material, sólo recorren distancias cortas que como máximo son de unos 10 cm en el aire. El escaso margen de la partícula reduce el peligro al cuerpo, ocasionado por emisiones alfa externas, hasta un nivel insignificante. Sin embargo, si por la inhalación accidental, o la ingestión de materiales radiactivos emisores de éstas partículas que entran al cuerpo humano, pueden causar gran daño a las células. Por esto se considera que representan un riesgo veinte veces mayor que la correspondiente a las radiaciones beta o gamma.
Partículas beta
Estas pueden penetrar la superficie de la piel desde unos cuantos milímetros hasta un centímetro de profundidad, produciendo serias quemaduras en la piel, en consecuencia, constituyen un riesgo potencial de radiación. Cuando el emisor penetra en el cuerpo, el riesgo aumenta, ya que las partículas beta emitidas dan toda su energía al tejido interior del cuerpo.
Rayos X
Es una radiación electromagnética que se origina fuera del núcleo del átomo. Su capacidad de penetración depende de la longitud de onda y del material irradiado.
Las radiaciones X de larga longitud de onda se denominan “blandas” y son fácilmente absorbidas pero con poco poder de penetración. Las radiaciones X de corta longitud de onda se denominan “duras”, pues su poder penetrante es mucho mayor.
Rayos Gamma
Esta radiación interactúa con la materia en forma comparable a la radiación X, excepto que su origen está en el núcleo de un átomo. Constituye un riesgo para todo el cuerpo ya que penetra hasta profundidades extremas y mediante interacciones, ioniza y excita los tejidos que ha alcanzado.
Unidades utilizadas para medir la Radiación Ionizante
No es posible medir directamente una cantidad de radiación. Lo que se mide es la ionización por el paso de la radiación a través de un determinado medio, tal cantidad puede referirse bien a la carga, a la energía, o al efecto biológico (daño). Las unidades utilizadas son el roentgen, rep, rad y rem.
Roentgen: Es una medida de ionizaciòn en el aire debida a la radiación X o Gamma.
Rep: Mide la radiación por su efecto sobre el tejido humano.
Rad: Mide la energía absorbida por radiación en cualquier material. Un rad es la dosis correspondiente a la absorción de 100 ergios por gramo de tejido (1mrad = 0,001rad).
Rem: Es una medida de la dosis de cualquier radiación ionizante para los tejidos del cuerpo expresado por su efecto biológico estimado en relación con una dosis de 1 roentgen de Rayos X (1mrem = 0,001rem). La relación del rem con otras unidades de dosis depende del efecto biológico que se esté considerando y de las condiciones de irradiación. Se considera que cada una de las siguientes es equivalente a una dosis de un rem:
• Una dosis de 1rad ocasionada por una radiación x, gamma o beta
• Una dosis de 0,1 rad ocasionada por neutrones o protones de alta energía
• Una dosis de 0,05 rad ocasionada por partículas mas pesadas que los protones y con una energía suficiente para alcanzar el cristalino del ojo.
• Un 1 rem de radiación de neutrones es equivalente a una incidencia de 14 millones de neutrones por centímetro cuadrado de superficie corporal.
Efectos de la Radiación Ionizante
Un individuo puede ser afectado por una cierta cantidad de radiación y la lesión producida va a depender de ciertos factores como la dosis total, velocidad con que recibe la dosis, el tipo de radiación (aguda: la que se recibe en cortos períodos de tiempos, crónica: se recibe en largos períodos de tiempo) y la parte del cuerpo que la recibe total o parcial.
La radiación ionizante puede producir dos tipos de efectos biológicos nocivos:
Efectos Somáticos: Son aquellos producidos sólo en el ser vivo expuesto y pueden ser lesiones en células, tejidos, tales como cataratas y la disminución de células en la médula ósea, estos efectos varían desde simples quemaduras o interrupción de ciertas funciones biológicas hasta consecuencias graves como leucemia, cáncer y muerte prematura.
Efectos Genéticos: Estos aparecen en forma tardía, y por lo general en la descendencia. Los daños se atribuyen en aquellos casos en que los órganos reproductivos de una persona han estado expuestos a la radiación produciendo alteraciones en el material hereditario de las células, cuyos defectos son transmitidas de padres a hijos.
Normativa Aplicable en radiación Ionizante
1. La Norma Venezolana COVENIN 2259 "Radiaciones Ionizantes. Limites anuales de Dosis Equivalentes", establece los límites anuales de dosis equivalente de radiaciones ionizantes para personas ocupacionalmente expuestas y miembros individuales del público.
2. El límite anual de dosis equivalente efectiva para las personas ocupacionalmente expuestas es de 50 mSv (5 rem).
3. El límite anual de dosis equivalente efectiva para los miembros individuales del público es de 1 mSv (0,1 rem).
4. Otra Norma es la COVENIN 2257 "Radiaciones Ionizantes. Clasificación de las Condiciones y Zonas de Trabajo", la cual establece la clasificación de las condiciones y zonas de trabajo, en base a los
...