ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Raza, Racismo

redco15038 de Octubre de 2013

4.997 Palabras (20 Páginas)653 Visitas

Página 1 de 20

CONSIGNAS

1- ELABORE UNA ARGUMENTACION EN LA CUAL EXPLIQUE LA IMPORTANCIA SOCIAL Y EDUCATIVA DE ACLARAR LAS NOCIONES PSEUDOCIENTIFICAS SOBRE LA EXISTENCIA DE RAZAS HUMANAS. CITAR COMO MINIMO DOS AUTORES DE LOS TRABAJADOS

2- ENTREVISTEN A 6 PERSONAS POR INTEGRANTE DE GRUPO SIGUIENDO LA GUIA PLANTEADA EN CLASE, DIVIDIDAS EN TRES FRANJAS DE EDADES DE 12-20 AÑOS, 21-40AÑOS Y DE 41 EN ADELANTE. LUEGO ANALICEN LAS RESPUESTAS OBSERVANDO LA PERCEPCION QUE SE TIENE SOBRE EL TEMA Y LAS CUESTIONES QUE LES LLAMARON LA ATENCION

3- EXPLIQUE EL CONTEXTO HISTORICO EN EL QUE SURGIO EL RACISMO, A QUE GRUPOS SOCIALES AFECTO Y CUALES FUERON SUS CONSECUENCIAS

4- CARACTERICE AL DETERMINISMO BIOLOGICO TENIENDO EN CUENTA LAS POSTURAS GOBINEAU, DE LA SOCIOBIOLGIA, LA EUGENESIA Y LA ANTROPOLOGIA CRIMINAL

1- El termino raza comenzó a utilizarse en el siglo XVI y tuvo su auge en el siglo XIX. Durante la primera mitad del siglo XIX el concepto era difuso. En un primer momento fue utilizado para referirse a la totalidad de la especie “raza humana”, luego también raza se refirió a otro tipo de variaciones como por ejemplo una tribu, una nación o hasta una simple familia.

Con la formulación de la teoría de Darwin referente a la supervivencia del más apto y el concepto de evolución los biólogos comenzaron a utilizar el concepto de raza de un modo distinto, paso a significar: clase un tipo diferente de organismo identificable dentro de una especie. Por ejemplo la raza de ratones de vientre blanco u oscuro. Estas razas eran definidas sobre la base de caracteres observables.

De esta manera se clasifico al humano en tres líneas: raza blanca, raza negra y raza amarilla. Este tipo de clasificación se basa en ciertos rasgos claves. Los individuos que componen cada raza serian biológicamente muy similares y muy diferentes de las otras razas.

Esta idea de razas como agrupaciones naturales, se ven reforzadas en el trabajo de Vallois porque considera que cada una de ellas ocuparía o habría ocupado un área geográfica determinadas: Europa para razas blancas, África India y Oceanía para las razas negras, Asia y América para la raza amarilla.

El término raza es polémico por las nociones de superioridad e inferioridad que lleva implícitas. La raza constituyó la justificación para implantar el estado de esclavitud, la persecución de minorías y otros grupos sociales, como la del pueblo judío durante la Alemania nazi, o el sistema de apartheid en Suráfrica.

El descubrimiento de los grupos sanguíneos, el estudio de los dermatoglifos, los avances en el estudio de las partes blandas (órganos, músculos, vísceras) de los seres humanos, las nuevas teorías sobre los factores de endogamia y consanguinidad, el desarrollo de escalas y análisis estadísticos, y, sobre todo, los avances en el terreno de la genética, han cambiado profundamente, en la segunda mitad del siglo XX, el concepto científico y las clasificaciones de las razas y las poblaciones humanas.

Desde un punto de vista biológico, el concepto de distintas razas de seres humanos carece de sentido.

Alrededor de 1940 muchos biólogos bajo la influencia de la genética poblacional, modificaron su concepción de la raza. Los diferentes experimentos sobre la genética de las poblaciones naturales mostraron que había una gran variación genética incluso entre los individuos de una misma familia y por ende en mayor medida en la población.

De acuerdo con Maztele y Bastibe la idea de raza no se presenta en los humanos y si en los animales. Si bien hay distintas poblaciones humanos en el ámbito biológico todas las poblaciones tienen los mismos rasgos características. Las diferencias son mínimas. Esto significa que el supuesto de superioridad de razas queda totalmente refutado al no existir grandes diferencias biológicas. Por lo cual si no hay superioridad de raza no existe motivo para legitimar la dominación.

Es esencial que en el ámbito educativo se preste importante atención a explicar y aclara estas nociones de raza. Raza es una de las palabras más difíciles de criticar, no sólo en el idioma castellano sino en casi todas las lenguas occidentales. Ha echado raíces profundas en ellas y es innegable que ha conformado la manera cómo vemos a los demás y somos vistos.

En América Latina, en general, y en la región andina, en particular, hay una nueva atención a la diversidad cultural que parte de reconocimientos jurídicos y una necesidad cada vez mayor, de promover relaciones positivas entre distintos grupos culturales, de confrontar la discriminación, racismo y exclusión, de formar ciudadanos conscientes de las diferencias y capaces de trabajar conjuntamente en el desarrollo del país y en la construcción de una democracia justa, igualitaria y plural. La interculturalidad parte de esas metas. Como concepto y práctica, la interculturalidad significa “entre culturas”, pero no simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece en términos equitativos, en condiciones de igualdad.

El sistema educativo es uno de los contextos más importantes para desarrollar y promover la interculturalidad, ya que es la base de la formación humana y un instrumento no sólo de mantenimiento de una sociedad, sino de desarrollo, crecimiento, transformación y liberación de esa sociedad y de todas sus potencialidades humanas. Incluir la interculturalidad como elemento básico del sistema educativo implica que se asume la diversidad cultural desde una perspectiva de respeto y equidad social, una perspectiva que todos los sectores de la sociedad tienen que asumir hacia los otros. Esta perspectiva tiene que partir de la premisa de que todas las culturas tienen el derecho a desarrollarse y a contribuir, desde sus particularidades y diferencias, a la construcción del país.

2- Encuestas

Grupo 1 12- 20años

Aldana 16 años

1- ¿Puede dar una definición de racismo?

Es la discriminación a culturas diferentes

2- ¿Conoce el concepto de raza?

Un tipo de comunidad

3- ¿Cuántas razas cree que existen?

No se

4- ¿Existe una relación entre pertenecer una raza y tener alguna conducta particular?

No lo creo

5- ¿la parece que la presencia de extranjeros afecta el ámbito laboral?

No lo creo

6- ¿Aumenta la delincuencia por la presencia de extranjeros?

si

7- ¿Cree que el racismo en argentina es mayor, igual o peor que otros países?

Es peor que en otros países

8- ¿alguna vez tuvo algún sentimiento racista o discriminativo?

Si

Leandro 12 años

1- ¿Puede dar una definición de racismo?

No sabe

2- ¿Conoce el concepto de raza?

Tipos de animales

3- ¿Cuántas razas cree que existen?

Animal, hombre

4- ¿Existe una relación entre pertenecer una raza y tener alguna conducta particular?

No sabe

5- ¿la parece que la presencia de extranjeros afecta el ámbito laboral?

No sabe

6- ¿Aumenta la delincuencia por la presencia de extranjeros?

Si

7-¿Cree que el racismo en argentina es mayor, igual o peor que otros países?

No sabe

8-¿alguna vez tuvo algún sentimiento racista o discriminativo?

no

Sebastián 14 años (origen italiano)

1- ¿Puede dar una definición de racismo?

La diferencia que se hace por el color de piel y la forma de vivir de otras personas que no son como nuestra sociedad

2- ¿Conoce el concepto de raza?

Es pertenecer a un grupo que no se junta con el resto, tipo los judíos

3- ¿Cuántas razas cree que existen?

Conozco 5 o 6

4- ¿Existe una relación entre pertenecer una raza y tener alguna conducta particular?

Si porque los judíos o gitanos viven el casamiento muy diferente a nosotros y no quieren que sus hijos tengan relaciones intimas con otros que no sean ellos.

5- ¿la parece que la presencia de extranjeros afecta el ámbito laboral?

Si porqué debido a la gran necesidad de sobrevivir regalan mano de obra.

6- ¿Aumenta la delincuencia por la presencia de extranjeros

Si aumentan las necesidades, aumenta la delincuencia, ya que vienen muchos vagos

7-¿Cree que el racismo en argentina es mayor, igual o peor que otros países?

Igual que en otros países

8-¿alguna vez tuvo algún sentimiento racista o discriminativo?

Si cuando alguien me trata mal

Raquel 19 años

1- ¿Puede dar una definición de racismo?

Gente que daña a otra en dificultad económica, social, cultural muchas veces con violencia moral, material y física

2- ¿Conoce el concepto de raza?

En los últimos años en la escuela nos enseñaron que no hay razas entre las personas por eso el 12 de octubre Día de la raza ahora es día de la diversidad cultural.

3- ¿Cuántas razas cree que existen?

No hay razas diferentes solo nacionalidades como italianos, portugueses, etc.

4- ¿Existe una relación entre pertenecer una raza y tener alguna conducta particular?

Creo que comunidades como judíos o chinos no quieren que sus hijos intimen con otra etnia por diferencias religiosas

5- ¿la parece que la presencia de extranjeros afecta el ámbito laboral?

Si porque no hay una política que controle las entradas de extranjeros que necesitan para vivir, que desean. Muchas veces vienen explotados, maltratados pagándoles mucho menos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com