Recetas
Enviado por Rebeca013 • 8 de Junio de 2014 • Síntesis • 2.688 Palabras (11 Páginas) • 162 Visitas
Según los mixtecos una persona sana es una persona que está contenta, serena, con ganas de trabajar y de comer, le brillan los ojos y no tiene problemas con sus familiares, vecinos o autoridades. Existen diversos grados de enfermedad, las más comunes son identificadas inmediatamente por la madre de familia. Se atienden con reposo y cuidando la alimentación; se administran infusiones, emplastos y paños, según la dolencia. Para curar de "susto" a un niño, cuando éste es provovado por una caída, se requiere de llamarle por su nombre para evitar que algún espíritu del inframundo se lleve una de sus almas; en ocasiones levantan un poco de tierra donde el infante tocó al caer para que el conjuro sea certero.
La familia mixteca es básicamente nuclear, con apego patrilineal, aunque existen excepciones cuando se trata de familiares cercanos, huérfanos o en desgracia. Sin embargo, el patrón migratorio ha influido en la reagrupación familiar, pues los hombres pasan largos periodos fuera de la casa.
De los 112.3 millones de mexicanos hay 15.7 millones que se consideran indígenas, pero de ellos sólo 6.6 millones habla una lengua distinta al español, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, realizado por INEGI.
En el país, además del español, existen 11 familias lingüísticas, 68 grupos etnolingüísticos y 364 variantes de las distintas lenguas, según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas (CDI).
De acuerdo a la CDI en la actualidad 23 de los grupos etnolingüísticos se encuentran en “extinción acelerada” y 15 en “extinción lenta”. Hay 14 de esos que ya están en vías de desaparecer.
Las etnias que están en ese punto son: los kumiai, que viven en Baja California, que son 851; los k´iche, que viven en Chiapas, Campeche y Quintana Roo, que son 699; los kickapoo, que viven en Coahuila, que son 552; los ixcateco, que viven en Oaxaca y Veracruz, que son 462; los pápago que viven en Sonora y Baja California, que son 426; lospaipái, que viven en Baja California, que son 426.
Los qato´k, que viven en Chiapas, que son 361; los cucapá, que viven en Baja California y Sonora, que son 353; los kaqchikel, que viven en Chiapas y Campeche y Quintana Roo, que son 297; los ixil, que viven en Campeche y Quintana Roo, que son 240; los teko, que viven en Chiapas, que son 149; los kiliwa, que viven en Baja California, que son 148; los oluteco, que viven en Veracruz, que son 142; los ayapaneco, que viven en Tabaco, que son 57.
Los integrantes de estos grupos, por decenas o de manera individual, se dispersan en las distintas entidades del país en la búsqueda de trabajo, aunque la mayoría de ellos se encuentra en los lugares de origen. Esta dispersión contribuye a que se acelere la desaparición del grupo etnolingüístico al que se pertenece.
En los próximos 30 ó 40 años estos 14 grupos etnoligüísticos dejaran de existir y con ello el país habrá perdido de manera irreparable parte de su riqueza cultural y de su historia.
Unidad 2. Cosmovisión de México.
Epoca prehispánica.
En el mundo se conocen sólo seis lugares donde se originó la civilización. En Egipto, Mesopotamia, China e India, en Mesoamérica, México y Centroamérica. Todos los pueblos compartieron creencias y costumbres parecidas acerca de la religión, la política y la organización social.
La historia de México prehispánico se ha dividido en tres grandes épocas: el preclásico, el clásico y el postclásico. El periodo preclásico o formativo duró desde 1600 a.C. hasta los inicios de nuestra era, en ése tiempo la gente que vivía en aldeas y pueblos comenzó a construír los primeros templos para adorar a sus dioses. El periodo clásico del año 1 a 900 d.C. fue la época de las primeras ciudades, durante la cual apareció la escritura jeroglífica, los mercados, los palacios, los ejércitos y la administración pública., así florecieron la religión y las artes en toda Mesoamérica. Tikal, Copán, Palenque, Clakmul y muchas otras ciudades surgieron en medio de las selvas mayas.
En el centro de México, la gran metrópoli de Teotihuacán dominó sin rivales. Sacerdotes, guerreros, artesanos y comerciantes fueron la base de poder. En el golfo de México en sitios como el Tajin se desarrolló una cultura particular conocida por sus caras de barro sonrientes. Monte Albán fue el sitio más poderoso de Oaxaca., sus conquistas se extendieron por todo el estado y llegó a tener colonias de artesanos en Teotihuacán. Entre los años 700 y 900 d.C. el mundo clásico se derrumbó, Teotihuacán fue abandonada y las ciudades mayas tragadas por la selva. Los sobrevivientes de las antiguas ciudades se reorganizaron crearon nuevos reinos y conquistaron nuevos imperios.
Cultura Olmeca.
Se ubicó en las costas del Golfo de México, desde el río Papaloapan (Veracruz) hasta la laguna de los términos (Tabasco) su periodo inicia en el periodo Formativo hasta el periodo Clásico y su florecimiento exacto data hasta el 800 a.C.
Su organización social era de tipo Clascista, precedida por aristócratas y sacerdotes, por el mismo tipo de organización social, los sacerdotes eran de origen aristocrático y éstos se componían de artesanos, altos jefes y artistas.
Su gobierno era de tipo teocrático pues ésta era regido con base a la religión de tipo administrativa que regía todo el entorno geográfico y social en el que se desarrollaba
Sus aportaciones culturales son:
Calendario civil y religioso, uso e invención del cero, figuras y vacijas con la figura de jaguar, centros ceremoniales, escritura jeroglífica, cabezas colosales, primeras edificaciones de piedra y desarrollo de la astronomía.
Su economía se basaba en el desarrollo de la agricultura., roza,quema y siembra con coa., comercio local y con otros pueblos por medio del trueque., la caza y pesca complementaban su alimentación.
Toltecas.
Se establecieron en los estados de Zacatecas, Hidalgo y áreas circunvecinas de Jalisco., abarcaron los periodos Clásico y Postclásico del 800 d.c-1200 d.C.
Su organización social era de tipo clasicista, pues abarcaba una clase social de tipo militarista, por lo que la clase militar era la primera en el orden, seguido por sacerdotes, quedando los demás en tercer plano y por último los esclavos. Impusieron estados militarizados, donde los sacerdotes fueron desplazados a un segundo término no pudiendo obtener el poder que antes poseían.
Sus aportaciones culturales fueron los atlantes de Tula, los Chaac Mole, el juego de pelota. Así como ciudades importantes como Tula en Hidalgo y Chichen Itzá en Yucatán.
En cuanto a la economía se refiere trabajaban metales, agricultura, recolección de tributos, recolección
...