ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recoleccion De Informacion


Enviado por   •  7 de Octubre de 2014  •  2.024 Palabras (9 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 9

TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL.

Nombres

SENA

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

BOGOTA D.C

2014

RECOLECCION DE INFORMACION

TRABAJO PRESENTADO A LA INSTRUCTORA:

__________________________________

FICHA: 683948

TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL.

SENA

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

BOGOTA D.C

2014

TABLA DE CONTENIDO.

Ítem pág.

1. INTRODUCCION 4

2. OBJETIVOS 5

2.1 General 5

2.2 Específicos 5

3. JUSTIFICACION 6

4. FUENTES Y TECNICAS 7

4.1 Fuentes primarias 7

4.2 Fuentes secundarias 7

5. TECNICAS 7

6. VARIABLES Y AREAS A ESTUDIAR 8

6.1 Áreas 8

6.2 Variables 8

7. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION 8

8. CONCLUSIONES 17

9. BIBLIOGRAFIA 18

1. INTRODUCCION

Para la consecución u obtención de unos resultados se basa de un proceso de investigación por consiguiente de una recolección de información a través de unas técnicas e instrumentos y procedimientos para así alcanzar unos fines interno y externos en dicha organización.

Para obtener dicha información se basa sobre unas fuentes primarias, que se deriva directamente sobre el objeto de estudio mientras que las fuentes secundarias se basan de libros que tratan del tema que se está investigando, de informes revistas etc., para complementar la investigación. Son múltiples las técnicas de uso para una investigación las más usadas actualmente son: La observación ya sea estructurada o no estructurada, La encuesta, oral (guía de encuesta) o escrita (cuestionario); La entrevista que se pueda dar ya sea personal, por internet o teléfono. Cada una de estas se derivan unas variables de medición.

En el desarrollo de este trabajo mostraremos las técnicas que se pueden dar en nuestra unidad productiva y cual se está aplicando con sus instrumentos de recolección de la información.

2. OBJETIVOS

2.1 General:

 Analizar y plantear el proceso de investigación y recoger toda la información que necesitamos para dar un diagnostico a nuestra unidad productiva.

2.2 Específicos:

 Identificar las fuentes, métodos y técnicas de recolección de datos para el desarrollo de nuestro proceso de investigación y que sean aplicables a nuestros proyectos de información.

 Determinar las fuentes y técnicas de toda la información necesarias para el diseño de la investigación, así como tipos de instrumentos de recolección de información, externa e interna de la unidad.

 Aplicar la información obtenida según funciones y necesidades del proceso de investigación en el diseño del proyecto formativo.

3. JUSTIFICACION

El presente informe se desarrolla con el fin de establecer que el método cuantitativo es parte de la investigación, ya que nos basamos de unos resultados estadísticos, de medición en donde utilizaremos el instrumento de recolección de información.

Adicionalmente determinamos que es un proceso continuo basándonos en unas técnicas que posiblemente se pueden utilizar en nuestra unidad productiva y otras que ya se aplican, para obtener resultados d diagnostico por áreas con la ayuda de instrumentos de recolección.

4. FUENTES Y TECNICAS UTILIZADAS.

En nuestro trabajo de investigación de la unidad productiva objeto de estudio, se observa la participación de las siguientes técnicas y fuentes de investigación:

4.1Fuentes primarias:

 Propietario y administrador.

 Empleados.

 Clientes.

 Transeúntes.

4.2Fuentes secundarias:

 Páginas web.

 Periódicos- el portafolio.

 Investigaciones pasadas.

 Indicadores.

 Libro: metodología de la investigación de BERNAL Cesar Augusto.

5. TECNICAS.

Nos basamos en las técnicas cuantitativas pues es donde se observa que esta la gran mayoría de instrumentos que sería fácilmente aplicables en el restaurante delicias de la cocina:

 Entrevistas.

 Encuestas.

 Observación sistemática.

 Grupos focales de discusión.

 Inventarios.

 Pruebas estadísticas.

Las anteriores fueron las técnicas y fuentes que nosotros como grupo autónomo de estudio hemos creído convenientes utilizar para continuar con el proceso de investigación.

6. ÁREAS Y VARIABLES DE LA UNIDAD PRODUCTIVA EN ESTUDIO.

Para la realización o utilización de alguna técnica de recolección de información, es necesario tener completamente claro a donde va a ser aplicada, en que áreas de la unidad y sobre que variables se realizara la investigación. A continuación relacionaremos las áreas y variables de cada una:

6.1 Áreas de la unidad en estudio:

 Operativa.

 Servicio al cliente.

 Administrativa.

6.2 Variables en estudio:

 Servicio al cliente

 Calidad del lugar

 Clima organizacional

Durante la consecución del trabajo utilizaremos inicialmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com