Recomendaciones Para Una Sana Convivencia Escolar
Enviado por vianney1050 • 30 de Abril de 2019 • Síntesis • 456 Palabras (2 Páginas) • 846 Visitas
Recomendaciones Para Una Sana Convivencia Escolar
- Desarrollar una actitud empática, porque debemos tener en cuenta que no todos somos iguales, que todos tenemos formas de pensar diferente, aceptando todas las diferencias y corrigiendo nuestras malas actitudes.
- Debemos dejar de criticar y juzgar las diversas actitudes, primero debemos realizar un autoanálisis y encontrar las actitudes que no nos favorecen y nos provocan conflictos, por ejemplo, el ser muy desesperado, puede ocasionarnos problemas.
- Respetar y aceptar los puntos de vista de los demás, tomando conciencia de que cada mente tiene ideas diferentes y no podemos obligar a alguien a pensar y actuar como nosotros.
- Debemos aprender a comunicarnos, utilizando estrategias asertivas como saber escuchar, poner atención y darle la importancia que merece lo que alguien nos intenta comunicar.
- Fomentar entre nuestros compañeros la creación de una buena autoestima para poder ayudar a los demás a estar bien consigo mismos para poder comprender y empatizar con las personas que lo rodean.
Morales Yáñez Malinyanquetzalli Grupo:02
Recomendaciones Para Una Sana Convivencia Escolar
Los humanos son seres sociales por naturaleza, es por ello que buscan convivir o coexistir con otros individuos, generalmente buscamos relacionarnos con personas cuyas características o intereses muestran similitud con los nuestros, esta convivencia favorece el desarrollo de la integración a una vida social, aunque no siempre todos vamos a coincidir, es por ello que algunas veces surgen conflictos y para esto es importante desarrollar actitudes positivas para encarar al conflicto, algunas de ellas pueden ser por ejemplo:
- Desarrollar una actitud empática, porque debemos tener en cuenta que no todos somos iguales, que todos tenemos formas de pensar diferente, aceptando todas las diferencias que encontramos en los demás y corrigiendo nuestras malas actitudes para mostrarnos como personas agradables al trato.
- Debemos dejar de criticar y juzgar las diversas actitudes, primero debemos realizar un autoanálisis y encontrar las actitudes que no nos favorecen y nos provocan conflictos, por ejemplo, el ser muy desesperado, puede ocasionarnos problemas.
- Ampliar los programas para el desarrollo de habilidades socioemocionales que fortalezcan nuestra autoestima y nos provean de elementos y herramientas para enfrentarnos a los conflictos de manera pacífica y positiva.
- Respetar y aceptar los puntos de vista de los demás, tomando conciencia de que cada mente tiene ideas diferentes y no podemos obligar a alguien a pensar y actuar como nosotros.
- Debemos aprender a comunicarnos, utilizando estrategias asertivas como saber escuchar, poner atención y darle la importancia que merece lo que alguien nos intenta comunicar.
- Fomentar entre nuestros compañeros la creación de una buena autoestima para poder ayudar a los demás a estar bien consigo mismos para poder comprender y empatizar con las personas que lo rodean. [pic 1]
...