ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recursos De Producción En La Actividad Agropecuaria


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2014  •  635 Palabras (3 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 3

- Producción en la parte agrícola: en esta parte podemos hacer referencia que en Venezuela se dan dos tipos de agricultura. La agricultura tradicional y la moderna.

La agricultura tradicional se caracteriza por la fuerza humana y animal para tareas agrícolas, en algunos casos no habían remuneración económica, había limitaciones de espacios por lo tanto las cosechas eran pequeñas, las semillas o especies animales eran de muy baja calidad.

En la agricultura moderna se utilizan recursos basados en la ciencia y tecnología logrando máximo aprovechamiento de los recursos produciendo así grandes cosechas, mediante la utilización de grandes espacios donde por lo general las cosechas y cultivos están destinadas a la venta en el mercado o industria generando grandes recursos en la actividad agropecuaria. La aplicación de la ciencia moderna también es de aprovechamiento para el mejoramiento de las especies animales, que esta es otra manera de activar la producción.

- Producción del sub sector agrícola vegetal: en Venezuela este sub sector agrícola vegetal está por encima de la ganadera.

Hemos clasificado según la importancia y la actividad a la que son destinados.

• Cultivos Alimenticios: maíz, arroz, sorgo, leguminosas (caraotas, frijoles y arvejas), yuca, papa, plátano, cebolla, tomate.

• Cultivos de Exportaciones: cacao, café, plátano, yuca.

• Cultivos Industriales: caña de azúcar, café, tabaco, algodón y ajonjolí.

De todos estos cultivos se obtienen ingresos ya que son destinados a la venta y muchos de estos son procesados para la obtención de otros productos derivados tales como aceites, mantequillas, snacks, salsas.

- Producción agrícola-animal: esta es de suma importancia para la sociedad ya que es una gran fuente de consumo alimenticio y por otra parte ayuda a mantener el equilibrio ecológico ya que por medio de excretas devuelven al suelo gran parte de fertilidad que las plantas necesitan.

Desde el punto de vista ganadero se dividen en las siguientes ganaderías: ganadería bovina, porcina, caprina y ovina, avicultura y ganadería caballar, asnal y mular.

• Bovina: según fines económicos se clasifican en ganadería de leche y ganadería de carne, esto genera una mayor entrada de recursos ya que de un animal pueden sacar leche que a su sirve de materia prima para la elaboración de productos materiales tales como, mantequilla, quesos, leche en polvo, y de esta misma también se obtiene carne.

• Porcina: esta es la basada en la cría de cerdos para la industria procesadora de carnes y embutidos por eso son una gran fuente de ingresos a demás que los cerdos son poco exigentes en cuanto a la alimentación y las condiciones de espacios lo que es favorable a que se adapten a todo tipo de clima o terreno. Esto genera menos costos al momento de criarlos y así obtener mayor recursos en sus ventas.

• Caprina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com