ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Referentes lineas de investigacion

maraolayaApuntes8 de Septiembre de 2017

2.439 Palabras (10 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 10

TRABAJO ESTADISTICA

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El nuevo milenio Como un escenario en pleno desarrollo, con descubrimientos e innovaciones ha llevado a las generaciones a una euforia colectiva y de ansiedad; frente a la revolución digital lo cual se observa en  la constante transformación de la sociedad la cual está a la par con los cambios en las organizaciones por lo tanto la educación de igual manera debe estar en concordancia con estas transformaciones.

En el ciberespacio circula mucha información la cual aumenta de manera acelerada, por lo tanto la escuela debe brindar las herramientas para que dicha información se procese, y adapte a unas necesidades del contexto; Las TIC’s son herramientas, son materiales que facilitan el aprendizaje y el desarrollo de habilidades y diferentes maneras de aprender cada una de estas contribuyen  en mayor o menor medida en el desarrollo de las competencias en los educandos, además se debe tener en cuenta que las políticas educativas buscan fortalecer las habilidades y competencias de los educadores frente al manejo y uso de las TIC´s en las practicas pedagógicas.

Incluir las TIC´s en la enseñanza es un hecho real lo cual no podemos dejar de lado, cualquiera que sea la tendencia educativa que se emplee para nuestro país y a nivel mundial se harán uso de los recursos tecnológicos. De una u otra forma las herramientas informáticas se encuentran inmersas en el ambiente educativo, existen diferentes herramientas TIC´s que se emplean  en las aulas como los Blogs, tableros digitales, páginas web, el wasap y muchas otras, lo cual ha permitido que los tiempos y las distancias sean cada vez más cortas.

En la actualidad las Instituciones Educativas del municipio de Palmira cuentan con computadoras, e internet sin importar la ubicación geográfica (urbana, rural); por lo tanto la educación debe generar unos espacios que involucren los cambios que están ocurriendo permanentemente y así estar en concordancia con los cambios de la sociedad y los desafíos de un mundo globalizado.  De acuerdo con lo anterior surge la siguiente pregunta de investigación: ¿las competencias y habilidades de los docentes frente al manejo y apropiación de las herramientas informáticas son suficientes para implementarlas en el aula de clase?

JUSTIFICACIÓN

El sistema educativo está enfrentando un nuevo reto el cual consiste en incorporar las TIC´s en los procesos de enseñanza – aprendizaje, buscando que estas sean incorporadas al currículo no simplemente para su operatividad sino como herramientas facilitadoras de algunos procesos necesarios para el nuevo milenio, al mismo tiempo generan cambios en el que hacer en el aula.

La implementación de las nuevas tecnologías en el aula de parte de los docentes permite que los estudiantes interactúen con nuevos conocimientos y herramientas las cuales contribuyen en el desarrollo de competencias necesarias para interactuar en un mundo cada vez más globalizado y competitivo; al diversificar las estrategias metodológicas incorporando las TIC´S se promueven diversos procesos como la investigación, la experimentación, se comparten aprendizajes, se crean comunidades en red entre otras; además con las nuevas tecnologías se evidencia que el educando realmente es el centro del proceso enseñanza – aprendizaje el cual se torna dinámico, cambiante y en continua construcción.

Para generar cambios reales no es suficiente dotar las Instituciones Educativas con computadoras, también  es coherente la capacitación para los docentes en el uso de las herramientas tecnológicas, para que este realice cambios en sus métodos y herramientas de enseñanza, las cuales deben estar a la par con los desafíos y exigencias del siglo XXI, además para que se rompan paradigmas y se generen prácticas que contribuyan con el desarrollo del ser humano y con una nueva estructura organizativa de la escuela.

Los docentes son el elemento dinamizador frente al uso e implementación de las TIC´s en los procesos enseñanza aprendizaje, pues son estos los que posibilitan u obstaculizan la interacción entre los estudiantes y las herramientas tecnológicas en el aula, sin las competencias y habilidades de los docentes las herramientas TIC´s dejan de ser un elemento de integración y se convierten en una serie de instrumentos que se aprenden a maniobrar sin aprender a través de ellos.

Las TIC´s avanzan rápidamente por fuera de la escuela, por lo tanto los docentes deben capacitarse para que estas herramientas estén al servicio del proceso enseñanza – aprendizaje y no viceversa.      

PREGUNTA:

¿Cómo identificar la apropiación y el manejo de las herramientas en TIC´s que poseen los estudiantes de III semestre de la maestría en enseñanza de las ciencias exactas y naturales para  implementarlas en el aula de clase?

HIPÓTESIS:

Se piensa que los estudiantes del III semestre de MECENA han adquirido los conocimientos necesarios para implementar las diferentes herramientas TIC´s en el aula de clase en su práctica pedagógica.

OBJETIVO GENERAL:

  • Identificar el grado de apropiación y manejo que tienen los estudiantes del III semestre de MECENA frente al uso de los recursos tecnológicos en los procesos de enseñanza – aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Mencionar las dificultades que encuentran los docentes para incorporar las TIC´s en su práctica pedagógica.
  • Estimar el porcentaje de estudiantes del III semestre de MECENA que aplican las herramientas informáticas estudiadas del I al III semestre de la maestría en el desarrollo de actividades pedagógicas

METODOLOGÍA  

El estudio se realizó con una muestra de 18 estudiantes del III semestre de MECENA de la Universidad Nacional sede Palmira, que laboran en diferentes Instituciones Educativas del Municipio de Palmira

Para el desarrollo del presente trabajo se empleó la metodología cualitativa, se realiza el análisis numérico de los datos mediante la utilización de la estadística descriptiva utilizando las medidas de tendencia central y de dispersión, frecuencias, gráficos de barras, columnas,  circular, histogramas, diagrama de cajas y alambres,  este análisis se realiza de manera objetiva; el elemento para recolectar la información fue una encuesta en línea a través de los recursos de google.

RESULTADOS

ANALISIS ESTADISATICO SOBRE LA ENCUESTA “USO DE LAS TIC EN EL AULA”

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS A ESTUDIANTES DEL III SEMESTRE DE MECENA SOBRE EL USO DE LAS TIC´S EN EL AULA.

Como trabajo final en la asignatura de Estadística, se propone colocar en práctica los conocimientos adquiridos a través de la aplicación de una encuesta entre los compañeros del curso.

Nuestro trabajo tiene como fin analizar como los estudiantes de MECENA del III semestre aplican las herramientas de las telecomunicaciones en los procesos de enseñanza, en su vida laboral; se encuestaron 18 estudiantes.

  1. Edad

Tabla 1. Medidas de tendencia central y dispersión de las edades de los estudiantes

Edad

Media

39,4

Error típico

1,2

Mediana

39,5

Moda

38,0

Desviación estándar

5,2

Varianza de la muestra

27,2

Curtosis

-1,0

Coeficiente de asimetría

-0,1

Rango

17,0

Mínimo

30,0

Máximo

47,0

Suma

710,0

Cuenta

18,0

Nivel de confianza (95,0%)

2,6

Coeficiente de variación

13,2

Media Geométrica

39,1

Media Armónica

38,8

Rango Medio

38,5

Suma Edades al cuadrado

1581,6

Media Cuadrática

39,8

El coeficiente de variación nos indica que las edades de los estudiantes del III semestre de MECENA  son homogéneas, por encontrarse en un rango inferior al 30%


Gráfico N°1. Edad Máximo- Media - Mínimo[pic 1]

En la gráfica se observa que el mayor número de estudiantes de tercer semestre se encuentran en edades superiores a los 40 años que es la media, los estudiantes con edades inferiores a la media  están  un poco dispersos, No se cuenta con estudiantes igual o mayores de 50 años.

[pic 2]

Grafico N° 2: Edad media a una desviación estándar

Al observas la desviación estándar se ve que las edades están cercanas a la media por lo cual no hay mayor dispersión entre las edades  de los estudiantes de mecenas del III semestre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (662 Kb) docx (421 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com