Responsabilidad
erikalorenac19 de Julio de 2015
11.545 Palabras (47 Páginas)177 Visitas
Proyecto de Grado
Desarrollo del pensamiento creativo como Herramienta pedagógica para mejorar el rendimiento académico en niños varones diagnosticados con TDAH de predominancia hiperactiva
Erika Cruz Chaparro
UNIMINUTO
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Bogotá
Noviembre 2014
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN NIÑOS HIPERACTIVOS.
AUTOR:
MARIA CONSTANZA COLLAZOS
ERIKA CRUZ
TUTOR:
LICENCIADA JOHANA LOPEZ RODRIGUEZ
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
VIRTUAL Y A DISTANCIA
UNIDAD DE EDUCACION
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
BOGOTA DC
2014.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN NIÑOS HIPERACTIVOS.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Descripción del problema
El síndrome TDAH (trastorno con déficit atencional con hiperactividad) de predominancia hiperactiva es uno de los trastornos de aprendizaje más estudiados recientemente ya que es muy común en los niños.
Se caracteriza por la impulsividad cognitiva, tienen dificultades en concentrarse en una única tarea y cambian de actividad rápidamente por lo que no piensan antes de actuar y no anticipan las consecuencias de sus actos.
Por lo cual la implementación de herramientas pedagogicas basadas en modelos pedagogicos artísticos de expresión y filo lingüística son claves para potencializar el desarrollo del pensamiento creativo excepcional en este tipo de diagnostico de tipo hipactivo.
Formulación del Problema
¿Se puede disminuir el bajo rendimiento académico en niños varones diagnosticados con TDAH de predominancia hiperactiva desarrollando el pensamiento creativo por medio de herramientas pedagógicas basadas en la integración de modelos pedagogicos artísticos expresionistas y filo lingüístico?
3.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN NIÑOS HIPERACTIVOS.
JUSTIFICACION
“El arte es un elemento esencial en la vida de todos. A través de mi arte, le pido a la sociedad que se comprenda a sí misma, que corra el riesgo de examinarse a sí misma, que se enfrente a problemas, actitudes y formas de conducta y, finalmente, que acepte el desafío de transformarse”.
Dolores Guerrero Cruz (1996)
El propósito de este proyecto es el desarrollo del pensamiento creativo como herramienta pedagógica para mejorar el rendimiento académico niños diagnosticados con TDAH de predominancia hiperactiva evaluados por profesionales en neurología y psicología de este síntoma.
Este trabajo se realizara con una metodología descriptiva de observación de un grupo de siete niños por ahora solo tenemos varones curiosamente no ahí niñas diagnosticadas del colegio Nuevo Gimnasio Cristiano en Cota Cundinamarca tienen entre 8 y 10 años.
El contexto socio democrático los niños pertenecen a un estrato cuatro ,se ha realizado un trabajo de tres años informal con ellos a traves de la materia de Artes Plásticas donde se destacan por su talento artístico excepcional hecho que ha repercutido en su optimo rendimiento académico.
Este proyecto esta fundamentado en los estudios del Psicólogo Edgar de Bono Este tipo de pensamiento esta potencializado en los niños con hiperactivos ellos rompen los patrones rígidos, aportan ideas mucho mas creativas e innovadoras resuelven los problemas de forma indirecta y con un enfoque creativo.
4.
Este pensamiento pude ser un motor de cambio como técnica o habilidad personal puede ser utilizado en la solución de problemas de la vida cotidiana en todas las áreas cognitivas, emocionales y físicas.
los métodos de aprendizaje del arte de Imanol de Aguirre licenciado en filosofía y artes quien ha capacitado por años en la Universidad de Navarra a docentes de artes Es interesante que es comprobado científicamente que su creatividad es sobresaliente hecho comprobado por escuelas de artes y famosos prodigios con este diagnostico. Este es un fundamento prioritario en este proyecto para canalizar este potencial como herramienta pedagógica para mejorar el rendimiento académico y diseño y el libro las estrategias del libro inteligencia genial Michael j.gleb aplican las estrategias de desarrollo del pensamiento creativo usadas por Davinci.
Lo que se pretende es crear herramientas pedagógicas que desarrollen el pensamiento creativo a traves de la implementación de un modelo pedagógico artístico propio fisionando el modelo expresionista, filo lingüístico de Aguirre implementando las estrategias creativas de Bono y Davinci. De forma que los niños diagnosticados con TDAH de predominancia hiperactiva puedan canalizar su inteligencia creativa en su vida cotidiana y académica.
Nos enfocamos en las ventajas de los niños diagnosticados con TDAH de predominancia hiperactiva relacionadas con el desarrollo del pensamiento creativo que los destacan el ámbito de las artes ( Davinci, Disney ,Dalí ,Cezanne ),ciencias ( Einstein ), música ( Beethoven ) y tecnología ( Virgin ) su potencial creativo es evidente en varias genialidades que han marcado la historia con sus aportes ingeniosos y únicos.
Es necesario quitar el estigma de algunas instituciones que consideran al niño hiparactivo como un problema demostrar que por medio de una pedagogía diferente ellos pueden canalizar sus grandes capacidades cognitivas en un entorno que favorezca sus procesos mentales y necesidades intelectuales.
5.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN NIÑOS HIPERACTIVO
OBJETIVOS
Objetivo General
Analizar como se puede potencializar el rendimiento académico de niños varones diagnosticados con TDAH de predominancia hiperactiva por medio del desarrollo del pensamiento Creativo como herramienta pedagógica en niños con hiperactividad a traves de la integración de los modelos artísticos expresionistas y filiolinguistco?
Objetivos Específicos
1. Determinar los síntomas y tratamientos en niños varones diagnosticados con TDAH de predominancia hiperactiva a traves del desarrollo del pensamiento lateral.
2. Aplicar talleres que integren los modelos expresionistas y filiolinguistco fundamentados en la experiencia de organizaciones especializadas en el tema, evidenciando causas de mejoramiento académico por medio de la expresión artística.
3. Registro de Los niños varones diagnosticados con TDAH de predominancia hiperactiva experimentado los beneficios de las estrategias creativas, tanto en la disposición emocional hacia la experiencia de aprendizaje, la activación cognitiva del pensamiento divergente y en la construcción de un clima positivo que potencialice su creatividad.
6.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN NIÑOS HIPERACTIVOS.
MARCO TEORICO
Antecedentes
...