Resumen 1º Parcial SociologíaUBA XXI
Enviado por carlaanelli • 11 de Mayo de 2014 • 5.726 Palabras (23 Páginas) • 2.957 Visitas
Marqués: “No es natural”
1) ¿Por qué "las cosas podrían ser de otra manera"? ¿Podrían ser de cualquier manera?
Todas las cosas que realizan los seres humanos sumergidos dentro de una sociedad podrían, para mejor o para peor, ser de otra manera. Debemos partir de la base de que todo lo que hacemos (trabajar, consumir, amar, divertirnos, etc) podríamos hacerlo de muchas otras formas diferentes. Esto se debe a que muy pocas cosas están programadas por la biología. No es preciso comer, beber y dormir, pero como se concrete todo eso depende de las circunstancias sociales en las que somos educados, maleducados, hechos y deshechos.
2) ¿Por qué lo que se considera "normal" no es "natural"?
Lo que se considera “normal” son aquellas costumbres definidas por una sociedad, lo que se hace no está determinado por la naturaleza sino por la sociedad. Ésta nos marca un grado concreto de satisfacción de las necesidades, una forma de sentirlas y de canalizar nuestros deseos.
Y lo “natural”, por el contrario, es aquello establecido por la biología, es universal y necesario, es válido en todo tiempo y lugar y ni puede ocurrir de otro modo. Está dado por la biología, como comer, beber y dormir. Pero como se concretan depende de la sociedad.
3) Concluya, ¿cuál es la característica fundamental del pensamiento de la vida cotidiana?
El pensamiento de la vida cotidiana atribuye espontáneamente el carácter de lo “natural” a las vivencias cotidianas (a lo normal), las pensamos como únicas e invariables, como si fueran dadas por al biología, como si no hubiese posibilidad de cambio.
4) Concluya, ¿qué importancia tiene para la sociología lo planteado por el texto?
El proceso de naturalización habitual, es la tendencia que tienen los individuos que componen una sociedad, de creer que los hechos normales que ocurren son el resultado de necesidades naturales cuando, en realidad, son costumbres impuestas directa o indirectamente por la sociedad de la cual son parte.
Romper con este proceso de naturalización propone pensar que todo podría ser de otra manera. Esta es una primera forma de desnaturalizar lo social.
Mills: “La imaginación sociológica”
1) ¿Cuál es el problema que atraviesan los hombres en las sociedades modernas?
Ni la vida de un individuo, ni la historia de una sociedad pueden entenderse sin entender ambas cosas. Los hombres no definen las inquietudes que sufren en relación con los cambios históricos y las contradicciones institucionales. Tampoco son conscientes de la conexión entre sus propias vidas y el curso de la historia del mundo. Los hombres corrientes ignoran lo que esa conexión significa para el tipo de hombres en el que se van convirtiendo y para la clase de actividad histórica en que pueden tener parte.
2) ¿Qué es la imaginación sociológica y que relación tiene con el problema anterior?
Imaginación sociológica: Es una cualidad mental que nos permite la comprensión de nuestras propias realidades íntimas en relación con las más amplias realidades sociales.
Esta imaginación sociológica permite a su poseedor comprender el escenario histórico más amplio en cuanto a su significado para la vida interior. Ella permite entender cómo los individuos, en su experiencia cotidiana, no son conscientes de sus posiciones sociales.
La imaginación sociológica nos permite captar la historia y la biografía y la relación entre ambas dentro de la sociedad.
Es la capacidad de pasar de las transformaciones más impersonales y remotas (política) a las características más íntimas del yo humano (psicológica) y de ver las relaciones entre ambas cosas.
Los hombres deben captar por medio de la imaginación sociológica lo que está ocurriendo en el mundo y comprender lo que está pasando en ellos mismos como puntos diminutos de las intersecciones de la biografía y de la historia dentro de la sociedad.
La relación que tiene con el problema anterior es que esa falta de conciencia no es preocupante por sí misma, sino porque le quita a los hombres capacidad para intervenir en el desarrollo de su propia vida y en el de la sociedad en la que viven.
3) ¿Cuáles son las tres preguntas básicas sobre las cuales se apoya la imaginación sociológica?
Las preguntas son:
¿Cuál es la estructura de este tipo de sociedad en su conjunto? ¿Cuáles son sus componentes esenciales y cómo se relacionan entre sí?
¿Qué lugar ocupa esta sociedad en la historia humana?
¿Qué variedades de hombres y de mujeres prevalecen ahora en esta sociedad y en este período?
4) ¿Cómo se definen y cuál es la importancia de los conceptos de "inquietudes privadas" y "problemas públicos"?
Las inquietudes personales del medio: Una inquietud es un asunto privado: los valores amados por un individuo le parece que están amenazados. Son inquietudes en el carácter de un individuo y en el ámbito de sus relaciones inmediatas con otros.
Los problemas públicos de la estructura social: Son problemas que trascienden el ámbito local del individuo y el ámbito de su vida interior. Un problema implica muchas veces una crisis en los dispositivos institucionales. Un problema es un asunto público se advierte que está amenazado un valor amado por la gente.
Elías: “La cosificación de lo social”
1) ¿Cuál es el problema que aborda el texto?
El problema que plantea este texto apunta a cómo nos representamos mentalmente la sociedad, objeto de estudio de la sociología y, por ende, qué entendemos por sociedad. Elias plantea que el problema se encuentra en que nos planteamos la sociedad de un modo inadecuado. Ya que el carácter cosificador del lenguaje tradicional y consiguientemente, también nuestras operaciones mentales están referidas a grupos de personas interpedendientes entre sí. Donde nuestro lenguaje y nuestros conceptos están configurados en gran medida como si todo lo que queda fuera de la persona individual tuviese carácter de “objetos” estáticos. Un concepto como “familia” se refiere a conjunto de personas, pero, nuestras configuraciones terminológicas o conceptuales las hace parecer como si se tratase de objetos como las rocas, las casas, los árboles.
2) ¿Cuál es el modelo a partir del cual nos representamos la vida social? ¿Por qué lo critica el autor?
El modelo mental que tiene la gente, cuando piensa
...