Resumen Conducta Vial
Enviado por marisol_bella • 31 de Mayo de 2015 • 2.437 Palabras (10 Páginas) • 276 Visitas
Resumen
Conducta y Educación Vial
DESGLOSANDO:
CONDUCTA COMPORTAMIENTO
VIAL TRANSITO
= CONDUCTA VIAL
EDUCACION CAPACIDAD
INTELECTUAL Y MORAL
= EDUCACION VIAL
CONDUCCIÓN URBANA: Depende de ciertos factores tales como, la densidad de transito y presencia de peatones.
También podemos decir que frente a una conducción urbana encontramos ciertos limites, como reglamentaciones de transito, el cual si son respetada tanto como conductores y peatones ayudara a mantener un armonía vial.
CONDUCCIÓN RURAL: Es la conducción que se realiza por áreas rurales caminos no urbanos, y donde se debe mantener alerta de vehículos que ocupan mas espacios como de maquinarias agrícolas.
En este tipo de caminos se pueden utilizar luces altas, pero debemos de cambiar a luces bajar al interceptarnos con un vehículo en zona contraria, o al acercarse a un que se dirige en nuestro mismo sentido de tránsito.
ELEMENTOS DEL TRÁNSITO:
1- VEHICULO
2- VIA
3- USARIOS Conductores
Peatones
Pasajeros
AL CONDUCIR POR LA CIUDAD DEBEMOS ESTAR ATENTO A:
Conducir a la defensiva, procurando prever los movimientos de los demás.
Cumplir con todas las normas, reglas y señalizaciones de transito.
Se debe estar atento a que las vías publicas son de todos (conductores, peatones o ciclistas), y eso exige tener precaución en los pasos.
Hacer uso de las luces intermitentes, para señalizar las maniobras.
Respetar las prioridades de paso y los semáforos.
Estacionar el vehículo sólo en lugares habilitados.
En definitiva, colaborar para que la circulación sea más segura y fluidas para todos.
SEGURIDAD VIAL: Se dice que hay seguridad vial, cuando los distintos actores: ciudadanos en calidad de conductores, pasajeros o peatón, están consientes de los riesgos, que involucra el transito conocen, manejan y practican los elementos que ayudan a minimizar los riesgos e impactos de estos sobre los individuos.
La palabra clave en cuanto la seguridad vial es la PREVENCIÓN
EDUCACIÓN VIAL: La educación vial es parte de la educación social, siendo una eficaz base de actuación ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes positivas de conveniencias, calidad de vida, calidad medio ambiente y la seguridad vial.
OBJETIVO SE LA SEGURIDAD VIAL: El objetivo de la educación vial, es desarrollar en el ciudadano su condición de conductor, pasajero o peatón, la aptitudes, destrezas, hábitos y el interés necesario para disponer de mayor conocimiento, actuando de manera inteligente y razonable; comprendiendo y respetando leyes, reglamentos y normas vigente de transito. Así contribuir a prevenir y evitar accidentes.
ELEMNTOS QUE APOYAN LA SEGURIDAD VIAL Y LA EDUCACION VIAL:
Las leyes
Reglamentos
Obligatoriedad del deber y derecho ciudadano
ALGUNOS ELEMNTOS QUE NORMAN LA LEY Y SU REGLAMENTO:
• VEHICULOS : Todo artefacto o aparato destinado al transporte de personas o cosas
• LICENCIAS: Permisologia para poder conducir, legalmente en un espacio territorial. Se autoriza por tipo de vehículos y por grados.
• PEATÓN: Se le denomina a la persona que se traslada sin vehículo, por cualquier vía de comunicación.
•
MANDAMIENTOS DE LA LEY DEL BUEN CONDUCTOR
Amarás la vida por sobre todas las cosas.
No ingerirás alcohol ni drogas
No abusarás de las fiestas
Honrarás las leyes y normas
No matarás
No cometerás actos imprudentes
No robarás los derechos de nadie
No dirás obscenidades
No consentirás pensamientos ajenos al conductor
No codiciarás la potencia y a la apariencia del poder vehicular
DEFINICIONES.-
TRÁNSITO: Es el desplazamiento de peatones, animales o vehículos por vías de uso público.” (Ley 18.290)
QUÉ RIGE EL TRÁNSITO EN CHILE? : La Ley de Tránsito N° 18.290 y sus “complementos”, la cual regula entre otros: conductores y licencias, patentes, transporte público, señalizaciones, procedimientos policiales, infracciones, Escuelas de Conductores, etc.
ACERA: Parte de una vía destinada al uso de peatones.
AVINIDA O CALLE: Vía urbana destinada a la circulación de peatones, vehículos y
animales.
ADELANTAMIENTO: Maniobra efectuada por el costado izquierdo del eje de la calzada, mediante el cual un vehículo se sitúa delante de otro u otros que le antecedían.
SOBREPASAR: Maniobra mediante el cual un vehículo pasa a otro u otros vehículos que circulen en un mismo sentido, sin traspasar el eje de la calzada.
Calzada: Parte de una vía destinada al uso de vehículos y animales.
Ciclovía o Ciclopista: Espacio determinado al uso exclusivo de bicicletas y triciclos. (Ley 20.068)
Conductor: Toda persona que conduce, maneja o tiene control físico de un vehículo motorizado en la vía pública; que controla o maneja un vehículo remolcado o está a cargo directo de cualquier otro vehículo, de un animal de silla, de tiro o de arreo de animales.
Cruce: Unión de una calle o camino con otros, aunque no los atraviese. Comprende todo el ancho de la calle o camino entre las líneas de edificación o deslindes en su caso.
Intersección: Área común de calzadas que se cruzan o convergen.
Detención:
...