ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Ovalle Fabela


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2014  •  2.630 Palabras (11 Páginas)  •  1.127 Visitas

Página 1 de 11

PARTE 1.- INTRODUCCIÓN

El doctor José Ovalle Favela presenta en esta primera parte los principios y conceptos generales de los cuales se encarga de estudiar la Teoría General del Proceso, lo anterior para darle entrada al estudio del proceso y sus diferentes elementos e instituciones que lo componen y de esta manera brindarle al lector una mayor eficiencia y entendimiento de lo que se pretende exponer.

El primer planteamiento que se presenta es la definición de litigio y cuáles son los distintos medios de solución a este. El litigio es un conflicto de intereses calificado y elevado a una autoridad jurisdiccional por un sujeto de derecho con una intención o pretensión contra otro que manifiesta una resistencia o que se opone al planteamiento del primero.

Carlos Marx junto con Federico Engels redactaron en el Manifiesto del Partido comunista que el motor de la historia es la lucha de clases sociales, y que para que esta historia pudiera dársele continuidad era necesario el conflicto entre los burgueses y los proletarios; por tanto si aplicamos estas normas de la dialéctica los casos de conflictos de intereses, tendremos como resultado que para que se le pueda dar solución a este mismo es necesario que primeramente existan dos posturas diferentes que le den continuidad al mismo, al cabo de llegar a una resolución en común.

Para solucionar estos conflictos de intereses existen 3 medios; la autotutela (ejercicio de un derecho en perjuicio del derecho del otro, como la autodefensa) la autocomposición (renuncia de la pretensión o conciliación de las partes, como el desistimiento, allanamiento o conciliación) y la heterocomposición (solución imparcial la cual provienen de un tercero).

De igual manera se determina el concepto de derecho procesal; el conjunto de actos mediante los cuales se constituye, se desarrolla y termina la relación jurídica que se establece entre juzgador, las partes y las demás personas que en ellas intervienen; y que tiene como finalidad dar solución al litigio planteado por las partes, a través de una decisión el juzgador basada en los hechos afirmados y probados y en el derecho aplicable. Teoría general del proceso se define a su vez como la rama del Derecho procesal encarga de estudiar los conceptos, instituciones y elementos que componen y se vinculan al proceso.

El Derecho sustantivo se refiere al conjunto de normas que establece los derechos y obligaciones de los sujetos que están vinculados por el orden jurídico establecido por el estado. El Derecho adjetivo por su parte lo integran aquellas normas también dictadas por el órgano competente del estado que permitan el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes que se establecen con el derecho sustantivo.

Divide el Derecho Procesal en 3 grandes clasificaciones: el derecho procesal dispositivo, el derecho procesal social y el derecho procesal publicístico. El derecho procesal dispositivo, como su nombre lo dice, es el derecho que se encuentra al servicio y disposición de los particulares en la resolución de conflictos de carácter privado y se compone por el derecho procesal civil y el derecho procesal mercantil.

El derecho procesal social es aquel que se encarga de regular el proceso y los procedimientos dentro de la resolución de conflictos relacionados con las ramas del Derecho que regulan sectores de importancia tanto para el Estado como para quienes se encuentran inmersos dentro de estos mismos y que se clasifican como de importancia fundamental social; está compuesto por el derecho procesal del trabajo, el derecho procesal agrario y el derecho procesal de la seguridad social.

El derecho procesal publicístico es aquel que se encarga de regular los procesos en la regulación y resolución de conflictos considerados dentro del derecho público, debido a su importancia para el Estado; este está compuesto por el derecho procesal penal, el administrativo, el familiar y de estado civil, el constitucional y el derecho procesal electoral.

También se especifica las bases y fundamentos constitucionales en los cuales se erige el derecho al proceso en nuestra Carta Magna, así como la tutela efectiva de los distintos organismos y reglamentos de orden internacional que fundamentan el derecho al proceso.

PARTE 2.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Es en esta parte donde el doctor Ovalle Favela comienza a conceptualizar y precisar los conceptos que son fundamentales para el estudio del proceso y para el proceso en sí.

El primer concepto del que se tarta es la jurisdicción definida como la facultad que el Estado otorga para juzgar y ejecutar lo juzgado; es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el Derecho en el caso concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia, que es ejercida en forma exclusiva por los tribunales de justicia integrados por jueces autónomos e independientes. Debido a que la jurisdicción emana del Estado, es por tanto que en cuanto a la división de los poderes, facultades y obligaciones del gobierno, también habrá división de jurisdicción.

La jurisdicción a su vez se puede dividir en diversas partes para su estudio y organización en la impartición de la justicia: 1) jurisdicción contenciosa (debe existir una controversia) y jurisdicción voluntaria (no necesita que las partes lo promuevan con un juez, debido a que el juez de todos modos intervienen); 2) jurisdicción federal (corresponde a un juez federal), jurisdicción local (corresponde a un juez local), jurisdicción concurrente ( cuando se dirige directamente al juez federal) y jurisdicción auxiliar (los jueces del fuero común auxilian a los federales); jurisdicción retenida (directamente aplicable) y jurisdicción delegada (por medio de otros funcionarios); y jurisdicción ordinaria (competencia general para conocer de litigios), jurisdicción especial (competencia donde el juzgador conoce cierta clase de litigios) y jurisdicción extraordinaria(tribunales creados para conocer asuntos determinados).

Por otra parte, se define también el concepto de competencia el cual se define como la facultad que otorga la ley a un juez para que este conozca de un caso en específico y resuelva de manera imparcial. La competencia se diferencia de la jurisdicción a razón de que una facultad la otorga el Estado y la otro es otorgada por lo plasmada en el derecho sustantivo; la competencia es la medida de la jurisdicción, la jurisdicción se encuentra plasmada en la legislación y no cambia; sin embargo la competencia puede variar dependiendo los criterios que determina la legislación.

Tales criterios se encuentra caracterizados por: materia (que rama del derecho atiende el conflicto), cuantía (mayoritariamente en los casos de Derecho Mercantil, depende del valor de la cuantía que se plantea en el pleito),

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com